Profesor : Ing.Luis Fernando Broca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implicancias del enlace covalente
Advertisements

QUÍMICA ORGÁNICA HIDROCARBUROS
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
Energías de Interacción Tema 7 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
ENLACES INTERMOLECULARES
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
Ciencias de la tierra II
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
Introducción a la Química Orgánica
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
Nombre -Darío Barra
ALCANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
CAPÍTULO I EL AGUA Y SOLUCIONES ACUOSAS
LICDA. CORINA MARROQUIN
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
AGUA.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Curso Propedeútico CIENCIAS EXPERIMENTALES. Tema 1. Propiedades de la materia.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Soluciones o Disoluciones Químicas
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUIMICA ORGÁNICA.
FUERZAS INTERMOLECULARES
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
ALCANOS CnH2n+2.
FUERZAS INTERMOLECULARES
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
Una breve introducción…
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE AGRONOMÍA INTEGRANTES: Luis Molina Pablo Peralta Rafael Veliz Calixto Cepeda.
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ISÓMEROS.
ENLACE INTERMOLECULAR POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
UNIONES QUÍMICAS 2010.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
Química U.2 Enlace Químico A.27.
HIBRIDACIONES DEL CARBONO
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

Profesor : Ing.Luis Fernando Broca Universidad Juárez Autónoma De Tabasco División Académica De Ciencias Biológicas Química Orgánica D07 Profesor : Ing.Luis Fernando Broca Tarea 7 ‘Propiedades Físicas de los Alcanos. CnHn+2’ Integrantes del equipo: 1.-Nabila Cristell de la Cruz Ceferino. 2.-Ivon Magaña Cruz. 3.-Claudia Monserrat García Acopa. 4.-Jose Eduardo Hernández Días 5.-Fernanda Karey Jiménez de la Cruz.

PUNTOS DE EBULLICION 1.-Los alcanos normales muestran un aumento constante en el punto de ebullición al aumentar el peso molecular. 2.-Si el alcano es ramificado disminuye notablemente el punto de ebullición y además cuanto más numerosas sean las ramificaciones, menor es su valor. 3.-Los isómeros, por supuesto, tienen el mismo número de átomos y electrones, pero una molécula de un alcano ramificado tiene un área de superficie más pequeña que la de un alcano ramificado. 4.-Comparemos los puntos de ebullición del pentano (36° C), 2-metilbutano (28°C) y 2,2-dimetilpropano (9° C). El pentano tiene estructura más extendida y la mayor área de superficie capaz de "pegarse" a otras moléculas mediante fuerzas de atracción débiles, tiene el punto de ebullición más alto. El 2,2-dimetilpropano tiene la estructura más compacta, establece menos atracciones y tiene el punto de ebullición más bajo. 5.-Por cada CH2- que aumenta en la cadena ,el punto de ebullicion aumenta aproximadamente 30°C,hasta el decimo carbono. 6.-Por arriba de 10 carbonos aumenta 20°C. 7.- Para dos o mas alcanos isomeros , el mas ramificado tendra menor punto de ebullicion; ejemplo comparando el butano con el isobutano ,el isobutano tiene menor punto de ebullicion .

PUNTO DE FUSION * La temperatura a la que el elemento cambia de la fase sólida a la líquida, a la presión de 1 atm. *En las sustancias puras, el proceso de fusión ocurre a una sola temperatura y el aumento de temperatura por la adición de calor se detiene hasta que la fusión es completa. * La materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva. *El punto de fusión y de congelación, son iguales. *una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña de variación que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impura sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama de variación. *Los alcanos de longitud impar tienen puntos de fusión ligeramente menores que los esperados, comparados con los alcanos de longitud par.. Los alcanos de longitud impar se empacan con menor eficiencia, con lo que el empaquetamiento más desordenado requiere menos energía para romperse. Los puntos de fusión de los alcanos de cadena ramificada pueden ser mayores o menores que la de los alquenos.

ESTADO DE AGRUGACION *La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. *se presentan en un estado concreto * condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quark-gluón *Sólidos Poseen forma y volumen definidos; es decir, su forma y volumen son constantes, no cambian. *Líquidos Carecen de forma específica ya que cambian adoptando la del recipiente que los contiene, ya que fluyen. *Gases Los gases no tienen forma ni volumen definidos, ya que llenan en su totalidad cualquier recipiente que los contenga.

Solubilidad Los alcanos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrogeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos. Solubilidad en agua No forman enlaces de hidrógeno y son insolubles en solventes polares como el agua. Puesto que los enlaces de hidrógeno entre las moléculas individuales de agua están apartados de una molécula de alcano, la coexistencia de un alcano y agua conduce a un incremento en el orden molecular (reducción de entropía). Como no hay enlaces significativos entre las moléculas de agua y las moléculas de alcano, la segunda ley de la termodinámica sugiere que esta reducción en la entropía se minimizaría al minimizar el contacto entre el alcano y el agua: se dice que los alcanos son hidrofóbicos (repelen el agua). Solubilidad en otros solventes Su solubilidad en solventes no polares es relativamente buena, una propiedad que se denomina lipofilicidad. Por ejemplo, los diferentes alcanos son miscibles entre sí en todas las demás proporciones.

Hibridación sp3 La hibridación sp3 es característica de los hidrocarburos denominados alcanos los cuales contienen únicamente enlaces covalentes sencillos. Enlace covalente simple: cuando dos átomos comparten solamente un par electrónico. Corresponde a un enlace molecular sigma formado por el traslape de orbitales atómicos e híbridos Se representan por un línea denominado covalencia C-C

INCOLORO E INODORO Los alcanos son incoloros y por lo general inodoros, aunque algunos como el metano, pueden presentar un ligero olor aliáceo.

Estables y químicamente inertes Poca densidad Carácter de no inflamable El punto de fusión y el de ebullición de cada gas noble están muy próximos, difiriendo en menos de 10 ºC. cuentan con fuerzas intermoleculares muy débiles y, por lo tanto, tienen puntos de fusión y ebullición muy bajos.  El radio atómico de los gases nobles aumenta de un periodo a otro debido al incremento en el número de electrones.

Fácilmente combustibles Produce energía térmica mediante un proceso de combustión Arden fácilmente en presencia de aire o de otro oxidante, hidrogeno, acetileno. Poder calorífico Viscosidad cinemática y dinámica. Se utilizan solos o en combinación con otros agentes para disolver materias primas, productos o materiales residuales.

Densidad La densidad de los alcanos suele aumentar conforme aumenta el número de átomos de carbono, pero permanece inferior a la del agua. En consecuencia, los alcanos forman la capa superior en una mezcla de alcano-agua.

Longitudes de enlace y ángulos de enlace[editar] TIPO DE ENLACES (POLARIDAD) Longitudes de enlace y ángulos de enlace[editar] Una molécula de alcano tiene solo enlaces simples C – H y C – C. Los primeros resultan del traslape de un orbital sp3 del átomo de carbono con el orbital 1s de un átomo de hidrógeno; los últimos del traslape de dos orbitales sp3 en átomos de carbono diferentes. La longitud de enlace es de 1,09×10−10 m para un enlace C – H y 1,54×10−10 m para un enlace C – C. Estructura tetraédrica del metano. La disposición espacial de los enlaces es similar a la de cuatro orbitales sp3; están dispuestos tetraédricamente, con un ángulo de 109,47° entre ellos. La fórmula estructural que representa a los enlaces como si estuvieran en ángulos rectos unos con otros, aunque común y útil, no corresponde con la realidad. En moléculas neutras, como son los alcanos, las fuerzas atractivas son debidas a interacciones de van der Waals que pueden ser de tres tipos: interacciones dipolo – dipolo, dipolo – dipolo inducido y dipolo inducido – dipolo inducido.  La formación de los dipolos inducidos que producen la atracción entre moléculas neutras.

PREGUNTAS (20) 1.-Una de las propiedades físicas del alcano es su punto de ebullición, ¿Cuál es la relación entre el peso molecular y el punto de ebullición del alcano? R=El punto de ebullición aumenta cuando hay mayor peso molecular. 2.- Para dos o mas alcanos isómeros ¿Quién tiene menor punto de ebullición el mas ramificado o el menos ramificado? R= El mas ramificado tendrá menor punto de ebullición. 3.-¿ A que presión cambia de la fase sólida a la líquida un alcano? R=a presión de 1 atm. 4.- En el estado sólido los alcanos poseen forma y volumen definidos, ¿Qué quiere es decir esto? R=Que su forma y volumen son constantes, no cambian. 5.- ¿ Por que los alcanos son casi totalmente insolubles en agua ? R=Debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrogeno. 6.-¿Qué tipo de hibridación presentan los alcanos? R=Hibridacion sp3 7.-¿Qué tipo de enlace presentan los alcanos? R=Enlace covalente simple.

16.- 8.-Los alcanos tienen olor y color? R= Los alcanos son incoloros y por lo general inodoros, aunque algunos como el metano, pueden presentar un ligero olor aliáceo. 9.-¿Qué densidad tienen los alcanos? R= Los alcanos tienen poca densidad. 10.-¿Qué tipo de fuerza intermolecular tiene el alcano? R=Su fuerza intermolecular es débil. 11.-¿Mediante que proceso el alcano produce energía térmica? R=Mediante el proceso de combustión. 12.-¿En presencia de que factor arde fácilmente los alcanos? R=En presencia del aire u otro oxidante como el hidrogeno o acetileno. 13.-¿ Como se comporta la densidad de los alcanos’ R= suele aumentar conforme aumenta el número de átomos de carbono, pero permanece inferior a la del agua. 14.- El radio atómico de los gases nobles aumenta de un periodo a otro debido al: R= incremento en el número de electrones. 15.La disposición espacial de los enlaces es similar a la de cuatro orbitales sp3; ¿de cuanto es el ángulo en el que se encuentran dispuestos tetraédricamente? R=con un ángulo de 109,47. 16.-