La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
LA RETRIBUCIÓN LABORAL: EL SALARIO
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
AUTONOMO.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Educación y Seguridad Social Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social Aula de la Seguridad Social.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
TRANSPORTES Y ASOCIADOS EXPRESS Integrantes: Laura Cristina Bermúdez Ilse Milena Blanco Luisa María Cortés Pedroza Angie Tatiana González.
TRABAJOS AUTÓNOMOS. Encontrar trabajo siendo autónomo no es fácil. Al no contar con el respaldo de una empresa consolidada detrás, tienes que ir.
1.La Seguridad Social 1.1 Concepto 1.2 Estructura del Sistema
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Máster en Abogacía Fiscalidad y obligaciones contables de las distintas formas de ejercicio.
La Administración Electrónica
Formación y orientación laboral
BONUS: SISTEMA DE REDUCCIÓN DE LAS COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES FRATERNIDAD MUPRESPA.
Jurídico y Registros Públicos
“Trámites de Constitución y Puesta en Marcha de una Sociedad ”
TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA
Registros Públicos y Registros de la Propiedad Inmueble
Unidad 1 “La Relación Laboral”
El departamento de Recursos Humanos
La jornada laboral y el salario
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
Tema 2 La Seguridad Social
Sociedad Comanditaria
Conceptos Introductorios
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Licencias de Funcionamiento
“Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar”
SOCIEDAD CIVIL JUSTIFICACIÓN
1. Definición y órganos de gestión
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
Trámites de constitución
Unidad 11 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
Formación y orientación laboral
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Cese de actividad de los trabajadores autónomos
Regímenes incorporados al SILTRA.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Entidades Colaboradoras
Ayudas para la protección social de los deportistas de alto nivel y el apoyo a los deportistas españoles que participen en competiciones internacionales.
Asociación Profesional de Técnicos Tributarios de Catalunya y Baleares
Entidades Colaboradoras
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
JOHANNA GOMEZ. Según las leyes comunes está en capacida d para contratar y obligarse.
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL TRABAJO "Valoración del Riesgo Laboral durante el embarazo y la lactancia “ 23 OCTUBRE 2019 CCOO ARAGÓN.
Transcripción de la presentación:

La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión vamos a conocer... 1. Definición y órganos de gestión 2. Campo de aplicación de la Seguridad Social 3. Estructura del sistema de la Seguridad Social 4. Prestaciones de la Seguridad Social y cotizaciones al sistema 5. Actos administrativos ante la Seguridad Social 6. El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) PRÁCTICA PROFESIONAL Elaboración de documentos de afiliación, altas y bajas

1. Definición y órganos de gestión 1.1. Concepto de Seguridad Social y finalidad del sistema Conjunto de organismos y entidades, que garantice asistencia y prestaciones a los ciudadanos en caso de necesidad. La finalidad del sistema, a tenor de lo expuesto, no puede ser otra que la de prestar asistencia y protección, dadas y demostradas unas situaciones de necesidad previas, denominadas contingencias.

1. Definición y órganos de gestión 1.2. Organismos de la Seguridad Social

1. Definición y órganos de gestión 1.2. Organismos de la Seguridad Social Entidades gestoras Administran y gestionan el sistema de Seguridad Social

1. Definición y órganos de gestión 1.2. Organismos de la Seguridad Social Servicios comunes Sirven para proporcionar una mayor eficacia y rapidez en la gestión de los servicios a los usuarios del sistema de Seguridad Social.

1. Definición y órganos de gestión 1.2. Organismos de la Seguridad Social Entidades colaboradoras Mutuas patronales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Empresas Organismos autónomos Servicio Público de Empleo Estatal Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

2. Campo de aplicación de la Seguridad Social Modalidad contributiva La protección se hace extensiva a todos los que desarrollen una actividad profesional y a sus familiares. El objeto de esta modalidad, con carácter general, es el de otorgar a estos trabajadores prestaciones económicas sustitutivas de su salario ante estados protegidos y demostrables de necesidad (contingencias), previo, en muchos casos, un periodo mínimo de tiempo cotizado al sistema y siempre que se encuentren afiliados y en alta o situación asimilada a ella. Modalidad no contributiva Sus beneficiarios carecen de recursos suficientes y no han cotizado nunca o lo han hecho durante un tiempo insuficiente.

3. Estructura del sistema de la Seguridad Social

4. Prestaciones de la Seguridad Social y cotizaciones al sistema 4.1. Las prestaciones

4. Prestaciones de la Seguridad Social y cotizaciones al sistema 4.2. La cotización Por cotización hay que entender el pago a la Seguridad Social de esas cuotas, que sirven para dotar de recursos al sistema.

Cuota = Tipo de cotización x Base de cotización 4. Prestaciones de la Seguridad Social y cotizaciones al sistema 4.2. La cotización Cálculo de cuota Cuota = Tipo de cotización x Base de cotización

5. Actos administrativos ante la Seguridad Social 5.1. La inscripción del empresario La inscripción del empresario en la Seguridad Social es el acto administrativo por el que se le identifica, mediante un número, de cara a su posterior control de obligaciones. Es un requisito previo al inicio de actividades laborales, e indispensable cuando en la empresa vayan a prestar servicios trabajadores por cuenta ajena. Se realiza mediante solicitud formulada en el correspondiente modelo TA.6, a la que se acompañará la siguiente documentación: • Fotocopia del NIF o pasaporte o documento oficial que lo sustituya, si el empresario es persona física. • Si es persona jurídica, NIF del representante legal y escritura de constitución, además del NIF de la empresa. • Póliza de cobertura de riesgos de accidentes de trabajo, concertada con el INSS o con una mutua patronal. La inscripción del empresario se efectuará ante la TGSS de la provincia donde esté el domicilio de la empresa con anterioridad al inicio de la actividad.

5. Actos administrativos ante la Seguridad Social 5.2. La afiliación del trabajador Los empresarios están obligados a afiliar al sistema de la Seguridad Social a todos los trabajadores que contraten en caso de que no lo estén

5. Actos administrativos ante la Seguridad Social 5.3. Alta del trabajador 5.4. Baja del trabajador y variación de datos

6. El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) 6.1. Afiliación y alta en el RETA Será el propio trabajador quien se afiliará, de no estarlo ya, y dará de alta en los 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad, ante la TGSS. Documentación mínima que se debe presentar: • Solicitud de afiliación en caso necesario (modelo TA.1). • Solicitud de alta por triplicado (modelo 0521/A). • DNI, pasaporte o documento oficial que lo sustituya. • Justificante de actividad por la que corresponde el alta (mod. 036 de Hacienda).

6. El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) 6.2. Baja del RETA También deberá el propio trabajador llevar a cabo este trámite en el plazo de seis días naturales siguientes al cese Documentación: • Impreso de comunicación de baja. La no presentación de baja supone la obligación de seguir cotizando. • DNI, pasaporte o documento oficial que lo sustituya. • Justificante del cese en la actividad (mod. 036). Surtirá efectos desde el primer día del mes siguiente en que se produzca.

6. El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) 6.3. El trabajador autónomo económicamente dependiente Todo trabajador autónomo que realice una actividad económica o profesional, a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominantemente para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que depende económicamente por percibir de él, al menos, el 75% de sus ingresos.