UNIDAD 3: LA PALABRA INTEGRANTES DEL EQUIPO: JUDITH MELANI GALICIA VELAZQUEZ KAREN ROSARIO MARTINEZ MELCHOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Advertisements

POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
Concepto de Literatura
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Conectores.
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
Historia de la Lingüística Curso
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
LOCUCIONES Grupo de dos o más palabras, que aunque se escriben separadamente, funcionan como una unidad léxica con significado propio, no derivado de cada.
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
Bienvenidos y bienvenidas
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
La Palabra República Bolivariana de Venezuela
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
NIVELES DEL HABLA.
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.
RAZONAMIENTO ^^.
Tiene como Autores: Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.
Tema 5. Cultura y sociedad.
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
-Alfabetización . Informática ll
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
Los vicios de dicción ______________________________ Autora: Nancy Crespo © 2018 Laureate International Universities.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Unidad 2. La palabra y su significado
Textos Persuasivos.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
Expresiones idiomáticas en lengua española Alumna: Aglycia Chaves.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
MAGNITUDES FÍSICAS. MAGNITUDES FÍSICAS Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente,
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
Las Familias y las Comunidades
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Tema 1.- El desafío de ser persona
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
Contenidos Conceptuales Imaginación. Otras Formas de Expresarnos.
VARIEDADES DE LA LENGUA
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
La tilde diacrítica.
SOFTWARE EDUCATIVO JORGE RODRIGUEZ CARRILLO
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: LA PALABRA INTEGRANTES DEL EQUIPO: JUDITH MELANI GALICIA VELAZQUEZ KAREN ROSARIO MARTINEZ MELCHOR

USO DE LA PALABRA ….. 1.El término palabra proviene del latín parábola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un significado propio y específico.

Dentro de la gramática, las palabras pueden recibir numerosas clasificaciones: de acuerdo al uso que se haga de ellas en una oración (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, etc.), al número de sílabas que presentan (monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas) o a su acentuación (agudas, graves y esdrújulas). Cada una de ellas cumple una función determinada de acuerdo al contexto en el que sea utilizada. Algunos ejemplos de oraciones donde aparece el término puede ser: “La maestra me pidió tres ejemplos de palabras que comiencen con la letra h”, “Murciélago es una palabra esdrújula”, “No entiendo qué palabra has escrito aquí”.

MODISMOS

Un modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. Modismo En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima. Veamos algunos ejemplos de modismos en la lengua española para comprender cómo funcionan estas costumbres idiomáticas. La expresión “irse por las ramas” se utiliza para hacer referencia a quien no aborda un tema de manera directa, sino que intenta acercarse a la situación de forma sutil y dando ciertos rodeos, ya se voluntariamente o sin darse cuenta: “La policía le dijo al sospechoso que no se fuera por las ramas y que explicara con claridad qué estaba haciendo allí”

La región es una zona territorial homogénea y relativamente uniforme dentro de un país, que entraña no sólo elementos naturales —clima, vegetación, altitud, paisaje, presión atmosférica, latitud— sino también la presencia humana con toda su carga cultural, étnica, social, económica e idiosincrásica. El concepto de región implica, por tanto, una interacción entre sociedad y naturaleza. O, para decirlo de otra manera: implica relaciones entre la historia y la geografía. De modo que en él está comprometida una cuestión de <geografía humana puesto que el espacio físico, con sus peculiares perfiles, de ninguna manera es neutral frente a la organización social.

JERGA Y ARGOT

Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Jerga Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados

REFRANES

El refrán o también conocido como proverbio, es una frase o dicho que presenta una enseñanza; es una sabia máxima y conseja que pertenece a la sabiduría popular; proviene de las experiencias de los pueblos, acumuladas a través de los siglos, y que el folklore ha ido adaptando al conocimiento propio de cada pueblo. El refrán es una oración breve, de carácter sentencioso y de fácil memorización; con muy poco que se diga el interlocutor entiende perfectamente que es lo que se trasmite, se enmarca dentro del lenguaje popular, es sencillo y de simplicidad gráfica.

ALBURES

Son una forma muy peculiar en el hablar folclórico mexicano. Los albures se realizan a base de alusiones en doble sentido, y cuyo resultado da lugar a tergiversaciones de la lengua al imputar un significado oculto que pone en vergüenza a quien no logra defenderse y más aun si no se capta la alusión, -en general-, a una índole sexual que se esconde en oraciones que parecieran inocentes Al igual que ocurre con las demás expresiones nacidas del alma del pueblo, resulta imposible precisar su origen, -sin embargo-. su surgimiento suele asociarse como una forma de contraposición a las normas de obediencia y cortesía impuesta por una sociedad mezquina