Curso de estadística aplicada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Advertisements

Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
Estadística inferencial. ¿Qué es? La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U.D. 1 * 4º ESO E. AC. NÚMEROS REALES.
I.E JOSE DE LA TORRE UGARTE ÁREA: Matemática DOMINIO: Estadísticas, Concepto Básicos de Estadísticas. GRADO Y SECCIÓN: 5º “B” PROFESOR: Pablo Meza. AÑO:
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Estadística Conceptos Básicos.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
LÍMITES Y CONTINUIDAD IVºELECTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Normatividad relativa a la calidad
Clase 4: Medidas de Tendencia Central y Medidas de Variación
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la estadística
Introducción a las Estadísticas
Términos básicos en estadística
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE estas pruebas permiten verificar que la población de la cual proviene una muestra tiene una distribución especificada o supuesta.
Facultad de Ciencias Sociales
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Aspectos Metodológicos
Asignatura: Estadística Catedra II: Prof. H. Attorresi Com
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Estadística Descriptiva
Descripción e interpretación de la estadística
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Variables Lyda Maritza Bohórquez Zambrano
ESCALAS DE MEDIDA.
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Tema 7 LÍMITES Y CONTINUIDAD Bloque Análisis Matemático.
Resumen de conceptos y términos básicos
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADÍSTICA BÁSICA.
La EVALUAción como proceso científico
Sucesiones.
Tema 8: Integrales y sus aplicaciones
Categorías de análisis espacial
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Estadística Conceptos Básicos.
Estadística Descriptiva
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
estadistica 2 conceptos
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
App4stats © Todos los derechos reservados Creación de Variables.
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Transcripción de la presentación:

Curso de estadística aplicada Variables y medidas Fuentes: Manual (2.1.) y Agresti (cap. 2) Tema 2. Variables y medidas Introducción Variables, valores y escalas Definición y medida de variables Tipos de variables Tipos de variables y tipos de análisis Variables discretas y continuas Resumen Ejercicios Tema 2 2

Introducción Introducción Contenido principal de la estadística (y de este curso): una vez que tenemos unos datos, “manipularlos”, analizarlos, estudiarlos, “explotarlos”.... Pero lo primero: entender qué son los datos ¿cómo son esos datos? Según tipo de datos: tipo de análisis Tema 2 3 Introducción Este tema: Cómo se obtienen datos: “formas de medir” Tipos de datos Tipos de análisis Tema 2 4

1. Variables, valores, escalas Variable: característica de cada sujeto (cada caso) de una base de datos Llamamos “variable” precisamente porque “varía” de sujeto a sujeto Cada sujeto tiene un valor para cada variable Tema 2 5 1. Variables, valores, escalas Ejemplos: Variable “sexo”; Valores “hombre” y “mujer” Variable “edad en su último cumpleaños”; Valores: 0, 1, 2, 3 Variable “ingresos anuales”; Valores: cualquier número entre 0 y cientos de miles o millones de de euros Conjunto de valores que puede tomar una variable se llama la escala de esa variable Tema 2 6

2. Definición y medida de variables El proceso de definir y medir las variables es crucial Si hacemos una definición incorrecta o medimos mal: todo lo que venga detrás, toda la estadística que podamos hacer estará mal Resto del curso: no vamos a hablar de esto, pero es esencial Tema 2 7 2. Definición y medida de variables Algunas variables no hace falta definirlas ni hay dificultades para medirlas (ejemplo “sexo”) Otras variables aparentemente “obvias” no lo son tanto: ejemplo “estado civil” Otras variables: “arte” muy complejo; prueba y error, para definir y medir variables que captan características como “estatus social”, “nivel educativo”, “ideología política”, “religiosidad”... Tema 2 8

3. Tipos de variables 3. Tipos de variables Según el tipo de valores que toman las variables, distinguimos diferentes tipos de variables El tipo de variable es importante: afecta a lo que podemos hacer con ella, al tipo de análisis que podemos hacer Los métodos estadísticos que usamos dependen del tipo de variable Tema 2 9 3. Tipos de variables Variables cualitativas La escala de valores es nominal Los valores son “categorías” Las categorías son valores diferentes por una cualidad, no por una cantidad Ningún “valor” se puede decir que sea mayor o menor que otro Ejemplos: partido político al que votó; región en que vive; sexo; estado civil; marca de coche que conduce... Tema 2 10

3. Tipos de variables 3. Tipos de variables Variables cuantitativas: Los valores de la variable son “números” = cada valor posible es menor o mayor que otro valor Ejemplos: edad, ingresos, nota en un examen, número de años de educación, kilómetros de distancia entre trabajo y residencia... OJO: hay “números” que son “etiquetas”; por ejemplo: el código postal; el número de teléfono; el código de una asignatura Tema 2 11 3. Tipos de variables Variables cuantitativas: El conjunto de valores forman una escala de intervalo “Intervalo”: distancia entre valores En las variables cuantitativas podemos calcular la distancia o intervalo entre cualquier par de valores de la variable Ejemplo: ingresos. 10.000, 30.000, 40.000 € (Manual distingue de cociente y de intervalo: nosotros no) Tema 2 12

3. Tipos de variables 3. Tipos de variables Variables con escala ordinal Sus valores son “categorías” como variables cualitativas Pero cada valor es “mayor que” o “menor que” los demás valores, como variables cuantitativas Ejemplos: * clase social (baja, media, alta) ideología política (extrema izquierda, izquierda, centro- izquierda, centro, centro-derecha, derecha, extrema derecha) Opinión sobre una propuesta política: muy en contra, más bien en contra, indiferente, más bien a favor, muy a favor 13 Tema 2 3. Tipos de variables Variables con escala ordinal Un “grupo intermedio” Categorías, no números, que tienen un orden, pero no existe una distancia o intervalo definido entre los valores Tratamiento estadístico: A veces, como variables cualitativas A veces, como variables cuantitativas: “cambiando” las etiquetas por números y “transformando” la variable en cuantitativa Con cuidado: los resultados del análisis pueden variar según qué números asignemos a los valores Algunos métodos específicos para escalas ordinales Tema 2 14

4. Tipos de variables y tipos de análisis ¿Por qué es importante el tipo de variable? Según tipo de variable: método estadístico diferente “Progresión”: de menos a más “complejo” o “completo”: Cualitativo (escala nominal) Escala ordinal Cuantitativo (escala de intervalo) Tema 2 15 4. Tipos de variables y tipos de análisis Variable cualitativa: no podemos aplicar métodos para variables cuantitativas Ejemplo: “media” de estado civil; o de partido político Al revés, sí. Variable cuantitativa la podemos “transformar” en escala ordinal, o en cualitativa. Ejemplo: edad. Niños-jóvenes-adultos-ancianos Normalmente: método estadístico que aprovecha lo máximo las características de la variable Ejemplo: edad Con números: podemos calcular media Con “categorías” como “joven”, “adulto”, “viejo”: no podemos calcular media, o será mucho menos preciso el cálculo Tema 2 16

5. Variables discretas y continuas Forma diferente de clasificar las variables Según el número de valores que tengan en la escala Hay una definición teórica y una definición “práctica” Definición teórica: Estrictamente sólo se aplica a variables cuantitativas (escala de intervalo) Discretas: el número de valores posibles entre dos valores dados es finito Los valores son números enteros Son el resultado de contar, valores son números enteros (personas en el hogar, ingresos, tamaño del municipio) Continuas: el número de valores posibles entre dos valores es infinito (números con infinitos decimales) Son el resultado de medir (ejemplos: altura, peso, tamaño del piso, edad) Tema 2 17 5. Variables discretas y continuas En la práctica, la diferencia está difuminada Variables que son resultado de “medir” (continuas), pero redondeamos y convertimos en número finito de valores enteros (edad) escala ideológica de izquierda a derecha, (valores 1 a 7) Variables que son resultado de contar (discretas), pero que tienen muchísimos valores diferentes: ingresos, población de un municipio Tema 2 18

5. Variables discretas y continuas En la práctica de la estadística: Variables “discretas”: las cuantitativas que tienen pocos valores distintos (ejemplo: escala ideológica). Por analogía, también las variables cualitativas, y de escala ordinal Variables “continuas”: las cuantitativas que tienen muchos valores distintos (ejemplo: ingresos) Resumen clasificación variables: Tipo de escala Número de valores Nominal (var. Cualitativa) Ordinal Intervalo (Var. Cuantitativa) Discreta X Continua ------- Tema 2 19 Resumen: conceptos principales Variable, valor, escala Importancia correcta definición y medición Variables cualitativas y cuantitativas Escalas nominales, ordinales y de intervalo Variables discretas y continuas Tema 2 20

Ejercicios recomendados Del libro: +2.1 (Ignorar diferencia cociente e intervalo) +(2.2. a 2.6 no tienen respuestas en manual, pero pueden hacerse; consultar dudas, si surgen) De exámenes: Ejercicio nº 1 de todos los exámenes Tema 2 21