MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Advertisements

E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Bioética.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Fundamentos de Bioética
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
(Más allá d)El paradigma biomédico
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
Curso Determinantes Sociales de la Salud Departamento de Kinesiología
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Salud Pública y Gestión
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
ÉTICA, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SALUD MENTAL
Politica Económica.
Actores, instituciones y conflictos
Conceptos relacionados a la Salud
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
Exposición específica Consecuencias sociales
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Valores éticos profesionales
Bioética: Metodología para análisis y decisiones
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
BIOÉTICA.
Relaciones Psicosociales
Foto Voz (Photovoice).
Ética y si relación con otras ciencias
Diferentes estilos de vida
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Sistemas económicos características, tipos 1.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Historia de la Epidemiología
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
BIOÉTICA.
En la Farmacia Comunitaria
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Ética en los negocios.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Ética en los negocios.
Los Sistemas Económicos
Apoyo Conductual Positivo
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
BIOÉTICA.
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO EN SALUD Y SEGURIDAD BASADO EN VALORES
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Didáctica de las Ciencias Sociales
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
en nuestra práctica clínica Introducción
Transcripción de la presentación:

MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA Docente: Dr. Vicente Ierace

É T I C A ÉTICA Conducta, comportamiento MORAL Costumbre Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar la conducta humana al bien universal Disciplina que estudia los aspectos o carácter (buenos o malos) de las acciones libres y por lo tanto responsables del hombre

GRANDES PRINCIPIOS DE LA ÉTICA TRADICIONALES No Maleficencia Juramento Hipocrático Beneficencia Juramento Hipocrático ACTUALES Autonomía Del paciente Justicia Distributiva

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD La participación comunitaria en salud no solo debe responder a una decisión política con la necesaria organización y recursos, sino también es una cuestión de posición ética de los trabajadores que nos desempeñamos en estas tareas en diferentes niveles de decisión

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA No maleficencia: no hacer el mal, no dañar. Beneficencia: obligación de hacer el bien a las personas, familias y comunidades. Autonomía: respeto por el derecho de las personas a decidir por si mismas . Implica que la comunidad y las personas dejen de ser considerados objeto de atención para pasar a ser sujetos, actores que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud, y asumen responsabilidades específicas.

El origen de la bioética está estrechamente ligado a la reivindicación del principio de autonomía del enfermo. Los principales retos de la bioética actual no pasan por una mayor reivindicación del respeto a la autonomía de los pacientes, sino por la urgencia y la necesidad de afrontar las cuestiones de justicia. El principio de justicia está relacionado con la norma moral de dar a cada quien lo que necesita. La justicia deba entenderse como equidad. que es la utilización racional de los recursos (beneficios, bienes, y servicios); sino también distribuir los recursos de acuerdo con las necesidades.

La concepción de la salud como un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por la sociedad o por el Estado. No se piensa en la equidad como un objetivo en sí mismo, sino como la búsqueda de justicia social. Igualdad es un concepto nivelador que pasa por alto el significado positivo de la diferencia, ya sea entre los individuos o entre los grupos humanos, que si tiene en cuenta el concepto de equidad.

DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD La salud no obedece a un orden exclusivamente individual, sino que es proceso complejo, socialmente determinado. El modo de enfermar o morir está relacionado con la forma en que una sociedad vive, cómo se organiza, cómo produce, quiénes se apropian de los bienes. La determinación social de la salud quiere explicar «las causas de las causas» o, dicho con más propiedad, las causas sociales de las causas biológicas de las enfermedades. Quiere explicar cómo se distribuyen las enfermedades entre los individuos y los grupos sociales y también explicar las injusticias sociales relacionadas con la prevalencia de determinada enfermedades.

DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD La determinación social de la salud no sólo pretende describir los factores sociales que hay tras la aparición de determinadas enfermedades, sino también explicar de qué modo dichos factores se traducen en diferencias biológicas y enfermedades crónicas. La DDS nos está indicando que debemos introducir elementos éticos y no meramente descriptivos, en el análisis de las causas de las enfermedades y en su distribución entre los individuos y los grupos sociales.

Explicación de problemas de salud Explicación de problemas de salud. Espacios y Estrategias de intervención sanitaria (Castellanos 1987) Espacio Singular (Estilos de vida) – Individuos – Formas de intervención: Estrategias de alto riesgo. Ej. tabaquismo, adicciones. Espacio Particular (Condiciones de vida)– Grupos Sociales –Formas de intervención: Estrategias poblacionales. Ej. Población sin servicios básicos, cloración del agua, etc. Espacio General (Modos de vida) – Modelos Económicos – Formas de intervención: Políticas de salud. Ej. Ley de salud Mental, Políticas de Medicamentos. DE PROBLEMAS, ÁRBOL DE PROBLEMAS, CONCLUSIONES, BIBLIOGRAFÍA, ANEXOS.

¡MUCHAS GRACIAS!