La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sensación y Percepción
Advertisements

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Sensación.
LA PERCEPCIÓN.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
PERCEPCION.
Percepción visual..
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Sensación, percepción y atención.
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Basado en el Power Point de
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
PROPAGANDA.
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
Psicología del Aprendizaje
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Atención, Sensación y Percepción
EL TACTO.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
Colegio Sagrada Familia Depto. de Filosofía y Psicología
José Miguel García Fuentes T2
La Memoria.
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Unidad I Las personas.
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
La percepción visual Teoría de la imagen Gemma Castells & Carla Vives
Estructura de la atención
ESTRUCTURA DE LA ATENCIÓN
Estructura de la atención
NO “SE CAE” EN EL DELIRIO; AL DELIRIO “SE LLEGA”. ORIGEN – CONTENIDOS - ORGANIZACIÓN.
PERCEPCIÓN Es una función Que posibilita al organismo A recibir, procesar adquirir información e interpretar La información Que llega del exterior (medio.
El sentido del tacto Es uno de los sentidos, mediante el cual apreciamos las sensaciones de contacto, de presión y de calor o frío. Con él captamos muchas.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Fisiología de los órganos de los sentidos
“La percepción es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea” Ricardo Capponi Desde el punto de vista neuropsicológico.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
LOS CINCO SENTIDOS.
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
LOS SENTIDOS.
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos simples. La sensación también se puede definir como términos de la respuesta.
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
TEMA: MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la respuesta.
Transcripción de la presentación:

La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a un acontecimiento, una experiencia o una novedad o noticia significativa en el ambiente. Es la capacidad de captar las características sensibles de los objetos, como los colores, las formas, etc.; y cuando la sensación es registrada por la conciencia se transforma en percepción.

Real Academia Española L a palabra sensación tiene su origen en el término latino sensatĭo. reconoce tres significados y usos del concepto, que suele emplearse para nombrar a la impresión En primer término, sensación se le llama a la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo. Por órganos sensoriales nos referimos, a los ojos, los oídos, la vista, la nariz, la boca y la piel.

La sensación    Impresión recogida por los sentidos y que es conducida a la mente por medio del sistema nervioso: tocar hielo produce sensación de frío.   Sorpresa o profunda  impresión producida por una cosa importante o novedosa: con ese vestido provocarás sensación en la fiesta

La conciencia Ella consta de tres características:   es capaz de percibir el conjunto de sensaciones que le dan forma a una estructura con significado; y que nunca se puede ser afectado en forma aislada.   Ella consta de tres características:   La cualidad se refiere a la naturaleza del estimulo la intensidad es el grado en que afecta la conciencia duración, el tiempo que necesita para ser registrado desde el punto de vista filosófico.

La sensación Desde el punto de vista filosófico,   la sensación es el conocimiento sensible o percepción externa, incluyendo todos los elementos simples que la componen

  Descartes   Distingue la sensación de la percepción, considerando a la sensación la señal que  proviene de los objetos externos, idea que comparte el empirismo y el sensacionalismo y la percepción un producto del pensamiento

Kant yobjetiva, las organiza en representaciones reacciona ante esta postura y propone que las sensaciones provienen del mundo externo, los sentidos las reciben y las organiza en representaciones objetivas, por las formas “a priori” de la sensibilidad. et las sensaciones provienen del mundo externo, los sentidas reciben yobjetiva, las organiza en representaciones por las formas “a priori” de la sensibilidad

Fitche   sostiene que la sensación es el principio del conocimiento y que es inconsciente; luego adquiere el contenido mediante un proceso dialéctico para aprehender la realidad.

Las sensaciones son vivencias subjetivas, porque dependen del   son vivencias subjetivas, porque dependen del sujeto y pueden influir significativamente en la sensibilidad al dolor , en los malestares del funcionamiento de los órganos y en la tolerancia a tratamientos y medicamentos; porque es innegable que tanto las sensaciones internas como externas son vividas y percibidas de una manera diferente por cada sujeto Una misma enfermedad puede tener distintas formas de manifestación, por esta razón se La idea o pensamiento parece adelantarse a los acontecimientos y deforma los hechos; y es frecuente que cuando la realidad objetiva no se ajusta a la idea,

La percepción Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentido Se ve lo que se desea ver y se percibe lo que se quiere percibir

la percepción es entendida por la psicología como el primer momento de elaboración cognoscitiva, es decir, la primera instancia en la cual la información recibida se transforma en un elemento siempre partiendo de los datos otorgados por los cinco sentidos (la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído), se dice que la persona percibe la información cuando ya ha hecho un proceso de asimilación y comprensión de la misma que es, obviamente, inmediato, pero que implica una elaboración propia de la misma. nocible y comprensible

La percepción Es sin dudas un importante elemento para el análisis de la psicología de un ser humano ya que, como se dijo antes, cada individuo realiza un proceso perceptivo único y diferente al de los demás. En este sentido, la teoría psicológica de la Gestalt es aquella que se ha hecho famosa por interesarse en el estudio de la percepción humana ante determinadas figuras, estructuras, dibujos y formas con el fin de comprender los sistemas psíquicos de los pacientes

CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos externos y de las características personales (motivaciones, expectativas, …) La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención. La atención es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante los datos importantes. Factores de la atención: Externos- intensidad, tamaño, color, … Internos-necesidad biológica y los intereses sociales.    

Otros fenómenos que influyen en la sensación son: b) En el contenido. Los deseos, recuerdos, afectos, influyen en la percepción. El contexto social influye en la percepción. La educación y la cultura influyen en la percepción. Hay variaciones perceptivas entre individuos de unas culturas y otras. Aprendemos de los demás a percibir el medio. La atención aumenta ante estímulos agradables. La atención disminuye ante estímulos desagradable La atención puede ser de dos tipos: Sostenida, Selectiva. Es subjetiva Percibimos lo que nos interesa, a esto se le llama predisposición perceptor.

Las alteraciones más importantes son: Ilusiones- A veces los datos resultan engañosos. Muchas ilusiones ópticas dependen de cómo se miren las cosas. Lo característico es que siempre hay un objeto real como punto de referencia, el cual se percibe de manera distorsionada. Alucinaciones- Se presentan cuando el sujeto percibe algo que no está en la realidad y pueden ser: Simples, como los golpes. Complejas, como las voces. La percepción y sus trastornos. La complejidad del acto perceptivo  

Gracias por su atención!!!!!!!!!!!