La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
BASE DE NUESTRA CONCIENCIA

2 SENSOPERCEPCIONES Respuesta Órganos de los sentidos
SENSACIÓN PERCEPCIÓN Proceso mental Interpretar y comprender Señales sensoriales Vinculadas con el sistema psicológico Respuesta Órganos de los sentidos Frente a los estímulos

3 La naturaleza de la sensación
CÓMO TRANSFORMAMOS LA INFORMACIÓN EN IMPULSOS NERVIOSOS?... La naturaleza de la sensación

4 El proceso básico 1. Energía 2. Célula receptora 3. Área de la corteza La célula receptora convierte la energía en una señal nerviosa.

5

6 Cómo identifica el encéfalo las variaciones de una modalidad sensorial, como la visión, el olfato, etc? Las señales son transmitidas por: Canales diferentes Codificadas de manera distinta. Descarga de las células receptoras en mayor o menor grado (intensidad del impulso nervioso).

7 Umbrales sensoriales: - umbral absoluto - Umbral diferencial

8 Umbral absoluto: Intensidad mínima de un estimulo para ser detectado.
Cantidad más pequeña para que nuestros sentidos puedan captarla. Varían dependiendo del nivel y naturaleza de la estimulación sensorial.

9 Umbral absoluto normal en cada persona
Modalidad Sensorial Umbral Absoluto Vista La llama de una vela a una distancia de 50 Km. Tacto El ala de una abeja que caiga sobre la mejilla desde la altura de 1 cm. Olfato Una gota de perfume en una casa con 3 habitaciones. Gusto Una cucharadita de azúcar disuelta en    9 L. de agua. Oído El tic-tac de un reloj a 6m. de distancia.

10 Se desarrolló la Ley de Weber, un psicólogo alemán del siglo XIX:
Umbral diferencial: Es la cantidad de cambio o intensidad necesaria para que pueda ser percibida. Varía de acuerdo con la intensidad del estímulo original. Se desarrolló la Ley de Weber, un psicólogo alemán del siglo XIX: “ Cuanto mayor es el estimulo, mayor debe ser el cambio para que pueda ser percibido”

11 Umbral diferencial: Ejemplo: Si llevas un bulto de 24Kg. en la espalda y alguien añade unos gramos, no notarás la diferencia, pero si añades un kilogramo mas, lo notarás. Esto establece una relación entre el estimulo original y cualquier aumento. Weber concluyó que el umbral diferencial es una fracción o proporción constante del estímulo original. Los valores de esas fracciones varían de manera significativa para los diferentes sentidos.

12 DIFERENCIAS: UMBRAL ABSOLUTO UMBRAL DIFERENCIAL
Cantidad mínima de estimulación para ser percibida. Varían dependiendo de la naturaleza de la estimulación sensorial. Cambio de estimulación más pequeño para ser percibida. Varía de acuerdo con la fuerza o intensidad del estímulo original.

13 Adaptación sensorial:
Ajuste de los sentidos al nivel de estimulación que están recibiendo debido a una prolongada exposición a dichos estímulos. Por lo tanto, esta adaptación provoca un cambio en la sensibilidad de los receptores sensoriales dependiendo del tipo de estimulación ambiental. La adaptación se produce cuando la persona se acostumbra a un estímulo.

14 Percepción SUBLIMINAL:
Todo mensaje (imágenes o sonidos) emitido por debajo de la percepción consciente.

15 PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL:
“Respuesta a un evento desconocido no presentado a ninguno de los sentidos conocidos”. (McConnell, 1969) Habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos.

16 Percepción extrasensorial
Clarividencia (Conciencia de un objeto o evento desconocido). Telepatía (Conocimiento de los pensamientos y sentimientos de alguien más). Precognición (Conocimiento previo de eventos futuros). PARAPSICOLOGÍA

17 PERCEPCIÓN

18 Percibir es dar sentido a la información sensorial.
percepción Consiste en descifrar patrones significativos a partir de la información sensorial. Percibir es dar sentido a la información sensorial.

19 Organización perceptual
Percepción está organizada No – elementos independientes Interrelacionados La primera ley de organización perceptual Figura - fondo FIGURA: Parte estructurada y bien delimitada. FONDO: Aquello contra lo que aparece una figura.

20 Leyes de la gestalt https://www.youtube.com/watch?v=XWQrIzVni4Y
Psicología de la Gestalt (organización, leyes, constancias)

21 CONSTANCIAS PERCEPTUALES
Tendencia a percibir a los objetos como estables e inalterables a pesar de los cambios en la estimulación sensorial. Posición, distancia o iluminación.

22 CONSTANCIAS PERCEPTUALES
CONTANCIA DE TAMAÑO: La percepción de que un objeto conserva el mismo tamaño sin importar la distancia desde la que se le ve. CONSTANCIA DE FORMA: Tendencia a ver un objeto de la misma forma sin importar desde el ángulo que se vea. CONTANCIA DE COLOR: Inclinación a percibir que los objetos familiares conservan su color a pesar de los cambios en la información sensorial. “Dependen de la experiencia y de la memoria”

23 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
SEÑALES MONOCULARES: Perspectiva aérea: Gradiente de textura: PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD

24 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
Perspectiva lineal: Paralaje de movimiento: edia/File:Parallax.gif PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD

25 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
Superposición:

26 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
Elevación: PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD

27 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
Sombreado: PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD

28 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
SEÑALES BINOCULARES: Visión estereoscópica Disparidad retiniana Convergencia PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD

29 PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD
Localización de sonidos: PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD Señal monoaural: Señal de localización del sonido que requiere sólo un oído. Señal binaural: Señal de localización del sonido que supone la operación conjunta de ambos oídos.

30 PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTO
Es la información visual resultante de la retina y mensajes de los músculos alrededor de los ojos cuando siguen un objeto. PERCEPCIÓN DE MOVIMIENTO MOVIMIENTO REAL: Depende del movimiento de las imágenes a través de la retina y por el fondo inmóvil percibido. MOVIMIENTO APARENTE: Percibimos movimiento en objetos que en realidad están estáticos. Ilusión autocinética Movimiento estroboscópico Fenómeno phi Movimiento inducido

31 Ilusión autocinética:
Percepción de que un objeto estático en realidad se mueve.

32 Movimiento estroboscópico:
Rápida sucesión de una serie de fotografías fijas.

33 Fenómeno phi: Movimiento causado por las luces que se encienden en secuencia.

34 Fenómeno phi

35 Provocada por señales engañosas en los estímulos que dan lugar a percepciones inexactas o imposibles. Estas señales distorsionan el tamaño u orientación percibida. Estas pueden ser de carácter fisiológico debido a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc., como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo. Ilusiones visuales

36 Ilusión de cuadrícula v Ilusiones visuales

37 2. Espejismo Ilusiones visuales

38 La holografía es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz.  3. Holograma

39 4. Estereograma Un estereograma es una representación gráfica de objetos tridimensionales sobre un medio plano.

40 5. Irradiación La efecto de irradiación es una ilusión de la percepción visual en el que un área iluminada del campo visual se ve más grande que un área oscura de tamaño idéntico.

41

42

43

44

45

46

47 Características individuales y cultura
La percepción es una combinación de: Información de nuestros sentidos Experiencias previas Encéfalo Motivación Valores Cultura Expectativas Estilo cognoscitivo Personalidad Características individuales y cultura


Descargar ppt "SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google