ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La generación del 27.
Advertisements

Josefina de la torre Participantes: Raúl González Hernández
Biografía Rafael Alberti
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
GABRIEL CELAYA (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991)
MEMORIA HISTÓRICA “La diáspora femenina del 39”
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Grupo de 4º C: Gino Morales Ismael Molina Ronaldo Cabrera I.E.S. Gran Tarajal.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Nace el 14 de Septiembre de 1920 en Uruguay Sus estudios secundarios debe realizarlos de manera libre debido a problemas económicos. En 1945 integra equipo.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Cuando tenía 17 años, Francisco Morales Santos comenzó a escribir poesía, lo que provocó una amistad con las luminarias de la literatura nacional.
Arte Vocabulario. el artes / las artes la escultura.
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia.
JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS.
ERNESTINA DE CHAMPOURCIN. BIOGRAFÍA Aunque algunos sostienen que nació el 11 de julio, fue en realidad el 10 de ese mes, en Vitoria, dentro de una familia.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c.1860 “Volverán las oscuras golondrinas” Temas: a) carpe diem – el tiempo y sus mudanzas, b) ganar.
Dámaso Alonso. Biografía ● Nacio en Madrid el 22 de Octubre de 1898 y murio el 25 de Enero de ● Pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
Trabajo realizado por: Lidia tabuenca Castejón. 1º de bachiller B Lengua Castellana y literatura.
D E TODO CORAZÓN 111 POEMAS DE AMOR SESIÓN 1: la poesía y sus características Sección 1. Contexto social. España en el siglo XX (1:10 – 1:17) - Actividad.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
Cristina Velasco Ruiz H2A. Biografía Obras Bibliografía.
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español,
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
ANTONIO MACHADO..
LA GENERACION DEL 27.
LITERATURA CHILENA.
La Generación del 27.
BORIS PASTERNAK ( ) María Lozano Santodomingo 5ºB Abril 2016
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
BIOGRAFÍA DE GLORIA FUERTES
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
DÁMASO ALONSO.
Juan Pablo Triana Martinez 12-0 Español SL
laboutiquedelpowerpoint.
Maria Dominguez Cariño
LA GENERACIÓN DEL 27.
Pedro Salinas Generación del 27
Hecho por Carmen Orna y Agustina Pérez
Julia Díaz, Alba Barrero y Alba Sanz
RAFAEL ALBERTI.
La novela de la Generación del 27
MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27
TEMA 2 LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑO 60. Tema 11 (01,02) y Tema 13.
Vicente Huidobro.
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
Ejecución del plan. Profesora: Yerlin Flores Elizondo.
ANDALUCES ILUSTRES.
Gerardo Diego.
Pedro Salinas Lucía y Mireya 4ºB.
Curso: 4art D Nombre: Júlia Martí Callau
Por Hugo Ludeña y Fabian Saiz
Poeta, escritor, fotógrafo…
NEOPOPULARISMO Realizado por adrián rubio ocaña.
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
Poema 20 Pablo Neruda.
Oye, hijo mío, el silencio
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Si mi voz muriera en tierra
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Para vivir no quiero Pedro Salinas Ona Giner Puigdomènech
Transcripción de la presentación:

ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN

INDICE: Introducción a la generación del 27. Biografía de Ernestina de Champourcin. Reconocimientos. Su poesía. Obras literarias.

INTRODUCCION A LA GENERACION DEL 27: En la generación del 27 destacan literatos y artistas mas influyentes de la cultura española. Pero su legado se reduce a ELLOS: Lorca, Rafael Alberti,... ¿Pero y ellas? De hecho existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelas, escultoras, ilustradas de éxito tanto nacional como internacional. Algunas de ellas se hacían llamar las sin sombrero: Maria Teresa de León. Escritora. Maria Zambrano. Filosofa Maruja Mallo. Pintora Ernestina de Champourcin. Poeta.

BIOGRAFIA: Poetisa española nacida en vitoria, Álava en 1905. Su infancia transcurrió en Madrid donde estudió y se inició con la poesía. Residente aun en Madrid con 21 años publicó su primer poemario con una línea intimista. Durante la guerra civil trabajó de enfermera hecho que la marcó en sus obras posteriores. Se casó con el poeta Juan José Domenchina. Fue exiliada junto a su marido a Toulouse, Paris y México. Regresa a España en 1973 donde sigue publicando libros. Muere en Madrid en 1999.

Reconocimientos: En 1998 recibe Premio Euskadi de Poesía y otros como el Premio Mujer Progresista. En 1992 estuvo nominada al Premio Príncipe de Asturias. En 1997 el ayuntamiento de Madrid la apremia con la Medalla al Merito artístico.

SU POESIA: Es intimista, sugerente e intuitiva. La subjetividad la expresa mediante sentidos y no conceptos. El tema que aparece en todas sus obras es el amor. Expresa con la sensibilidad y emoción a través de imágenes y metáforas cargadas de elementos sensoriales. Se inició con la estética deshumanizada por eso sus poemas presentan tanto elementos que simbolizan la modernidad como metáforas vanguardistas. Se puede dividir en tres fases su poesía: Poesía del amor humano (1905-1936) Poesía del amor divino (1936-1974) Poesía del amor sentido(1974-1991)

POESÍA DEL AMOR HUMANO: “En silencio” -1926 “Ahora”-1928 “La voz en el tiempo”-1931

POESÍA DEL AMOR DIVINO: “Cantico inútil”-1936 “Poemas del ser y del estar”-1971

POESÍA DEL AMOR SENTIDO: “Huyeron todas las islas”-1988 “Del vacío y sus dones”-1993

PRESENCIA A OSCURAS: “No quiero saber nada... Ni de esa luz incierta que retrocede vaga ni de esa nube limpia con perfiles de cuento. Tampoco del magnolio que quizá aún perfume con su nieve insitente... No saber, no soñar, pero inventarlo todo" PRESENCIA A OSCURAS:

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=QLLqj9t0Lb0

BIBLIOGRAFÍA: https://es.slideshare.net/Angesal21/ernestina-de-champourcn https://es.slideshare.net/indexeleven/mujeres-27 http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/09/cultura/1173463524.html https://www.lassinsombrero.com/ellas

FIN Hecho por: Chaimae Bouferrah Arectouts