La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA GENERACIÓN DEL 27.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA GENERACIÓN DEL 27."— Transcripción de la presentación:

1 LA GENERACIÓN DEL 27

2 Cohesión grupal y nómina de autores

3 Concepto de generación
Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos

4 NACIMIENTO EN FECHAS CERCANAS
Entre el más joven, que es Cernuda, y el mayor, Salinas, sólo hay nueve años de diferencia. Comienzan a publicar hacia 1920 (importancia de las revistas: Carmen, Lola, Verso y prosa…) Importancia de la Residencia de Estudiantes.

5 ACONTECIMIENTO El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte.

6 REACCIÓN SEMEJANTE Todos sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan: Deseo de renovar el arte. Fusión de tradición y vanguardia (no reaccionan ante el arte anterior. Magisterio de JRJ.)

7 Otros nombres Grupo poético del 27 Generación de la amistad
Generación de poetas profesores “Nietos del 98” “Generación de la Revista de Occidente”

8 etapas ETAPA DE DESHUMANIZACIÓN (HASTA 1927)
ETAPA DE REHUMANIZACIÓN (DE 1927 HASTA LA GUERRA CIVIL) ETAPA DE DISPERSIÓN (DESPUÉS DE LA G. CIVIL)

9 NÓMINA DE AUTORES Los principales representantes del grupo son:
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.

10 SIN OLVIDAR A … LAS AUTORAS: Concha Méndez, Ernestina de Champourcín
María Teresa León Josefina de la Torrre (entre otras…)

11 Rasgos comunes Mezcla de tradición y modernidad (Neopopularismo).
Innovación métrica. Cultivo intensivo de la imagen y la metáfora (gongorina) como modo de buscar la belleza. Variedad de temas (vanguardistas y clásicos).

12 La “poética” de la generación del 27:
ENTRE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

13 AUTORES CLÁSICOS Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. LA TRADICIÓN POPULAR (ROMANCEROS Y CANCIONEROS REELABORADOS A LA MANERA CULTA) GÓNGORA Y LOS POETAS DEL SIGLO DE ORO NEOPOPULARISMO: ALBERTI, Marinero en tierra LORCA, Romanero Gitano

14 AUTORES COETÁNEOS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: POESÍA PURA (Guillén y Salinas)
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (CLAVE PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VANGUARDIA EN ESPAÑA)

15 LAS VANGUARDIAS A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad GERARDO DIEGO (ULTRAÍSMO ) SURREALISMO: LORCA, Poeta en Nueva York ALBERTI, Sobre los ángeles CERNUDA, Los placeres prohibidos ALEIXANDRE, Espadas como labios

16 Trayectoria poética de lorca:
Del neopopularismo al surrealismo

17 Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera de lo normal
A pesar de su enorme simpatía y gracia, a pesar de su capacidad para vivir intensamente en todo momento, predomina en su obra el tono trágico y la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento. Crea metáforas e imágenes de una gran originalidad y fuerza expresiva; aunque a veces difíciles de explicar En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz reelaborados por el poeta, que casi siempre prefiere los rasgos más tristes o trágicos. Dirigió la compañía teatral de la Barraca

18 Vanguardia y tradición
Pasión y perfección/ lo popular y lo culto/ la tradición y la vanguardia. Voluntad de crear en vez de copiar. Metáfora como vehículo de la autonomía del objeto estético: Imágenes surrealistas Góngora

19 Obras líricas Libro de poemas y Canciones. En estas obras se nota una gran influencia de Bécquer y del Modernismo. Poema del Cante Jondo Es el libro de "la Andalucía del llanto"; Lorca expresa su dolor ante la vida a través de los cantes de nuestra tierra. Romancero Gitano. Lorca se preocupa por los hombres marginados y sus tragedias. Aparece el tema del destino trágico del hombre. Poeta en Nueva York refleja el impacto que la gran ciudad produjo en Lorca. Se advierte el ahogo y la rebelión contra un mundo deshumanizado. Los temas del libro son el materialismo, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia social... Una parte está dedicada a los negros (también marginados, como los gitanos). Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, gran elegía a la muerte del torero amigo. Fusión magistral de lo popular y lo culto. Diván del Tamarit , compuesto por dieciocho poemas surrealistas breves centrados sobre la cultura árabe y andaluza. Sonetos del amor oscuro, once poemas que destacan la maestría de Lorca.

20 “No soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, sino un pulso herido que presiente el más alla”
Federico García Lorca


Descargar ppt "LA GENERACIÓN DEL 27."

Presentaciones similares


Anuncios Google