La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Para vivir no quiero Pedro Salinas Ona Giner Puigdomènech

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Para vivir no quiero Pedro Salinas Ona Giner Puigdomènech"— Transcripción de la presentación:

1 Para vivir no quiero Pedro Salinas Ona Giner Puigdomènech
2n Batxillerat Nocturn INS Jaume Balmes

2 Para vivir no quiero Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres! Quítate ya los trajes, las señas, los retratos; yo no te quiero así, disfrazada de otra, hija siempre de algo. Te quiero pura, libre, irreductible: tú. Sé que cuando te llame entre todas las gentes del mundo, sólo tú serás tú. Y cuando me preguntes quién es el que te llama, el que te quiere suya, enterraré los nombres, los rótulos, la historia. Iré rompiendo todo lo que encima me echaron desde antes de nacer. Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: "Yo te quiero, soy yo". Pedro Salinas, La voz a ti debida, 1933.

3 Localización Tema Estructura
Los primeros 4 versos sirven como introducción. En ellos la voz poética expresa su deseo de buscar la esencia y la sencillez en cualquier aspecto de la vida Los versos del 5 al 15 están dirigidos a la amada, le solicita que ella se manifieste de forma esencial, que prescinda de lo superfluo. Y del 16 hasta el final, la voz poética imagina un futuro donde triunfe este concepto de la existencia y del amor Localización Tema Estructura El amor es el tema central. Une a dos amantes en lo que tienen de originales, únicos y especiales por encima de lo material e innecesario. Es uno de los poemas más conocidos de Pedro Salinas, fue publicado en su libro La voz a ti debida. El estilo y el lenguaje lo sitúan en el ámbito de la poesía pura, dentro de las vanguardias del primer tercio del siglo XX.

4 Biografía Pedro Salinas Serrano, Madrid, 27 de noviembre de Estudió derecho, filosofía y letras. Es un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. En 1915 se casó con Margarita Bonmatí Botella. En la Guerra Civil se trasladó a Francia, desde donde marchó al exilio en Estados Unidos. Allí trabajó como profesor en dos diferentes universidades. El verano del 1943 se trasladó a Puerto Rico pero finalmente volvió a Estados Unidos. Forma parte de la Generación del 27 donde se le considera uno de sus mayores poetas. Murió de cáncer en Boston el 4 de diciembre de 1951.

5 Recitado de Pedro Salinas

6 Bibliografía

7 fin Ona Giner Puigdomènech 2n Batxillerat INS Jaume Balmes


Descargar ppt "Para vivir no quiero Pedro Salinas Ona Giner Puigdomènech"

Presentaciones similares


Anuncios Google