La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -

Presentaciones similares


Presentación del tema: "G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -"— Transcripción de la presentación:

1 G E N E R A C I O N D E L 2 7 - L I T E R A T U R A -
Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

2 C A R A C T E R Í S T I C A S En la literatura de la generación del 27, se unen dos caracteres literarios, Los elementos tradicionales se unen con los vanguardistas. Unificando así, una gran variedad de elementos: - Poesía popular y tradicional: Así recuperando versos y estrofas de la tradición española (Romance y Soneto). Y desarrollando también verso libre. - Autores clásicos y contemporáneos o corrientes de vanguardia. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

3 E T A PA S La evolución de estos escritores, se distingue en tres etapas: 1.- Duración: hasta Es influenciada por las vanguardias y Juan Ramón el cual los orienta hacia la poesía cura 2.- Duración: De rehumanización por la influencia del surrealismo. 3.- Duración: Debido a la guerra civil, se refleja la política y la lucha. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

4 A U T O R E S Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

5 P E D R O S A L I N A S Escritor y profesor universitario madrileño.
En su poesía abunda el amor como fuerza para darle sentido a la vida. Apreciamos tres virtudes esenciales: La belleza. La autenticidad. La inteligencia. Aparentemente su lenguaje es sencillo pero esconde un trabajo muy elaborado por el autor. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

6 R A F A E L A L B E R T I Poeta gaditano.
Su obra atraviesa tres etapas principales: 1º cultiva una poesía popular y tradicional, en la que se refleja la añoranza de su tierra marina. 2º atraviesa una etapa vanguardista, en la que recurre a temas como la soledad en un mundo sin sentido. 3º recurre a una poesía al servicio de la causa republicana debido a la guerra y su militancia comunista. Uso del verso libre y de los metros clásicos y estrofas tradicionales. Tiene algunos títulos significativos como “Marinero en tierra” y “Sobre los ángeles” Ver video: Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

7 G E R A R D O D I E G O Poeta santanderino, profesor y académico.
Representante del creacionismo, es decir, poemas con imágenes, novedosas para la época. Obras como “Manual de Espumas”. Empleo de sonetos, letrillas y canciones. Dominio de recursos vanguardistas y clásicos, que utiliza con sensibilidad e imaginación. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

8 V I C E N T E A L E I X A N D R E Fue un poeta sevillano, recibió el premio nobel en 1977. En su primera etapa ve al hombre como una criatura angustiada y desvalida, como por ejemplo en “Sombra del paraíso”. Más adelante buscará en la solidaridad humana una salida al desvalimiento, como por ejemplo en “historia del corazón”. Sus poesías se caracterizan por tener el verso libre lleno de imágenes visionarias. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

9 L U I S C E R N U D A En sus obras se refleja la contradicción entre los anhelos personales y la realidad, debido a su condición de homosexual en una sociedad conservadora. Trata temas como la soledad, el deseo de belleza absoluta y el amor. Se distingue por el uso del verso libre y un lenguaje coloquial pero cuidadosamente elaborado. Destacan poesías como “La realidad y el deseo”. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

10 F E D E R I C O G A R C Í A L O R C A Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

11 P O E S Í A Se reconoce la fusión de los elementos populares con las innovaciones vanguardistas. Lorca aborda diferentes temas como: - La nostalgia. - La pena. - La muerte. - El destino. La deshumanización La injusticia social. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

12 T E A T R O Los temas comunes suelen ser el conflicto entre la realidad y el deseo, y el amor trágico. Los protagonistas son principalmente mujeres alteradas por causas sociales (machismo, soledad…) Utiliza un lenguaje característico (inspiración popular) para representar la intensidad dramática de los pasajes. Al igual que en la poesía sus obras estaban llenas de metáforas y símbolos. OBRAS DRAMATICAS: Farsa “La zapatera prodigiosa” Drama surrealista “Así que pasen cinco años” Tragedia de ambiente rural “Bodas de sangre”, “La casa de Bernarda Alba”. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©

13 Temas y símbolos de “La casa de Bernarda Alba”
El tema principal de esta obra son los conflictos entre los deseos y los sentimientos y las restricciones morales que al final provocan el estallido de todos estos deseos. Las hijas de Bernarda muestran todos estos deseos, pero finalmente Bernarda, pone orden con su bastón, símbolo de la autoridad y las normas establecidas. Hecho por Berta Martín Portanova, Rocío López Alcobendas, Adrián Avila Salas, Manuel Laurenz González- Pueblas ©


Descargar ppt "G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -"

Presentaciones similares


Anuncios Google