La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RAFAEL ALBERTI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RAFAEL ALBERTI."— Transcripción de la presentación:

1 RAFAEL ALBERTI

2 ÍNDICE BIOGRAFÍA PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA
CUARTA ETAPA ENTREVISTA POEMA BIBLIOGRAFÍA

3 BIOGRAFÍA Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de en Puerto de Santa María, Cádiz. En 1917 Alberti se trasladó a Madrid con su familia. Escribió su primer poema con 20 años. A partir de entonces Alberti iría introduciéndose en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, donde se relaciona con la Generación del 27. Se afilió al Partido Comunista español, tras el establecimiento de la Republica.

4 Se exilió tras la derrota de la República en la Guerra Civil española.
Recibió muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Cervantes en 1983. Finalmente Contrajo matrimonio con María Asunción Mateo, quien le acompañó hasta su fallecimiento el 28 de octubre de 1999.

5 1ª ETAPA: POESÍA NEOPOPULISTA
En esta primera etapa de su poesía se puede reconocer una corriente neopopulista. Su poesía es cercana a los cancioneros tradicionales y al folclore andaluz. A esta época pertenecen: Marinero en tierra (1924) La amante (1926) El alba del alhelí. (1927)

6 2ª ETAPA: POESÍA VANGUARDISTA
Se vuelca en una poesía más barroca y gongórica, en la que se nota la presencia de la vanguardia. Cal y canto ( ) Esta etapa se caracteriza por una ser la más surrealista de su carrera. Ligada a una crisis personal. Sobre los ángeles ( ) Obras surrealistas: Sermones y moradas ( ) Yo era tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929)

7 3ª ETAPA: POESÍA SOCIAL Comienza una época en la que sigue una línea de poesía social y económica. El poeta en la calle (1937) Estrena sus primeras obras teatrales: El hombre deshabitado y Fermín Galán (1931) Se afilió al Partido Comunista de España(PCE) (1931) Algunas obras poéticas: De un momento a otro (1938)

8 4ª ETAPA: POESÍA DEL EXILIO
Comienza a partir de 1939, con la derrota del bando republicano y la instauración del régimen franquista. Partió al exilio. En esta etapa su poesía se caracterizó por la nostalgia y la musicalidad de sus inicios. Baladas y canciones del Paraná. Poemas del destierro y de la espera. Retornos de lo vivo lejano.

9 Homenaje a su otro amor: Regresó a España en 1977.
No abandona en sus obras la intención social y persiste su compromiso político. Entre el clavel y la Espada. Coplas de Juan Panadero. Homenaje a su otro amor: A la pintura. Regresó a España en 1977.

10 ENTREVISTA

11 POEMA “MARINERO EN TIERRA”

12 WEBGRAFÍA Libro de lengua castellana y Literatura 2ªBTO . Edición McGrawHilleducation.

13 ¡FIN! Hecho por: Oscar Gérez Martín Sainctavit Rubén Aznar


Descargar ppt "RAFAEL ALBERTI."

Presentaciones similares


Anuncios Google