La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión"— Transcripción de la presentación:

1 Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN REGIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN DISTRITO ESCOLAR SAN JUAN I ESCUELA SUPERIOR TRINA PADILLA DE SANZ PROGRAMA DE ESPAÑOL Literatura de la Posguerra Maestra: Keyla Soto Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión 1

2 LITERATURA DE LA POSGUERRA ORIGEN
Es la literatura que surge luego de la Guerra Civil española desde al año 1936 al 1939. Muchos escritores fueron asesinados o encarcelados durante la guerra. Los que huyeron, comenzaron a escribir desde el exilio. Algunos utilizando seudónimos. 2

3 Literatura de la Posguerra Poesía Social
Características Atiende los problemas del ser humano, situado en sus circunstancias sociales e históricas inmediatas Destaca la dimensión ética de la palabra Sitúa la intensidad en la emoción y el contenido del poema Rechaza las actitudes puristas y elitistas (de minoría) en el arte, porque entiende que la poesía debe comunicarse con el pueblo y dirigirse a la mayoría

4 Literatura de la posguerra Narrativa
Comprende los géneros cuento y novela Abarca desde la década de hasta 1970 Los escritores que fueron jóvenes durante la guerra, comenzaron a publicar para el 1940.

5 Literatura de la posguerra Narrativa
Características: El predominio del testimonio y la denuncia social, así como el peso de los efectos emocionales (caos, muerte, dolor) y políticos (exilio, censura, aislamiento) de la Guerra Civil en la producción literaria. Se manifestaba más interés en la temática social que en la experimentación formal. La orientación hacia el Neorrealismo. Utiliza el concepto de Tremendismo. Una mayor inclinación a la objetividad y al distanciamiento de la figura del autor, por lo que se prefería utilizar la tercera persona para registrar los acontecimientos.

6 Literatura de la posguerra Teatro
Desde los años 40 el teatro comenzó a proyectar temáticamente los problemas sociales de la posguerra. Los dramaturgos tuvieron que luchar contra la censura oficial del Gobierno.

7 Carmen Martín Gaite 1925-2000 Nació en Salamanca, España.
Se destacó en la narrativa. (Novelas) Escribió poesía, teatro, crítica literaria Colaboró en guiones de series para Televisión Española En 1988 recibió el premio Príncipe de Asturias.

8 MISS LUNATIC

9 SITUACIÓN Armando tiene 17 años y a su vez es contemporáneo con su mejor amigo Tommy. La abuelita de Tommy, una señora de lo más buena gente y charlatana, vive en casa de los padres de Tommy porque decidieron cuidarla. Mientras Tommy juega Spec Ops: The line, Armando sostiene conversaciones muy interesantes con doña Lola, le pregunta muchas cosas sobre su época mientras ella le da galletas, donas y jugo de china; ya hasta le pide la bendición cuando se va a la escuela por la mañana, y ella siempre lo saluda desde su mecedora en el balcón.

10 SITUACIÓN ¿Qué hubiéses hecho tú en su lugar?
Una tarde Armando fue a jugar PS3 en la casa de Tommy y lo encontró gritándole a su abuela mientras ella no podía contener las lágrimas. ¿Qué hubiéses hecho tú en su lugar?

11 Fin


Descargar ppt "Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión"

Presentaciones similares


Anuncios Google