Imagen tomada de Pixabay DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Percepción del lenguaje y procesos semánticos, morfológicos, sintácticos y pragmáticos Imagen tomada de Pixabay
PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE Hitos evolutivos: A partir del séptimo mes del embarazo: corteza auditiva funcional (los fetos pueden reaccionar tanto al sonido interno como externo). Del séptimo mes de gestación al sexto mes de vida: inicio del desarrollo de las claves de la entonación y el ritmo. Entre el sexto mes de vida y los doce meses: inicio de la especialización fonológica de los sonidos de su lengua materna (vocales a los 5-6 meses y consonantes a los 10 meses). Aspecto más relevante (desarrollo de la conciencia fonológica): Conciencia lexical (tres-cuatro años): toma de conciencia de que las frases están formadas por palabras. Conciencia silábica (cuatro-cinco años): toma de conciencia de que las palabras están formadas por sílabas. Conciencia fonémica (cinco-seis años): toma de conciencia de que las sílabas están formadas por fonemas). DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE
PROCESOS SEMÁNTICOS Hasta los 18 meses: De 0 a 10 palabras: en contextos determinados y rutinarios. De 10 a 50 palabras: adquisición lenta y descontextualizada. Entre el año y medio y los dos: más de 50 palabras (se requiere ya algún tipo de capacidad o predisposición que guíe este proceso). Entre los dos y los cinco años: avance vertiginoso relacionado con la categorización y conceptualización de la realidad. Características: Adquisición rápida de palabras mediante mapas conceptuales (cada día se adquieren unas nueve palabras). Diferenciación de vocabulario oído y vocabulario hablado (el léxico potencial de comprensión es más amplio que el vocabulario hablado). Desarrollo del habla privada, habla social y pragmática. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE
PROCESOS MORFOLÓGICOS (HASTA LOS DOS AÑOS) DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Entre el año y medio y los dos: Formas no diferenciadas de los primeros artículos. Primeras formas del plural usadas no sistemáticamente. Primeras formas del artículo determinado e indeterminado. Uso de algunas preposiciones. Uso no diferenciado de los diminutivos. Uso anecdótico de los pronombres posesivos.
PROCESOS MORFOLÓGICOS (ENTRE LOS DOS Y LOS CUATRO AÑOS) Entre los dos y los tres años: Uso sistemático de los plurales en nombres, adjetivos, determinantes. Variación adecuada en los determinantes. Primeras variaciones en los verbos en tiempo y persona. Variación del género. Mayor variedad en proposiciones y adverbios. Uso diferenciado de los adverbios y preposiciones de lugar. Uso de auxiliares (ser/estar). Uso sistemático de pronombres personales y posesivos. Aparición del modo (sujetivo). Aparición de los tiempos compuestos. Errores de sobrerregularización (*se ha rompido). Entre los tres y los cuatro años: Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales. Uso de los aumentativos y diminutivos. Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones. Errores de sobrerregularización que desaparecerán a los seis años. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE
PROCESOS SINTÁCTICOS (HASTA LOS DOS AÑOS Y MEDIO) Al año: Las primeras producciones no revelan conocimiento gramatical (una palabra o frase hecha) Al año y medio: Comienzan las primeras combinaciones de dos y más palabras. Las combinaciones de tres palabras combinan relaciones semánticas (agente-acción-objeto). Comienzan a formar la categoría nominal: VOCAL (que hace la función de artículo) + NOMBRE. Al final, uso correcto de artículos esporádicamente. Entre los dos y los dos años y medio: Oraciones simples, pero completas. Dominio de la concordancia de número. Categoría nominal: DETERMINANTES (artículos, posesivos, demostrativos…) + NOMBRE. Oraciones negativas e interrogativas simples. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE
PROCESOS SINTÁCTICOS (ENTRE LOS DOS AÑOS Y MEDIO Y LOS TRES Y MEDIO) DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Entre los dos años y medio y los tres: Dominio de la concordancia de género. Categoría verbal (conjugación de los verbos). Dominio de la morfología verbal y nominal. Oraciones interrogativas con pronombre (¿qué es eso? ¿de quién es…?). Primeras oraciones coordinadas (y, o, ni, pero, luego, sino...) y subordinadas (que). Entre los tres y los tres años y medio: Dominio de la selección del modo (indicativo/subjuntivo). Uso de todas las oraciones subordinadas (porque, aunque, para, mientras, si). Control de la corrección gramatical.
PROCESOS SINTÁCTICOS (ENTRE LOS CUATRO Y LOS ONCE AÑOS) Entre los cuatro y los siete años: Dominio de las flexiones de género y número (a los cinco años, el género en nombres y pronombres, y a los siete años, el número). Mejora de los tiempos verbales aunque todavía confundan subjuntivo y condicional. Aparición de la sintaxis compleja aunque no siempre ajusten bien los verbos. Uso correcto de preposiciones y conjunciones, artículos definidos e indefinidos y adjetivos y pronombres deícticos. Entre los siete y los once años: Dominio completo de la sintaxis compleja. Manejo de la concordancia de artículos y pronombres cuando la referencia es anafórica. Matización de la diferencia entre tiempos verbales. Comprensión y distinción del condicional y del subjuntivo. Correcta producción de los verbos deícticos. Comprensión de oraciones pasivas irreversibles (ej. “El jarrón es roto por la piedra”) y posteriormente reversibles (ej. “El chico se deja lavar por la chica”). Comprensión de oraciones que vulneren el orden estándar y otras oraciones complejas. Elaboración básica del discurso conectado. Géneros discursivos (organizando el habla según un esquema determinado): conversar, relatar, explicar… DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE
PROCESOS PRAGMÁTICOS DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Antes de los diez meses de edad: fase perlocutiva (aquellos actos comunicativos que tienen efecto en el oyente, sin el propósito de hacerlo). Entre los diez y los doce meses: fase ilocutiva (el niño comienza a usar, en forma intencional, gestos y 60 vocalizaciones no lingüísticas para afectar la conducta del oyente). A partir del año de vida: fase locutiva (el niño comienza a expresar verbalmente sus intenciones). Avances en este proceso: cambio de código según la persona con la que se interactúe y redacción de textos. Algunos autores consideran la adquisición del lenguaje matemático importante en el desarrollo de este proceso; adquisición en tres fases:
PRECONTEO Antes de los tres años: elaboración de nociones básicas sobre el número y las operaciones de suma y resta e incluso de multiplicación y división. Alrededor de los tres años: recuerdo y reproducción de una colección oculta de uno a cuatro elementos sin haberla contado. Entre los tres y los cinco años: Indicación correcta del resultado de añadir o quitar un número pequeño de elementos a una colección que previamente han visto. Resolución de sencillos problemas no verbales de suma y resta cuando todavía no pueden resolver problemas verbales parecidos o expresiones numéricas escritas. Entre los cuatro y los seis años: Inicio de la construcción de conceptos sobre las operaciones de multiplicación y división que implican agrupamientos o particiones de colecciones de objetos discretos. Empleo al menos de tres estrategias informales: recuento unitario, doble recuento (integración dos secuencias de conteo) y conteo de transición (calculo de la respuesta utilizando una secuencia de conteo basada en múltiplos de un mismo factor). DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE
CONTEO Y FASE DE LOS NÚMEROS ESCRITOS DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE CONTEO Y FASE DE LOS NÚMEROS ESCRITOS Conteo: representación verbal de los números mediante las palabras que se utilizan para contar. A medida que van desarrollando la habilidad de contar, pueden tratar con colecciones mayores de 4 y aprenden a operar con esos números. Fase de los números escritos: Tratamiento con colecciones mayores de cuatro y operación con esos números.