Imagen tomada de Pixabay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Advertisements

PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
O 3-4 años o Abandono progresivo de lenguaje infantil y vocabulario especifico → construcciones más de lenguaje adulto. o Combinación de cláusulas en distintos.
Desarrollo del Lenguaje Oral
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
DESARROLLO DEL LENGUAJE  Anaya Torres Jessica Lena  Domínguez López Ana Laura  Figueroa Olmos Laura Patricia  Fuentes Labastida Melissa.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
De la teoría gramatical a la gramática práctica
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Desarrollo del Lenguaje
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
“El adjetivo calificativo. Ejercicios”
Tipos de textos.
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
“El sustantivo. Ejercicios”
El lenguaje en los textos expositivos
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo normal de la comunicación
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Trabajo de Lengua:-La conjugación y la forma verbal.
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Bienvenidos y bienvenidas
Tema 3: Grupos Sintácticos
El porqué de las palabras
Andoni Barreña Agirrebeitia Universidad de Salamanca
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Desarrollo del lenguaje y sus niveles de estudio
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
AnÁlisis del discurso Conocer la importancia que el texto hablado o escrito tiene en la vida social.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
El microscopio gramatical del español
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
PRAGMÁTICA.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
Pauta de desarrollo Nivel morfosintáctico Asignatura: Evaluación e Intervención del lenguaje oral Docente: José Aguilera P Alumnas: Paulina Sandoval Elizabeth.
APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL (III)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Claves del Lenguaje Humano
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Tema 3 El contexto del discurso
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
El Son las siete El Son las siete
Capítulo 5 La sintaxis.
Capítulo 6 El significado.
Claves del Lenguaje Humano
Transcripción de la presentación:

Imagen tomada de Pixabay DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Percepción del lenguaje y procesos semánticos, morfológicos, sintácticos y pragmáticos Imagen tomada de Pixabay

PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE Hitos evolutivos: A partir del séptimo mes del embarazo: corteza auditiva funcional (los fetos pueden reaccionar tanto al sonido interno como externo). Del séptimo mes de gestación al sexto mes de vida: inicio del desarrollo de las claves de la entonación y el ritmo. Entre el sexto mes de vida y los doce meses: inicio de la especialización fonológica de los sonidos de su lengua materna (vocales a los 5-6 meses y consonantes a los 10 meses). Aspecto más relevante (desarrollo de la conciencia fonológica): Conciencia lexical (tres-cuatro años): toma de conciencia de que las frases están formadas por palabras. Conciencia silábica (cuatro-cinco años): toma de conciencia de que las palabras están formadas por sílabas. Conciencia fonémica (cinco-seis años): toma de conciencia de que las sílabas están formadas por fonemas). DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE

PROCESOS SEMÁNTICOS Hasta los 18 meses: De 0 a 10 palabras: en contextos determinados y rutinarios. De 10 a 50 palabras: adquisición lenta y descontextualizada. Entre el año y medio y los dos: más de 50 palabras (se requiere ya algún tipo de capacidad o predisposición que guíe este proceso). Entre los dos y los cinco años: avance vertiginoso relacionado con la categorización y conceptualización de la realidad. Características: Adquisición rápida de palabras mediante mapas conceptuales (cada día se adquieren unas nueve palabras). Diferenciación de vocabulario oído y vocabulario hablado (el léxico potencial de comprensión es más amplio que el vocabulario hablado). Desarrollo del habla privada, habla social y pragmática. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE

PROCESOS MORFOLÓGICOS (HASTA LOS DOS AÑOS) DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Entre el año y medio y los dos: Formas no diferenciadas de los primeros artículos. Primeras formas del plural usadas no sistemáticamente. Primeras formas del artículo determinado e indeterminado. Uso de algunas preposiciones. Uso no diferenciado de los diminutivos. Uso anecdótico de los pronombres posesivos.

PROCESOS MORFOLÓGICOS (ENTRE LOS DOS Y LOS CUATRO AÑOS) Entre los dos y los tres años: Uso sistemático de los plurales en nombres, adjetivos, determinantes. Variación adecuada en los determinantes. Primeras variaciones en los verbos en tiempo y persona. Variación del género. Mayor variedad en proposiciones y adverbios. Uso diferenciado de los adverbios y preposiciones de lugar. Uso de auxiliares (ser/estar). Uso sistemático de pronombres personales y posesivos. Aparición del modo (sujetivo). Aparición de los tiempos compuestos. Errores de sobrerregularización (*se ha rompido). Entre los tres y los cuatro años: Uso sistemático de los tiempos, persona y modo verbales. Uso de los aumentativos y diminutivos. Uso frecuente de adverbios, pronombres, preposiciones. Errores de sobrerregularización que desaparecerán a los seis años. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE

PROCESOS SINTÁCTICOS (HASTA LOS DOS AÑOS Y MEDIO) Al año: Las primeras producciones no revelan conocimiento gramatical (una palabra o frase hecha) Al año y medio: Comienzan las primeras combinaciones de dos y más palabras. Las combinaciones de tres palabras combinan relaciones semánticas (agente-acción-objeto). Comienzan a formar la categoría nominal: VOCAL (que hace la función de artículo) + NOMBRE. Al final, uso correcto de artículos esporádicamente. Entre los dos y los dos años y medio: Oraciones simples, pero completas. Dominio de la concordancia de número. Categoría nominal: DETERMINANTES (artículos, posesivos, demostrativos…) + NOMBRE. Oraciones negativas e interrogativas simples. DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE

PROCESOS SINTÁCTICOS (ENTRE LOS DOS AÑOS Y MEDIO Y LOS TRES Y MEDIO) DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Entre los dos años y medio y los tres: Dominio de la concordancia de género. Categoría verbal (conjugación de los verbos). Dominio de la morfología verbal y nominal. Oraciones interrogativas con pronombre (¿qué es eso? ¿de quién es…?). Primeras oraciones coordinadas (y, o, ni, pero, luego, sino...) y subordinadas (que). Entre los tres y los tres años y medio: Dominio de la selección del modo (indicativo/subjuntivo). Uso de todas las oraciones subordinadas (porque, aunque, para, mientras, si). Control de la corrección gramatical.

PROCESOS SINTÁCTICOS (ENTRE LOS CUATRO Y LOS ONCE AÑOS) Entre los cuatro y los siete años: Dominio de las flexiones de género y número (a los cinco años, el género en nombres y pronombres, y a los siete años, el número). Mejora de los tiempos verbales aunque todavía confundan subjuntivo y condicional. Aparición de la sintaxis compleja aunque no siempre ajusten bien los verbos. Uso correcto de preposiciones y conjunciones, artículos definidos e indefinidos y adjetivos y pronombres deícticos. Entre los siete y los once años: Dominio completo de la sintaxis compleja. Manejo de la concordancia de artículos y pronombres cuando la referencia es anafórica. Matización de la diferencia entre tiempos verbales. Comprensión y distinción del condicional y del subjuntivo. Correcta producción de los verbos deícticos. Comprensión de oraciones pasivas irreversibles (ej. “El jarrón es roto por la piedra”) y posteriormente reversibles (ej. “El chico se deja lavar por la chica”). Comprensión de oraciones que vulneren el orden estándar y otras oraciones complejas. Elaboración básica del discurso conectado. Géneros discursivos (organizando el habla según un esquema determinado): conversar, relatar, explicar… DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE

PROCESOS PRAGMÁTICOS DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE Antes de los diez meses de edad: fase perlocutiva (aquellos actos comunicativos que tienen efecto en el oyente, sin el propósito de hacerlo). Entre los diez y los doce meses: fase ilocutiva (el niño comienza a usar, en forma intencional, gestos y 60 vocalizaciones no lingüísticas para afectar la conducta del oyente). A partir del año de vida: fase locutiva (el niño comienza a expresar verbalmente sus intenciones). Avances en este proceso: cambio de código según la persona con la que se interactúe y redacción de textos. Algunos autores consideran la adquisición del lenguaje matemático importante en el desarrollo de este proceso; adquisición en tres fases:

PRECONTEO Antes de los tres años: elaboración de nociones básicas sobre el número y las operaciones de suma y resta e incluso de multiplicación y división. Alrededor de los tres años: recuerdo y reproducción de una colección oculta de uno a cuatro elementos sin haberla contado. Entre los tres y los cinco años: Indicación correcta del resultado de añadir o quitar un número pequeño de elementos a una colección que previamente han visto. Resolución de sencillos problemas no verbales de suma y resta cuando todavía no pueden resolver problemas verbales parecidos o expresiones numéricas escritas. Entre los cuatro y los seis años: Inicio de la construcción de conceptos sobre las operaciones de multiplicación y división que implican agrupamientos o particiones de colecciones de objetos discretos. Empleo al menos de tres estrategias informales: recuento unitario, doble recuento (integración dos secuencias de conteo) y conteo de transición (calculo de la respuesta utilizando una secuencia de conteo basada en múltiplos de un mismo factor). DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE

CONTEO Y FASE DE LOS NÚMEROS ESCRITOS DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL DE LOS DISTINTOS PROCESOS VINCULADOS AL LENGUAJE CONTEO Y FASE DE LOS NÚMEROS ESCRITOS Conteo: representación verbal de los números mediante las palabras que se utilizan para contar. A medida que van desarrollando la habilidad de contar, pueden tratar con colecciones mayores de 4 y aprenden a operar con esos números. Fase de los números escritos: Tratamiento con colecciones mayores de cuatro y operación con esos números.