ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlace Químico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
Advertisements

Luis Armando Amador Mejia
Tema 1: Estructura atómica. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Las propiedades y el comportamiento de un material son consecuencia de su estructura. La estructura.
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
ÍNDICE ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
La gran mayoría de las reacciones químicas se producen entre reactivos que se encuentran en solución (generalmente en solución acuosa), siendo esto particularmente.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Enlace Químico Recursos subvencionados por el….
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 4
ENLACE QUÍMICO.
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
EL ENLACE METÁLICO El enlace metálico es un caso extremo de enlace delocalizado. Debido a su baja electronegatividad los metales no forman enlace por.
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Átomos, moléculas, iones
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades de las sustancias
UNIONES QUIMICAS Química 4º- Prof. Barreneche, Ignacio
Fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
DISOLUCIONES.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Átomos, moléculas, iones
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
Fuerzas intermoleculares
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
REDES GIGANTES COVALENTES
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico.
Uniones Químicas.
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
Enlace Químico Nomenclatura Química
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ENLACE COVALENTE.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Tipos de sólidos y estructuras cristalinas
Sólidos.
Fuerzas y uniones intermoleculares
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO Jaqueline Aedo.
ESTADOS DE LA MATERIA.
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Átomos, moléculas, iones
ENLACE COVALENTE.
ENLACE METALICO.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE

SÓLIDOS IÓNICOS Están formados por IONES de distinto signo. Tipo de enlace: IÓNICO (en este enlace, el tipo de fuerza que une a los iones es de naturaleza electrostática ya que se debe a la atracción entre cargas de signo opuesto). Propiedades de los sólidos: Puntos de fusión : altos (porque la fuerza que mantiene unidos a los iones es fuerte y hay que aportar mucha energía para romperla) Solubilidad: Solubles en disolventes polares (la parte positiva de la molécula polar del disolvente “arranca” al ión negativo del cristal, mientras que la parte negativa de la molécula del disolvente “arranca “ al ión positivo). Conductividad eléctrica: No conductores en estado sólido porque en ese estado, aunque existen cargas, están fijas. Sí conductores en disolución porque los iones están sueltos y se mueven libremente. Ejemplo: NaCl (sal común)

SÓLIDOS METÁLICOS Están formados por CATIONES (cargas positivas)rodeados de una nube de electrones (cargas negativas) Tipo de enlace: METÁLICO (en este enlace, la fuerza de unión es de naturaleza electrostática ya que se debe a la atracción entre cargas de signo opuesto). Propiedades de los sólidos: Puntos de fusión : variables (porque aunque la fuerza de unión es de tipo electrostático, su fortaleza depende del nº de electrones de la nube. Así, los alcalinos, con menos electrones, tienen puntos de fusión bajos, mientras que otros metales como el Fe los tienen altos) Solubilidad: Insolubles en todo tipo de disolventes Conductividad eléctrica: Muy buenos conductores en estado sólido porque existen electrones moviéndose libremente. Ejemplo: Cobre

SÓLIDOS ATÓMICOS Están formados por ÁTOMOS NEUTROS. Tipo de enlace: COVALENTE (en este enlace los átomos se unen por compartición de electrones). Enlace MUY FUERTE Propiedades de los sólidos: Puntos de fusión : muy altos (porque la fuerza que mantiene unidos a los átomos es muy fuerte y hay que aportar muchísima energía para romperla) Solubilidad: Insolubles en todo tipo de disolventes Conductividad eléctrica: No conductores porque no existen cargas. Ejemplo: Diamante

SÓLIDOS MOLECULARES Están formados por MOLÉCULAS. Tipo de enlace entre moléculas: FUERZAS INTERMOLECULARES moderadas o débiles Estas fuerzas no son enlaces estrictamente hablando). Propiedades de los sólidos: Puntos de fusión : muy bajos (porque la fuerza que mantiene unidas a las moléculas es muy débil y hay que aportar poca energía para romperla) Solubilidad: Insolubles en todo tipo de disolventes Conductividad eléctrica: No conductores porque no existen cargas. Ejemplo: Yodo, hielo (agua sólida)

PUNTUALIZACIONES SOBRE LOS SÓLIDOS MOLECULARES Tomemos como ejemploel hielo (agua sólida):. El agua está incluida dentro de las sustancias covalentes porque está formada por moléculas, las cuales, a su vez, están constituidas por átomos unidos por enlace covalente (en el caso del agua 2 átomos de Hidrógeno y 1 de oxígeno) H2O.

PUNTUALIZACIONES SOBRE LOS SÓLIDOS MOLECULARES ¿Por qué, siendo sustancias covalentes, tienen puntos de fusión bajos si el enlace covalente es fortísimo? La explicación es que: Fundir el sólido implica separar las moléculas que ocupan los nudos de la red, y para ello hay que romper los enlaces intermoleculares débiles. Como las moléculas no se rompen, seguimos teniendo agua, aunque líquida La fusión NO implica separar las moléculas en sus átomos (para lo que sí necesitaríamos mucha energía) porque, si rompemos las moléculas, dejamos de tener agua.