IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LOS ACUERDOS DE LA OMC Y SU RELACION CON EL CODEX ALIMENTARIUS” Ing. Gabriela Catalani Dirección de Negociaciones Multilaterales MAGYP.
Advertisements

Avances en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana REUNIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE MESOAMÉRICA Y REPÚBLICA.
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
La inocuidad y la calidad de los alimentos dentro de Seguridad Alimentaria Sheryl de Cabrera Proyecto Fortalecimiento del Codex Alimentarius en Guatemala.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
EL DERECHO HUMANO AL AGUA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Propuesta de una Dieta Peruana Saludable MBA. MONICA SAAVEDRA CHUMBE
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS E INTERSECTORIALIDAD
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Políticas nutricionales
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Nutrición comunitaria
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
SAE Introducción.
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
Té con aroma de café y licor tropical
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
El sector pesquero y la OMC-temas actuales antes de Cancún
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
Cristina Vaz, Consultora Internacional de la FAO
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS (CCA) Objetivos y Funciones del Organismo Internacional de Normalización de Alimentos Módulo 4 Preparado por: Servicio.
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Taller Subregional sobre Gestión
Utilización y fomento de sistemas de garantía de calidad en el Codex
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO TCP/RLA/0065
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
América Central y el Caribe
Organización Mundial del Comercio Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) Módulo 2 Preparado por: Servicio de.
LEGISLACION ALIMENTARIA
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Contenido Medio ambiente y la autoridad comercial de EEUU
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Auge Económico de la posguerra
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ),
Marco jurídico internacional
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Cambios en la Regulación Sanitaria Europea
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Importancia para las Américas Ing. Agr. María de Lourdes Fonalleras
Nuevos patrones de consumo
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC

SEGURIDAD ALIMENTARIA Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Requisito básico de calidad Ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y otras sustancias que puedan hacer nocivo el alimento para la salud, o niveles inocuos o aceptables

AUMENTO DE POBLACIÓN Mundial: 5800 millones (1996) AUMENTO DE POBLACIÓN Mundial: 5800 millones (1996) 7600 millones (2020) América Latina y el Caribe 480 millones (1995) 668 millones (2020) urbana: 73 a 80 %

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Producción agrícola y ganadera Sistemas eficientes de manipulación, elaboración y distribución Introducción de tecnología de punta (biotecnología)  Agua potable y servicios de saneamiento  Venta callejera

INSEGURIDAD ALIMENTARIA: Desnutrición Falta de acceso y consumo de alimentos suficientes e inocuos Mundo: 826 millones América Latina y el Caribe: 55 millones ( 11%)

DIARREA 1500 millones casos anuales (70% por contaminación de alimentos) 3 millones de niños mueren por año

COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS US$ 437 mil millones (1999) ALAC: 33% exportaciones corresponde a alimentos 9,5% del comercio mundial

Porcentaje de rechazos de alimentos aplicados por la FDA a alimentos importados a nivel mundial (entre paréntesis cifras de ALAC)

Costo de los rechazos Costo de las ETA EEUU: US$ 7 a 35 mil millones anuales Perú: US$ 700 millones (cólera)

PERFIL DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ALIMENTOS - Legislación alimentaria desactualizada -Administración e infraestructura deficientes - Servicios de inspección y laboratorios mal equipados - Personal escaso, mal remunerado y poco capacitado - Falta de coordinación intra y entre organismos - Escasa participación de la industria y los consumidores

LOS GOBIERNOS DEBEN DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS La calidad e inocuidad de alimentos  sistema de seguridad alimentaria y políticas de desarrollo

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA ° Proteger al consumidor, facilitar la producción inocua y prácticas equitativas en el comercio ° Sencilla, coherente, capaz de responder al proyecto tecnológico, transparente, concertada entre las partes interesadas ° Debe cubrir los riesgos en toda la cadena alimentaria

SISTEMA DE CONTROL DE ALIMENTOS - Garantizar que los alimentos de consumo nacional o comercializados entre países cumplan con los requisitos de inocuidad y calidad - Proteger al consumidor de los peligros transmitidos por los alimentos y de las prácticas fraudulentas - Facilitar el comercio internacional

COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Organimos intergubernamental creado en 1962 Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

OBJETIVOS - Protección de los consumidores - Prácticas equitativas en el comercio de alimentos -Coordinación de todos los trabajos de normalización de alimentos

ACUERDOS DE LA OMC  Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)  Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

Acuerdo MSF  Desalienta el uso de MSF como obstáculos al comercio internacional  Reconoce al Codex como referencia en inocuidad de alimentos  El Codex puede ser utilizado para dirimir controversias  Pide la armonización basada en el Codex

ACUERDO OTC  Previene el uso de requisitos técnicos como obstáculos al comercio  Cubre todos los aspectos no contemplados en el Acuerdo MSF  Enfatiza el uso de normas internacionales como las del Codex

Las normas y los reglamentos nacionales que están armonizados o son equivalentes con el Codex cumplen los requisitos de los Acuerdos MSF y OTC

LOS MIEMBROS DEL CODEX Y LA OMC DEBEN  Actualizar la legislación alimentaria; basar y armonizar sus requisitos en los del Codex; involucrarse más en el trabajo del Codex  Fortalecer los sistemas de control de alimentos  Asegurar sistemas eficaces de inspección y certificación para la importación y exportación de alimentos

VENTAJAS DE PARTICIPAR Y UTILIZAR EL CODEX 1 VENTAJAS DE PARTICIPAR Y UTILIZAR EL CODEX 1. Mayores oportunidades de acceso a los mercados 2. Mayores oportunidades a productores, consumidores y autoridades para conocer las normas internacionales de calidad e inocuidad y participar en su elaboración

3. Mayores posibilidades para alcanzar un desarrollo sostenible de los sectores agrícola, pesquero y forestal 4. Garantiza que el suministro de alimentos sea inocuo, sano y nutritivo 5. Contribuye a la seguridad alimentaria de la población

COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA FAO Para asegurar que los alimentos de producción nacional y los importados y exportados cumplan con las normas de calidad e inocuidad del Codex A través de  actualización de la legislación alimentaria  fortalecimiento de los servicios de análisis de alimentos  mejorando las capacidades de inspección  reforzando los Comités Nacionales del Codex