CDMX, FES Aragón 9 de Noviembre del 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Advertisements

Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
Políticas de Juventudes Agenda de juventudes de la región Lambayeque.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
Monitoreo de Medios 2015 Costa Rica
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
LA PARIDAD COMO UN PRINCIPIO DE IGUALDAD
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
IV Informe Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México.
Educación para el desarrollo
Equidad de Género en el Ámbito Local Asignaturas Pendientes
Tendencias actuales de la democracia
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
REPASO ORDINARIO B.
QUÉ ES EL GENERO.
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
Desafío del género y las cooperativas
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Relaciones de Género en la Globalización de Inicios del Siglo XXI
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Construcción de la paz y feminismo/S
Tema 6.- El camino de la democracia
EL PODER JUDICIAL CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: MAGISTRADO PRESIDENTE Juzgar con Perspectiva de Género y Protocolo.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Presupuesto con perspectiva de género
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
Z.
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
ARTICULOS Q ABARCAN SOBRE LA ODS. Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: Frente a las Políticas Públicas y los Cambios de Gobierno en América.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Políticas públicas con perspectiva de género
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Conferencia Internacional de Género, Gobierno, Subnacionales y Políticas. Fortalecimiento de la participación política de las mujeres en América Latina:
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Los DESC y su relación con el desarrollo
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Políticas públicas con perspectiva de género
PROGRAMA PROEQUIDAD.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Mónica Zárate Taller: Fortalecimiento del Liderazgo y Buenas Prácticas de Género en el Ámbito Local Agosto 15, 2019.
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Secretaría de Educación de Guanajuato Instituto Especializado en Diseño y Evaluación Curricular Proceso de capacitación y actualización 2019 “Fomentando.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

CDMX, FES Aragón 9 de Noviembre del 2017 Primer Congreso Internacional “Mujeres y niñas desde una doble perspectiva: Género y Derechos Humanos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” CDMX, FES Aragón 9 de Noviembre del 2017

Introducción Una democracia que se ostenta como tal, debe garantizar que tanto mujeres como hombres cuenten con igualdad de oportunidades en igualdad de condiciones, alcanzando así la igualdad sustantiva o de resultados. Un mayor número de mujeres en cargos de decisión pública, se debe ver reflejado en el mayor avance de los derechos de las mujeres y la sociedad en su conjunto.

Participación política de las mujeres La participación equitativa de la mujer en la vida política desempeña un papel crucial en el proceso general de adelanto de la mujer. La participación igualitaria de la mujer en la adopción de decisiones no sólo es una exigencia básica de justicia o democracia sino que puede considerarse una condición necesaria para que se tengan en cuenta los intereses de la mujer. Sin la participación activa de la mujer y la incorporación de su punto de vista a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz. Fuente: Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995.

Participación política de las mujeres La consecución del objetivo de igualdad de participación de la mujer y el hombre en la adopción de decisiones proporcionará un equilibrio que reflejará de una manera más exacta la composición de la sociedad y se necesita para reforzar la democracia y promover su correcto funcionamiento. La desigualdad en el terreno público tiene muchas veces su raíz en las actitudes y prácticas discriminatorias y en el desequilibrio en las relaciones de poder entre la mujer y el hombre que existen en el seno de la familia. Fuente: Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995.

Gabinete de Gobierno en Suecia

1917-2017

Relevancia de la participación política de las mujeres Sin mujeres la democracia no va. Ningún sistema que se precie democrático puede excluir a la mitad de sus talentos. La subrepresentación política, es causa y consecuencia, en un círculo vicioso que caracteriza una sociedad en la que la desigualdad es estructural. No es posible hablar de ciudadanía de las mujeres sin fenómenos como la feminización de la pobreza, las múltiples violencias que cobran su máxima expresión en la violencia feminicida, la desigualdad salarial, entre otros que persisten.

Relevancia de la participación política de las mujeres La democracia paritaria es una reivindicación transversal a todos los ámbitos de la sociedad, con el fin de que mujeres y hombres puedan gozar de igualdad en el ejercicio de los derechos y responsabilidades de manera compartida tanto en el ámbito público como en el privado. Por ello, la paridad, más que un concepto cuantitativo, es la expresión de la redistribución del poder en tres ámbitos específicos: el ámbito laboral, la toma de decisiones y la vida familiar.

Relevancia de la participación política de las mujeres Como lo establece la norma marco para consolidar la democracia paritaria. “El alcance de la Democracia Paritaria y la igualdad de resultados debe ser visto como una meta para transformar las relaciones de género en todas las dimensiones, pública y privada; impulsando y desarrollando los derechos recogidos en el marco internacional y regional de derechos humanos que garantizan la plena participación política de las mujeres, sin discriminación de ningún tipo, en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres, en los cargos públicos y en la toma de decisiones en todos los niveles, desde la agenda local hasta la estatal e internacional.” http://www.parlatino.org/pdf/leyes_marcos/leyes/consolidar-democracia-paritaria-pma-27-nov-2015.pdf

Importancia de la participación política de las mujeres Numeralia Nacional En la Cámara de Diputados, hay una representación de 212 mujeres, lo que representa el 42.4% (5.4% más que la legislatura anterior). Presiden el 30% de las Comisiones Ordinarias. En el Senado de la República, las mujeres ocupan el 36% de las curules y presiden el 31.25% de las Comisiones Ordinarias. En la historia del país sólo hay siete gobernadoras. Actualmente hay una de 32 posibles. Dos ministras en la SCJN. Dos magistradas en el TEPJF. Tres Secretarias de Estado (SEDATU, SFP, Cultura). Fuente: Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Actualmente, el 58% de los legisladores son hombres y el 42% mujeres Actualmente, el 58% de los legisladores son hombres y el 42% mujeres. En cinco congresos (Campeche, Chiapas, Chihuahua, Querétaro y Zacatecas) hay más diputadas que diputados. Fuente: Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Fuente: Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Fuente: Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México

Para concluir Revisar la ciudadanía para ser ampliada y vinculada a la autonomía individual, los derechos humanos de las mujeres, además del ejercicio y reconocimiento de los derechos políticos en sentido estricto. Como primer paso convendría configurar una ciudadanía real que palie el déficit histórico entre los sexos, consecuencia de las relaciones disimétricas de poder. Fuente: Alborch, Carmen. “La Ciudadanía de las Mujeres” E-Mujeres, http://e-mujeres.net/ateneo/carmen-alborch/textos/-ciudadania-mujeres

Para concluir Desde el feminismo; esa idea revolucionaria de que las mujeres y los hombres somos iguales. Nos planteamos un proyecto progresista en el que todas y todos podamos gozar de los mismos derechos. Una mayoría social que tenga mecanismos de participación ciudadana reales, donde todas y todos podamos poner un alto a las decisiones de gobierno y construyamos un proyecto común de país.

Para concluir Queremos un proyecto de país donde las mujeres tengamos equifonia, equivalencia y equipotencia. Donde las mujeres tengamos la misma voz, igualdad de voz, igual valor y donde las mujeres tengamos igual poder, igual poder para cambiar el rumbo de este país.

GRACIAS facebook.com/MIDI.org @midi_orgmx