La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mónica Zárate Taller: Fortalecimiento del Liderazgo y Buenas Prácticas de Género en el Ámbito Local Agosto 15, 2019.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mónica Zárate Taller: Fortalecimiento del Liderazgo y Buenas Prácticas de Género en el Ámbito Local Agosto 15, 2019."— Transcripción de la presentación:

1 Mónica Zárate Taller: Fortalecimiento del Liderazgo y Buenas Prácticas de Género en el Ámbito Local Agosto 15,

2 Objetivos del Taller Reflexionar sobre el liderazgo político de las mujeres en el contexto actual Identificar cuáles son las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres Dar a conocer los principales avances en cuanto a la participación política de las mujeres en México

3 Identificar herramientas individuales y colectivas para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres. Conocer buenas prácticas que impulsen el avance de las mujeres en el ámbito político.

4 ¿Cuál es el objetivo del liderazgo político?
El liderazgo político tiene como objetivo fundamental el impulsar transformaciones que permitan modificar la desigualdad social. TALLER: LIDERAZGO

5 ¿Cuáles son las características de las personas líderes?
Tienen influencia: abren perspectivas, tienen una visión que clarifica El (la ) líder es capaz de cohesionar la acción grupal para el mejor desempeño de la tarea. Causa sinergia TALLER: LIDERAZGO

6 ELEMENTOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO
Las personas que son líderes tienen: Una visión Una misión Ciertos valores Motivación TALLER: LIDERAZGO

7 ETAPAS DEL LIDERAZGO POLITICO
Qué: Tareas del líder: misión, objetivos y planos y recursos Cómo: Estilos de liderazgo Dónde: El medio del líder Quién: El líder Quienes: Selección, entrenamiento, motivación TALLER: LIDERAZGO

8 Principales obstáculos para la Participación Política de las Mujeres
Los análisis internacionales y nacionales ponen de manifiesto que la política sigue siendo un ámbito con lógicas masculinas. El ejercicio del poder público lo concentran los varones, lo que minimiza cuantitativa y cualitativamente la participación de las mujeres en la definición y en la toma de decisiones de las agendas públicas. TALLER: LIDERAZGO

9 Las convenciones mundiales sobre Derechos Humanos y de las mujeres en particular, enfatizan que es una prioridad resolver los problemas y obstáculos que impiden a estas últimas participar en la vida pública en igualdad de condiciones. TALLER: LIDERAZGO

10 Las Estructuras partidarias y la participación política de las mujeres
La democracia representativa ha sido impermeable a la participación de las mujeres. Las estructuras de poder se han constituido como espacios masculinos, donde las distintas formas de articularse tienen que ver con los intereses, los tiempos y las necesidades de los varones, y se ha dejado a las mujeres excluidas de los mismos.

11 ¿Cuáles son las limitaciones que enfrentan las mujeres políticas para conciliar la vida política con su vida personal y familiar?

12 2. A las mujeres organizadas no nos interesa el poder.
Los mitos que hay sobre el liderazgo en los grupos de mujeres y cómo transformarlos (Marta Lamas) 1. Todas las mujeres somos iguales. Existe una unidad natural por el sólo hecho de ser mujeres. 2. A las mujeres organizadas no nos interesa el poder. 3. Las mujeres hacemos política de una mejor manera o de otra manera que los hombres. TALLER: LIDERAZGO

13 Participación Política de las Mujeres en México
Las mujeres estamos en la batalla por el pleno reconocimiento de nuestros derechos políticos. Votar, ser votadas y ser electas y los avances en materia de paridad de género en las candidaturas, han materializado sus primeros efectos de manera inmediata, logrando un mayor número de mujeres en espacios de representación popular y en la integración de órganos públicos. TALLER: LIDERAZGO

14 Participación Igualitaria
De acuerdo con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém Do Pará), la Convención de los Derechos políticos de la Mujer y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); las mujeres tienen derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones. TALLER: LIDERAZGO

15 Paridad política En el caso de México, la paridad política se encuentra enmarcada en el artículo 41 de nuestra Constitución, y sus disposiciones están reflejadas en las leyes secundarias que surgieron con la Reforma Político Electoral de 2014 (LEGIPE y LGPP), Fuente: INMUJERES, Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, México, 2016. TALLER: LIDERAZGO

16 NUMERALIA Fuente: Instituto Nacional Electoral:    Mujeres % Hombres Cámara de Diputadas y Diputados Mayoría Relativa 141 47% 159 Representación Proporcional 100 50% Total  241 48.2% 259 Senado de la República 32 31 48.44% 33 Total 63 49.2% 65

17 CONGRESOS LOCALES No. Congreso Curules MR Curules RP Mujeres Hombres 1
Aguascalientes 18 9 14 13 2* Baja California 17 8 16 3 Baja California Sur 5 12 4 Campeche 21 5* Coahuila  11 6 Colima 7 Chiapas 24 27 Chihuahua 22 15 Ciudad De México 33 10 Durango Guanajuato Guerrero 28 19 Hidalgo Jalisco 20 23

18 Etapa del proceso Riesgo Propuesta Construcción de liderazgos de mujeres Relegación de las mujeres a “base” Fortalecer liderazgos de mujeres al interior de los pp Convocatoria para candidaturas Convocatorias que: Se elaboran en ausencia de las mujeres No tomen en cuenta el perfil de las mujeres Convocatorias inclusivas Selección de candidaturas Selección en base a grupos de poder sin tomar en cuenta méritos sociales de las mujeres Procesos de selección transparentes y con equidad Campañas electorales Abandono de las candidaturas de mujeres a sus propias capacidades y recursos Especificar los apoyos a las candidaturas de mujeres Justicia electoral Ausencia de acompañamiento para interponer recursos e impugnaciones Capacitación para el acceso a justicia electoral Cuerpo técnico de apoyo

19 ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO

20 ¿Cuáles son los obstáculos subjetivos que impiden u obstaculizan la participación de las mujeres en la política? ¿Porqué es importante establecer Alianzas entre las mujeres para fortalecer su liderazgo y avance político?

21 LAS MUJERES LÍDERES REQUIEREN
Un manejo adecuado de la subjetividad y el autoconocimiento Estar al día y en la jugada Saber priorizar Reconocer riesgos y oportunidades Flexibilidad y apertura TALLER: LIDERAZGO

22 ¿Qué pasa con las mujeres y el liderazgo político?
Los liderazgos políticos de los hombres no han buscado la diferencia entre el pensar y el vivir. Como llevar al ámbito publico nuestra propuesta ética y política? Llevar nuestras propuestas utópicas. Como están caracterizados los liderazgos de las mujeres?

23 Como nos definimos a partir de eso suelo ideologico
Como nos definimos a partir de eso suelo ideologico? Como participamos políticamente a partir de esta identidad? La desigualdad entre los géneros es parte de la identidad nacional de nuestras culturas politicas

24 Para analizar los liderazgos políticos de las mujeres hay que ver quien es esa mujer, cual ha sido su trayectoria. Hay que tener consciencia de nuestra trayectoria personal y colectiva. Conocer nuestra historia presente. Las mujeres dejan de participar porque no pueden con la carga de vida que tienen.

25 Alianzas estratégicas entre mujeres para fortalecer los liderazgos políticos
Construir espacios de reconocimiento entre nosotras. Superar la ideologia patriarcal y las concepciones racistas y disciminatorias. Cada liderazgo debe plantear mejorar las condiciones de vida de la lideresa y de las mujeres a quien representa.

26 Alianzas Estratégicas
Es vital recuperar las diversas estrategias de organización que han desarrollado las mujeres para el avance de sus derechos políticos, destacando ciertos principios como el de la sororidad. “La sororidad es una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y a la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras mujeres

27 Retos y Áreas de Oportunidad
Proponer las reformas al artículo 41 constitucional y a las constituciones locales para garantizar la paridad en el registro de candidaturas en las presidencias municipales, ayuntamientos, e integración de los congresos. (Incluida la obligación de encabezar listas con mujeres). La necesidad de incluir de manera expresa el mandato para los sujetos obligados de postular paritariamente (vertical y horizontalmente) a todos los cargos de representación popular en los tres niveles de gobierno, con la finalidad de garantizar la igualdad sustantiva.

28 Legislar e implementar mecanismos de denuncia, atención y sanción a la violencia política en razón de género Desde la sociedad civil, acompañar y dar seguimiento a mujeres en espacios de toma de decisiones públicas, a fin de superar la curva de aprendizaje y promover el desarrollo de políticas públicas, programas, presupuestos y leyes con perspectiva de género.


Descargar ppt "Mónica Zárate Taller: Fortalecimiento del Liderazgo y Buenas Prácticas de Género en el Ámbito Local Agosto 15, 2019."

Presentaciones similares


Anuncios Google