Teoría de la ley penal y del delito Resultados Ficha 1 Teoría de la ley penal y del delito
Resumen Ficha 1 Tema: Unidad 1.- El Derecho Penal y la Ley Penal Tesis: Los conceptos dogmática y ciencia jurídica penal se refieren a lo mismo.
Postura sobre la tesis (Treinta y ocho participantes) La tesis es falsa
Principales argumentos a favor Los términos son utilizados como sinónimos al referirse al estudio del derecho a través de un método deóntico que permita entender cómo un determinado sistema jurídico- normativo categoriza una acto. El estudio del Derecho penal redunda básicamente en el conocimiento de la ley y las teóricas que se elaboran para comprenderla, por ello también es llamada Dogmática jurídica penal, porque parte del análisis de la ley, la jurisprudencia y la doctrina.
Principales evidencias a favor Nuñez Vaquero, Álvaro, Dogmática jurídica, Revista en cultura de la legalidad, Num. 6 Daza Gómez, Carlos Juan Manuel, Teoría General del Delito.
Principales argumentos en contra La dogmática jurídico penal se preocupa de la interpretación y desarrollo de los preceptos legales y las opiniones científicas en el ámbito del derecho penal y la ciencia penal sistematiza los conceptos para lograr una noción universal y abstracta del delito. La dogmática se comprende como un método de estudio e investigación jurídica, cuyo objeto de investigación es la norma y la ciencia jurídica penal no responde a consideraciones meramente normativas sino que atiende aspectos que trascienden las normas.
Principales evidencias en contra Amuchategui Requena, Griselda, Derecho Penal, Oxford. Ríos Martínez, José, Interpretación de la Dogmática Jurídica como posibilidad de Ciencia del Derecho.
Puntos a considerar para el repaso de la clase Identificar las características de la dogmática como método.
Principales preguntas hechas por los alumnos ¿Por qué existen algunos autores que consideran la ciencia como sinónimo de dogmática? Los términos parten del mismo punto, pero ¿tienen los mismos objetivos?
Principales observaciones Los datos y evidencias aportadas deben ser enfocadas a resolver las tesis. En las fichas se desarrollan temas con tendencia a soportar la postura de la tesis. Es necesario citar correctamente la bibliografía. Los argumentos tienen que ser contundentes.
Respecto al modelo DDS El argumento debe estar respaldado con algún texto. Congruencia entre respuesta, argumento y evidencias. Las evidencias deben ser enfocadas a resolver la tesis.