Teoría de la ley penal y del delito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Advertisements

Resultados Ficha 20. Resumen Ficha 20 Tema: Unidad 19. Trabajos especiales. Tesis: ¿Existen obligaciones especiales para patrones y trabajadores? Explicar.
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
Resultados Ficha 13 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Resultados Ficha 1.
Resultados Ficha 1.
Formato de tarjeta de ideas
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Fuentes de Ideas para una Investigación.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Preparatoria La Salle del Pedregal
Tema 1 El método científico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Colegio san Ignacio de Loyola vizcaínas I.A.P.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 1.
MARCO TEÓRICO.
Asignatura: Metodología de la investigación
Antecedentes De la Investigación.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
El tipo penal solamente es una descripción de la conducta reprochable
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
El Problema Científico
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Etapas de la investigación Científica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Teoría de la ley penal y del delito
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Resumen Ficha 8 Tema: Unidad 8. Principio de igualdad, modificación del trabajador, modificación del patrón. Tesis: El Derecho del Trabajo cuenta con.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 9.
Resumen Ficha 10 Tema: Unidad 10  Jornada de trabajo diurna, nocturna, mixta, extraordinaria, especial. Tesis: ¿sólo existe una jornada de trabajo? DERECHO.
Resultados Ficha 5.
Terminar la unidad.
Resultados Ficha 8.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Transcripción de la presentación:

Teoría de la ley penal y del delito Resultados Ficha 1 Teoría de la ley penal y del delito

Resumen Ficha 1 Tema: Unidad 1.- El Derecho Penal y la Ley Penal Tesis: Los conceptos dogmática y ciencia jurídica penal se refieren a lo mismo.

Postura sobre la tesis (Treinta y ocho participantes) La tesis es falsa

Principales argumentos a favor Los términos son utilizados como sinónimos al referirse al estudio del derecho a través de un método deóntico que permita entender cómo un determinado sistema jurídico- normativo categoriza una acto. El estudio del Derecho penal redunda básicamente en el conocimiento de la ley y las teóricas que se elaboran para comprenderla, por ello también es llamada Dogmática jurídica penal, porque parte del análisis de la ley, la jurisprudencia y la doctrina.

Principales evidencias a favor Nuñez Vaquero, Álvaro, Dogmática jurídica, Revista en cultura de la legalidad, Num. 6 Daza Gómez, Carlos Juan Manuel, Teoría General del Delito.

Principales argumentos en contra La dogmática jurídico penal se preocupa de la interpretación y desarrollo de los preceptos legales y las opiniones científicas en el ámbito del derecho penal y la ciencia penal sistematiza los conceptos para lograr una noción universal y abstracta del delito. La dogmática se comprende como un método de estudio e investigación jurídica, cuyo objeto de investigación es la norma y la ciencia jurídica penal no responde a consideraciones meramente normativas sino que atiende aspectos que trascienden las normas.

Principales evidencias en contra Amuchategui Requena, Griselda, Derecho Penal, Oxford. Ríos Martínez, José, Interpretación de la Dogmática Jurídica como posibilidad de Ciencia del Derecho.

Puntos a considerar para el repaso de la clase Identificar las características de la dogmática como método.

Principales preguntas hechas por los alumnos    ¿Por qué existen algunos autores que consideran la ciencia como sinónimo de dogmática? Los términos parten del mismo punto, pero ¿tienen los mismos objetivos?

Principales observaciones Los datos y evidencias aportadas deben ser enfocadas a resolver las tesis. En las fichas se desarrollan temas con tendencia a soportar la postura de la tesis. Es necesario citar correctamente la bibliografía. Los argumentos tienen que ser contundentes.

Respecto al modelo DDS El argumento debe estar respaldado con algún texto. Congruencia entre respuesta, argumento y evidencias. Las evidencias deben ser enfocadas a resolver la tesis.