La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resultados Ficha 8.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resultados Ficha 8."— Transcripción de la presentación:

1 Resultados Ficha 8

2 Resumen Ficha 8 Tema: Unidad 7. Concepto de estabilidad en el empleo. Duración de las relaciones de trabajo, reinstalación, indemnización, salarios caídos. Tesis: ¿El trabajador puede aspirar a la estabilidad en el empleo? Duración de las relaciones de trabajo, reinstalación, indemnización y salarios caídos.

3 Postura sobre la tesis (10 participantes)
No. Alumnos Calificación 1 3 9 5 Total 10 Promedio 4.8

4 Principales argumentos a favor (verdadero)
El trabajador sí puede aspirar a la estabilidad en el empleo; ya que nuestra Ley Federal del Trabajo protege la relación de trabajo entre el trabajador y el patrón al establecer puntualmente en su Art. 35 las duraciones de las relaciones laborales, en su Art. 47 las causas por las que la relación de trabajo puede ser rescindida justificadamente y en caso de ser rescindida sin justificación en su Art. 50 fija las indemnizaciones que deberán pagarse. Esto lo podemos afirmar de acuerdo al concepto de estabilidad que “es aquél derecho de permanencia o fijeza que debe tener todo trabajador en su empleo a menos que sobrevenga una causa expresamente prevista por el legislador, que origine o motive la ruptura o la interrupción del contrato de trabajo”. (Alfredo Sánchez Alvarado). Es importante mencionar que la doctrina distingue dos tipos de estabilidad, la amplia y la relativa. La estabilidad amplia es el derecho a permanecer en el empleo durante toda la vida laboral; la segunda se refiere a la garantía de permanencia en el empleo asegurada, que consiste en la imposibilidad jurídica de ser despedido, salvo si existe una causa prevista expresamente. Como indica el maestro Mario de la Cueva la estabilidad en el trabajo no tiene carácter absoluto debe entenderse, sin embargo, como el derecho del trabajador a la permanencia en su trabajo mientras cumpla con sus obligaciones laborales y no motive su separación justificada. Por otra parte representa otras garantías como la antigüedad, la preferencia, la jubilación

5 Principales argumentos en contra (falso)
No hubo.

6 Principales evidencias a favor
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal del Trabajo vigente De Buen, Néstor. Derecho del trabajo. Porrúa. México. 1974, pp Podotti, H., Los Principios del derecho del trabajo, Biblioteca jurídica. UNAM Vega, Ruíz, M., Los principios y derechos fundamentales del trabajo, OIT Garrido, Ramón, A., “Derecho Individual del trabajo”

7 Principales evidencias en contra
No hubo.

8 Puntos a considerar para el repaso de la clase
Duración de las relaciones de trabajo Reinstalación Indemnización Salarios caídos.

9 Principales dudas o preguntas hechas por los alumnos
¿Existe una definición de salarios vencidos? Si trabajo en un organismo descentralizado y se convierte en una empresa pública, ¿se pierde la estabilidad en el trabajo?, ¿qué me conviene renunciar y que me liquiden y empezar a generar antigüedad en el nuevo organismo? ¿Por qué en el supuesto I que la relación laboral es determinada, además de los veinte días por cada uno de los años de servicios prestados se contempla dentro de la indemnización el importe de seis meses de salarios por el primer año; y en el supuesto II en la relación indeterminada, que se entiende que es una mejor prestación, sólo se contemplan los veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados?

10 Principales observaciones
Cada vez mejor argumentos, aunque argumentar no es copiar textualmente Formas de citar bibliografía y texto Se hicieron observaciones de estructura, redacción o formato en las fichas.


Descargar ppt "Resultados Ficha 8."

Presentaciones similares


Anuncios Google