ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   “ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDUCCIÓN QUE SE REALIZA A LOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
Advertisements

TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA    TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
TEMA DE TESIS “ ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA EN LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO PARA EL AÑO LECTIVO ”
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Concentrado metodológico.
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
NOTICIAS ASPIRANTES PSICOLÓGICAS 01
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
CADETES DE LA ESMIL PERIODO “
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
  ESTUDIO DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PISTAS MILITARES EN EL DESARROLLO NEUROMUSCULAR DE LOS CADETES DE LA ESMIL DURANTE EL PERÍODO.
ESCUELA SUPERIOR MILITAR
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Taller para la aplicación de la encuesta a empleadores
La Pregunta de Investigación
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
“ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE LIDERAZGO EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS, ACADÉMICAS Y MILITARES QUE DESARROLLAN LOS CADETES DE LOS DIFERENTES.
Ruth Stella Ramírez Gómez
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Bienvenidas y Bienvenidos
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” PREDEFENSA DE TESIS
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Herramientas para la Mejora Continua.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
NOTICIAS ASPIRANTES PSICOLÓGICAS 01
Proyecto de Dirección.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
La figura del tutor de e-learning
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
Evaluación de Planes Institucionales
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Autores: Vicencio Sisterna, María del Valle Carrasco, Verónica Betania
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   “ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDUCCIÓN QUE SE REALIZA A LOS CADETES DE TERCER CURSO MILITAR A LAS DIFERENTES ARMAS, TÉCNICOS Y SERVICIOS EN LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” PERIODO 2010-2011”   ELABORADO POR: CALDERÓN ARREGUI JORGE WASHINTON VILLEGAS MOREJON JAIRO ANDRÉS

Introducción Mediante el siguiente trabajo se analiza el proceso de inducción. Presentaremos los diferentes factores que inciden en la toma de la especialidad dentro de la ESMIL. Materia (OAS)

Introducción Inducción de armas en otras escuelas de formación del país. Proceso de inducción en la ESMIL Analizar el mismo para mejorarlo y proponer un Plan de Inducción.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Título o tema del trabajo de grado: “Análisis del proceso de inducción que se realiza a los Cadetes de Tercer Curso Militar a las diferentes armas, técnicos y servicios en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” durante el período 2010-2011”. 1.2 Planteamiento del problema: El proceso de inducción se realiza en Tercer Curso Militar y en Cuarto Curso Militar no existe el debido tiempo para la especialidad.

El proceso de inducción beneficia a las futuras generaciones. 1.3 Justificación El proceso de inducción beneficia a las futuras generaciones. En cada especialidad existen cupos determinados para hombres y mujeres. Es necesario brindar todos los conocimientos para que el futuro Oficial se emplee de manera eficiente.

1.4 Objetivos de Investigación Analizar el proceso de inducción que reciben los cadetes del Tercer Curso Militar a las diferentes armas, técnicos y servicios en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”. 1.4.1 Objetivos Generales Conocer los factores que inducen para elegir una especialidad. Conocer las aptitudes de los cadetes. Proponer un plan de inducción. 1.4.2 Objetivos Específicos

HIPOTESIS El proceso de inducción de los cadetes de Tercer Curso Militar a las diferentes armas, técnicos y servicios es eficiente. HIPÓTESIS

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de Investigación. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de Investigación. 2.2. Fundamento teórico. 2.2.1. Inducción por medio de la materia de OAS 2.2.2. Inducción de armas y servicios en otras Escuelas de Formación. 2.2.3. Factores que inciden en la inducción de las armas. 2.2.4. Proceso de inducción en la ESMIL.

CAPÍTULO III MARCO METODOLOGICO

Nivel y Tipo de Investigación Investigación Descriptiva = Investigación Estadística. Se describen datos y características de las personas a ser investigadas ( Tercer Curso Militar). Quién, Qué, Cuándo y Cómo se va realizar la investigación

Población y Muestra Donde: n= Muestra N= Población INFORMANTES POBLACIÓN MUESTRA % OFICIALES 5 4 71% CADETES 149 109 75% Donde: n= Muestra N= Población e= Error admisible para investigación admisible social (5%) (N – 1)= Media geométrica para muestra mayor a 30 sujetos

Técnicas de Recolección de Datos Se ha elaborado un cuestionario. Se aplico a 149 cadetes de Tercer Curso Militar. Se realizo las correcciones del documento. Se elaboro el análisis de resultados. Encuesta

Análisis y Discusión de Resultados 1. ¿Cree usted que el proceso de inducción que se realiza a los cadetes de Tercer Curso Militar a las diferentes armas, técnicos y servicios es eficiente? OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE SIEMPRE 70 47% CASI SIEMPRE 33 22% A VECES 27 18% NUNCA 19 13% TOTAL 149 100 % Encuestas realizadas a los Estudiantes

Análisis y Discusión de Resultados 2. Durante los tres años de permanencia en la ESMIL, cuál de los siguientes factores ha influido con mayor importancia en la selección de su arma? Encuestas realizadas a los Estudiantes OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE CONFERENCIAS DE LAS ESPECIALIDADES 55 37% MATERIA DE OAS 15 10% TRADICIÓN FAMILIAR 54 36% INFLUENCIA DE CADETES Y OFICIALES 25 17% TOTAL 149 100 %

Análisis y Discusión de Resultados 3.- Considera que el proceso de inducción a las diferentes especialidades debería ser aplicado en Segundo Curso Militar? 3.5.1 Encuestas realizadas a los Estudiantes OPCIONES Frecuencia PORCENTAJE SI 104 70% NO 32 21% EN DUDA 13 9% TOTAL 149 100 %

Armas, Técnicos y Servicios 9.- En la primera encuesta, que especialidad ubico usted como principal alternativa y en que baso su elección? Armas, Técnicos y Servicios Cadetes Porcentaje Inteligencia 47 32% Aviación de ejército 22 15% Ingeniería 15 10% Caballería blindada 12 8% Artillería 11 7% Infantería 10 Intendencia 8 5% Transportes 5 3% Comunicaciones 9 6% Técnicos 7 Material de guerra 3 2% Total 149 100%

Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO IV Conclusiones y Recomendaciones

CONCLUSIONES En los resultados de las encuestas nos demuestra que el proceso de inducción se debería ejecutar en Segundo Curso Militar. El proceso de inducción es eficiente en la ESMIL. Las conferencias de las especialidades son el factor mas influyente para la elección del arma. La materia OAS brinda un panorama general de todas las especialidades. El arma de mas aceptación es Inteligencia Militar y de menos preferencia es el servicio de Material de Guerra. Falta de tiempo para la especialidad en IVCM

Recomendaciones Establecer políticas para que el Cadete pueda conocer sobre su especialidad. En base a nuestros criterios del proceso de inducción de armas, técnicos y servicios debemos buscar formas para que el cadete se incline en una especialidad. Mejorar la enseñanza sobre la materia OAS, en base a un principio el cual es no dar mala imagen al resto de especialidades. El proceso de inducción se debería ejecutar en IICM.

CAPÍTULO V PROPUESTA

Proceso de inducción se realice en Segundo Curso Militar Mediante Plan de Inducción elaborado por los autores de la tesis

Objetivos de la propuesta: Proponer un Plan de Inducción en la ESMIL para que los cadetes puedan realizar visitas en unidades militares antes de escoger la especialidad. Conocer los factores que inducen y motivan a los cadetes al tomar su especialidad.

Justificación El periodo de especialidad es muy corto para el conocimiento de cada arma, técnico y servicio. Lo cual no permite al futuro Oficial saber de su propia rama.

Plan de Inducción Antecedentes: a.- Al inicio de Tercer Curso Militar se asigna el arma, técnicos y servicios a los cadetes. b.- El Plan General de Enseñanza considera en su planificación el periodo de especialidad Finalidad: Recomendar a los departamentos encargados de la Esmil se analíce el Plan.

Desarrollo Incluya en la planificación las conferencias Que los expositores sean de las diferentes Escuelas de especialidades del Ejército. Incentive en todo momento sobre la importancia de las diferentes especialidades del Ejército y dar buena imagen al resto de ramas.. Supervise la correcta impartición de la asignatura de (OAS),

Cronograma de actividades 1.- Impartición de la materia de OAS Noviembre 2.- Conferencias por Señores Instructores invitados Enero 3.- Aplicación de los test psicológicos para determinar el perfil profesional del cadete Abril 4.- Visita a las Escuelas de cada arma, técnico y Servicios Agosto

Anexo “A” Políticas para impartir la materia de OAS: Carga horaria 48 horas. La materia será dictada en periodo común. El instructor deberá dominar el tema. No deberá dar mala imagen de las otras especialidades Dar a conocer la Misión, etc.

Anexo “B” Políticas para las conferencias impartidas por los señores Oficiales de las Escuelas de las diferentes especialidades del Ejército. La duración es de una hora y media. Los conferencistas deberán dictar la misión, organización, características, campo ocupacional y actividades en tiempos de guerra y paz de sus especialidades. Los pases. Los cursos. El perfil Anécdotas de guerra. Historia de cada rama. Vivencia en unidades

Desde cualquier arma, técnico y servicio se puede servir a la patria.

Gracias por su atención