Seguridad en nuestro « Jardin Infantil Fabiola»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
ESTRUCTURA GENERAL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR..
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
Plan de Contingencia ante la posible erupción del Volcán Cotopaxi
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Unidad Educativa San José La Salle
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 2014 CED JACKELINE
EL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO
AGENDA ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Reflexión de Seguridad
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Control y evacuación de plantas
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Feria de Emprendimiento BDL de Septiembre de 2016
Compromisos de Gestión
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 IMPACTOS Mejorar el aprovechamiento.
Ingeniería y Seguridad Industrial
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Meditemos sobre nuestra seguridad
Universidad Autónoma de Tlaxcala
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Definiciones Operacionales 2017
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
D.S N° 76 APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 66 BIS DE LA LEY N° SOBRE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN OBRAS,
SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
Comité Escolar de Prevención y Resiliencia
REQUISITOS BRIGADISTAS
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
COMPORTAMIENTO HUMANO
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
1°CONSEJO ESCOLAR 2018 Fundación Educacional La Asunción.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
CONVIVENCIA ESCOLAR. COMUNIDAD EDUCATIVA APODERADOS ESTUDIANTES DOCENTES/ASISTENTES.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Seguridad en nuestro « Jardin Infantil Fabiola» Colegios de Arzobispado de la Santísima Concepción “Jardín Infantil Fabiola”. Seguridad en nuestro « Jardin Infantil Fabiola»

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (P.I.S.E.) INTRODUCION El “Jardín Infantil Fabiola”, que forma parte de los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción, se preocupa de la seguridad de los niños y niñas, esforzándose en mantener, velar y resguardar constantemente a sus párvulos y personal del establecimiento en general. Para ello se reestructura anualmente nuestro P.I.S.E., de acuerdo a nuestra realidad y como primera acción debió constituirse un Comité de Seguridad Escolar que, junto al Comité Paritario de Higiene y Seguridad se dedican a cumplir con esta tarea.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (P.I.S.E.) La Responsabilidad en la elaboracion y ejecucion del P.I.S.E. junto a la Rectoria. Responable principal. Comité paritario de higiene y seguridad. (CPHS) Comité de seguridad escolar. (CSE) Equipo que detecta y evalúa riesgos de accidentes y enfermedades de los trabajadores. Instancia representativa y coordinadora de la gestión de seguridad del Establecimiento,

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (P.I.S.E.) Es un conjunto de acciones que permiten una evacuación segura de toda la comunidad educativa. Este Plan contempla objetivos, roles, funciones y procedimientos para desarrollar y reforzar hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, tales como: *Preparar a la comunidad educativa para responder adecuadamente ante cualquier emergencia (mediante simulacros , ejercicios mensuales que se evalúan y se realizan mejoras de acuerdo al resultado). *Establecer procedimientos específicos que permitan la evacuación a una zona segura a raíz de un estado de emergencia, disponiendo de dos zonas de seguridad y encuentro debidamente señalizadas y conocidas por la comunidad educativa. *Reducir riesgos para todos los integrantes, manteniendo una infraestructura adecuada, cumpliendo con las normativas vigentes (supervisión y asesoría de la ACHS). Además se cuenta con un prevencionista de la Fundación La Asunción para prestar ayuda y asesoría.

¿Cómo se cumple el P.I.S.E.? 21 Extintores . De acuerdo a las normativas existentes de la rectoría se implementa un sistema de seguridad para enfrentar cualquier eventualidad en caso de emergencia o accidente. Para cumplir esto se dispone de: 21 Extintores . 6 Redes Húmedas. 8 Luces de Emergencias. 6 Timbres de alerta. Cámaras de seguridad distribuidas estratégicamente en todo el edificio.

Medidas de prevencion Escaleras señalizadas con pasamanos. Disponer de señaléticas de emergencia en vías de evacuación. Tobogán de escape en caso de incendio..

Medidas de control Es Responsabilidad del CSE.  Mantener extintores, con recargas al día y certificados.  Velar por el buen estado y Mantención de conexiones eléctricas y redes húmedas.  Disponer de señaléticas en las vías de evacuación y zonas de seguridad.  Solicitar realizar capacitación al personal del establecimiento (Uso y manejo de Extintores)

Medidas preventivas Elaborar y aplicar protocolos de acuerdo a diversas situaciones : (entradas y salidas, seguridad en transporte escolar, extravíos o salida de niños o niñas, ante ocurrencia de accidentes entre otros). Evitar mediante una cultura preventiva, la ocurrencia de accidentes en la vida cotidiana y en situaciones de emergencia, (simulacros de incendio, sismo, fugas de gas, entre otros.) Asignar roles y funciones a cada una de los integrantes de los diferentes estamentos que componen la comunidad del Jardín, quienes deben asumir sus respectivas tareas y responsabilidades individuales.

NORMAS BASICAS DE FUNCIONAMIENTO Asi como nuestra acción prioritaria es resguardar y velar por todos nuestros párvulos. Lo es tambien cumplir con nuestro REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Es un Instrumento que establece un orden , para facilitar el pleno y eficaz desarrollo de las actividades y las relaciones de las personas del Jardín. NORMAS BASICAS DE FUNCIONAMIENTO HORARIOS KINDER Y PRE-KINDER Lunes/Jueves: 08:30 A 13:55 HRS Viernes: 08:30 A 13:50 HRS. SALA CUNA- NIVELES MEDIOS Lunes /Jueves : 08.30 A 17:00 HRS Viernes ; 08:30 A 16:00 2° VIERNES DE CADA MES, 15:30 HRS. toda la comunidad educativa. PUNTUALIDAD CUIDAR LA PUNTUALIDAD PARA VELAR POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO INTERNO. Cumplir con horarios establecidos de entradas y salidas Respeto por actividades del Jardín.,y con el personal. ASISTENCIA Es obligatoria, porcentaje exigido 85%. Inasistencias con certificados no las eliminan, solo las justifican. Son Obligatorias las asistencias a actividades programadas por el Jardín Las salidas programadas serán avisadas, la asistencia debe ser autorizada , previa firma de autorización. .

Lineamientos de buena convivencia ENTRADA 08:30 HRS Resguardada por funcionarios del jardín. Fuera de hora será atendido por secretaria según protocolo. Ingreso por atraso o fuera de Hora avisar a educadora motivo. (Cumplir Protocolo.) Ingreso de padres solo a dejar el menor, no deambular por pasillos ni salas. Ingreso de visitas registrarse en libro de visitas (secretaria). SALIDA (de acuerdo a horarios establecidos) Una vez al mes los niños y niñas saldrán a las 12:30 Hrs. Cumplir con horario establecido. Resguardo de puertas en salida de párvulos por funcionarios. Retiro de sus hijos e hijas en puerta de su sala. Retiro de menor, antes de termino jornada, firmar registro de salida. ANTE ACCIDENTES ESCOLARES .Durante la jornada Se aplica Protocolo. (circular informativa 1/2017) Sera derivado al Hospital, previo aviso al apoderado , cubierto por Seguro escolar. (llevar Declaración Accidentes en el Jardín) Al Presentar enfermedad o decaimiento, educadora llama a padres para retirarlo a su domicilio. Si se orina o defeca. Debe venir el apoderado , el personal no puede cambiar. (debe autorizar mediante firma que lo mude e higiene.). FRENTE A SITUACIONES ESPECIALES

APODERADOS ALIMENTACION, HIGIENE Y SALUD APOYO, COMPROMISO Y PARTICIPACION ACTIVA. Conoce P.E.P. (Proyecto educativo Pastoral) Comprometerse en Actividades pastorales, pedagógicas y recreativas. APODERADOS Alimentación se otorga a todos los niños y niñas. Por Junaeb. Deber de padres velar por la presentación personal e Higiene corporal. Cumplir tratamientos (enfermedades contagiosas). Informar con certificado medico los tratamientos que deben ser administrados, personal no esta autorizado para administrar. ALIMENTACION, HIGIENE Y SALUD

PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS A SEGUIR: EN CASO DE CATASTROFE * Conocimiento del P.I.S.E para su aplicación y ejecución. * Párvulos se resguardan en Zonas de Seguridad. * Personal capacitado para enfrentar emergencias, uso y manejo de extintores , aplicación del Plan de Evacuación. PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS A SEGUIR: Ante la eventualidad de un hecho que se presente , Se debe actuar con calma y siguiendo los protocolos existentes. En caso de Extravio de niños o niñas Seguridad en los baños Seguridad en escaleras y pasillos Ante accidentes leves, moderados y graves. En caso de Bulling, Maltrato, Acoso. Procedimiento en situaciones difíciles de Conflictos Situaciones con las familias Situaciones con Educadoras. Entre otros

La Rectoría del Jardín Infantil «Fabiola» en el marco de las relaciones de convivencia crea y vela por un ambiente físico agradable, saludable y propicio para el aprendizaje y bienestar de nuestro niños y niñas. Nuestro deber es ASUMIR CADA UNO SU ROL EN BENEFICIO DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL «JARDIN INFANTIL FABIOLA»