II. LA POTENCIACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGIONAL Y LOCAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 RESULTADOS ANUALES de febrero de Televisión Local y Autonómica Augusto Delkader.
Advertisements

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Presentación Grupo EITB
Comunidades y provincias de España.
Proyectos audiovisuales Media Solutions Noviembre
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
Los españoles donde viajan dentro de España Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui Agosto 2011.
Por Alejandro Guerra y Juan Carlos González. Definición  La televisión de titularidad pública es aquella que se encuentra financiada por el Gobierno.
El Mapa de España.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
Fue fundada en 1956, pertenece al grupo Radiotelevisión española. Es el principal canal de tv en España, y el único público a nivel nacional Al ser.
Las revistas más populares son las llamadas del corazón o prensa rosa, cuyos protagonistas son actores, cantantes, miembros de las casas reales o, últimamente,
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Producción Audiovisual Marketing Protocolo Publicidad.
Real Federación Española de Fútbol LAURA IORDACHE.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
1. 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 DE DICIEMBRE 3 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 6 DE DICIEMBRE?
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior BOLETIN No. 2 Enero 2015 La celebración del día internacional de las aduanas está estrechamente vinculada.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
Actividades de Publicidad y Marketing Iniciativa Pyme –España Junta de Inversores 13 de octubre 2016.
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
III Radiografía de las familias numerosas en España
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
La organización política de las sociedades
LAS REGIONES EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y FINANCIACIÓN
PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 3
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
Los Nacionalismos En España :
La premsa: LA PREMSA DIÀRIA ÉS UN MEDI QUE ES CARACTERITZA PER:
La Información en los Medios de Comunicación
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ?.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La Televisión
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 3
PENELOPE KARAINDROS FEDERACION COLOMBIANA DE ESGRIMA
ASDEM-ASPRODES “COLABORACIÓN EXTREMA”
Distribución y comercialización
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA BREVE HISTORIA
Incremento Canales TV Satelital
de especies no cinegéticas
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Presente y futuro del enfoque Leader
CALSI Alexandre López Borrull 6-7 maig 2008
La organización política de las sociedades
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
1. La Administración pública 2. La Administración local
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
PRODUCCIONES AUDIOVISUALES EN LA INDUSTRIA TELEVISIVA
Presente y futuro del enfoque Leader
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
LAS REDES DE MICROONDAS DE LOS AÑOS 70 Y 80
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras.
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
ORGANISMOS DE IGUALDAD
Jornadas de transparencia y Buen Gobierno
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
TEMA La sociedad de la información. Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

II. LA POTENCIACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGIONAL Y LOCAL U4. LA PRENSA REGIONAL Y LOCAL 4.1. Gran importancia de la prensa regional 4.2. Factores que propician la expansión de la prensa regional 4.3. El sistema informativo vasco   U5. LA TELEVISIÓN Y LA RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España 5.2. La televisión local 5.3. Radios autonómicas y locales

II. LA POTENCIACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGIONAL Y LOCAL  U5. LA TELEVISIÓN Y LA RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España 5.2. La televisión local 5.3. Radios autonómicas y locales

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES    5.1. Proceso de regionalización de la TV en España Se produce después de una etapa de desarrollo de la televisión en el ámbito nacional: - En 1956: comienzo oficial de TVE - En 1965: se crea el segundo canal U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES

1ª Creación de centros regionales de TVE   El proceso de regionalización de la TV en España se realiza en dos etapas:   1ª Creación de centros regionales de TVE 2ª Creación de las televisiones autonómicas U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

1ª etapa: Creación de centros regionales de TVE   1ª etapa: Creación de centros regionales de TVE   En 1971 comienza la creación de centros regionales ¿Por qué? Por razones de producción televisiva: para descentralizar y facilitar la producción de la información sobre las distintas regiones. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

Producción y emisión propia de los centros muy escasa.   Producción y emisión propia de los centros muy escasa.   Centro regional ubicado en Bilbao: Telenorte Se crea en 1971 pero hasta 1974 no tiene emisiones propias. En 1976, Telenorte emite 98 horas; TVE, 5.348 En la actualidad, informativo de L-V a las 14:00 y 16:00 U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

Ni por razones lingüísticas:   A diferencia de lo que ocurriría posteriormente con las televisiones autonómicas, los centros regionales no se crearon   Ni por razones lingüísticas: El único programa en euskera era “Euskalerria” (se emite de 1975 a 1977). Ni por razones territoriales: Centro Regional de Bilbao (Telenorte): País Vasco, Navarra, Burgos y La Rioja. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

2ª etapa: creación de las televisiones autonómicas   2ª etapa: creación de las televisiones autonómicas   La Constitución Española de 1978 en su Art. 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. En el transcurso de unos años finalizó el proceso de instauración de las 17 comunidades autónomas españolas. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

El Estatuto de Radio y Televisión de 1980:   El Estatuto de Radio y Televisión de 1980: reconoce el derecho de las comunidades autónomas a gestionar un canal propio de televisión, que pertenece al Estado. Se les denomina “terceros canales”.   La puesta en marcha de tales canales está sujeta a un régimen de concesión previa por parte del Gobierno central.  1983: Ley reguladora de los terceros canales. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

Situación específica en la CAV:   Situación específica en la CAV:   El Estatuto de Gernika concede a la CAV la creación de un canal propio (cuarto canal). 1982: Se crea el ente público Euskal Irrati Telebista, que gestiona Euskal Telebista. Diciembre 1982: ETB comienza sus emisiones. 1986: se pone en marcha el segundo canal, ETB2. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

Posteriormente, crea más canales: - Canal Vasco (Para América).   Posteriormente, crea más canales:   - Canal Vasco (Para América). - ETB Sat (Para Europa). 2001 - ETB3 (íntegro en euskera). Octubre 2008. - ETB4. Octubre 2014. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

FORTA: Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos.   El 5 de abril de 1989, las Comunidades que poseen canales televisivos crearon la FORTA. FORTA: Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos.   U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

- Realización de coproducciones   Objetivos de la FORTA:   - Realización de coproducciones - Firma de adquisición de derechos de proyección de películas con grandes productoras y distribuidoras. Y también derechos sobre retransmisiones deportivas: por ejemplo, la liga. - Intercambio regular de servicios informativos. - Intercambio de programas (principalmente deportivos). - Comercialización conjunta de la publicidad Ver oferta comercial en http://www.forta.es/FortaComercial.aspx U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

  Durante años: gran competencia de las cadenas autonómicas con los canales privados en la compra de los derechos de emisión de fútbol y cine.   EITB: apuesta por producciones propias y acuerdos con las distribuidoras norteamericanas como Warner y Columbia. Éxito de las ficciones locales propias: “Mi querido Klikowsky”, “Goenkale”, “Martin”. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.1. Proceso de regionalización de la TV en España

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   5.2. La televisión local   Comienzos Nacimiento controvertido: ¿1977 en Melilla o 1980 en Cataluña? Aspectos que les definen en los comienzos: Carácter amateur Participación ciudadana Experimentación Proximidad a las necesidades de la población Problemas derivados de estar financiadas por la administración municipal y la publicidad U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   Hasta 1995: son alegales. No hay una ley que regule su existencia.   1995: Ley de Televisión Local por ondas U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión loclal

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   En la actualidad (hasta la implantación de la TDT en 2010 y la crisis económica):   “Gran interés” de los grupos multimedia por las televisiones locales. ¿Por qué? U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   Beneficios   - Para los grupos: presencia y negocio. - Para las televisiones locales : obtención de contenidos, recursos y financiación. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   Prisa: a través de la marca Localia. Hasta 2008.   Fue la red de televisiones locales más importante de España. Intentó ser competidor directo de las cadenas generalistas: Programas locales + programación generalista (películas, programación infantil, series, documentales). Acuerdos con grandes distribuidoras: Paramount, Disney, Lauren Films, Filmax, y las cadenas CBS y BBC. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES Guipuzkoa Televisión S.A. emitió 8 años bajo la marca Localia. En 2008 cambió su imagen y nombre comercial y nació: Gipuzkoa Telebista (Donostialdea y toda Gipuzkoa). - Gipuzkoa Telebista Txingudi (Bidasoa-Txingudi). U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES Grupo Vocento Estrategia: un canal en casi todas las provincias donde tiene periódico y emisora de radio. A través de Punto TV.   Teledonosti Bilbo Visión TvR (Rioja) Canal 8 DM (Cantabria) Tele Ideal (Murcia) Tele Frontera (Badajoz) Canal Málaga 18 canales en Castilla y León Albacete Te Ve El Día Azul TV Canal 10 Televisión (Gijón) Canal Castelló Canal Sí (Almería) Gran Canaria TV (...)   U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   PUNTO TV Fue una distribuidora de contenidos para las televisiones locales y autonómicas de España. Pertenecía al grupo Vocento.   U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES En octubre de 2006 la red de televisiones Punto TV contaba con 50 canales de televisión en 39 provincias.   En mayo de 2008, Punto TV dejó de emitir en cadena, pasando a ser un distribuidor de contenidos, que las televisiones asociadas podrían situar como quisieran en su parrilla. Además, sigue encargándose de la comercialización de la publicidad para los anunciantes nacionales en estas cadenas. En El País Vasco, las televisiones asociadas a Punto TV fueron: Álava 7, TV BilboVisión Durango Telebista TeleDonosti   U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES   LOCAL MEDIA TELEVISIÓN Proyecto de unificación de recursos y esfuerzos por parte de televisiones locales independientes a través del modelo de afiliación. Cada televisión sigue manteniendo su propia personalidad. Creada en 1994. 191 televisiones afiliadas. Telebilbao 41 licencias de TDT local. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES Al proyecto también se han unido televisiones locales de grandes ciudades europeas como Berlín, Amberes, Bolonia, Constanza (Rumanía), Bruselas, Rotterdam, Roma, Módena, Ginebra, etc. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.2. La televisión local

5.3. Radios autonómicas y locales   Se crean a partir del Estatuto de la radio y la televisión de 1980. En el País Vasco, a partir del Estatuto de Gernika. Euskadi Irratia, (82) Radio Euskadi, (89) OM, y FM Radio Vitoria: OM y FM (1934). A finales de 1981 se integra dentro del conjunto de la radio autonómica. Gaztea. (1990). Es una emisora musical dirigida a un público joven. EiTB Musika (junio 2001) Música y cultura. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.3. Radios autonómicas y locales

Para solventar la falta de contenidos: Radios locales   Al igual que las televisiones, se van integrando en grandes grupos mediáticos multimedia Para solventar la falta de contenidos: 1. Se asocian con una gran cadena nacional. Ej. Radio GerniKa, Radio Irún con la SER. Kosta Irratia: a M-80 2. Se suscriben a servicios de radio como los de la agencia EFE: http://www.efe.com/efe/espana/productos/audio/130-23# Informativos Efe Radio: 8.00, 14.30, y 23.00 horas Boletines horarios. Resumen informativo 20.00 horas. Cortes de voz Información internacional. Crónicas. Grabaciones de cuñas publicitarias. Organización de mesas redondas. U5. LA TELEVISIÓN Y RADIO AUTONÓMICAS, REGIONALES Y LOCALES 5.3. Radios autonómicas y locales