La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras."— Transcripción de la presentación:

1 Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras de Universidades Públicas

2 Las concesiones de TV pública se otorgan a Los Poderes de la Unión,
Qué es la TV Pública El artículo 76 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión señala a quiénes se puede otorgan un canal de Televisión Pública. Las concesiones de TV pública se otorgan a Los Poderes de la Unión, Los Poderes de los Estados, Los Poderes de los Municipios, A los Órganos Constitucionales Autónomos y A las Instituciones de Educación Superior de Carácter Público Desarrollo y Legislación de medios II

3 Los poderes de la Unión poseen tres concesiones de TV Pública:
XHHCU-TV Canal del Congreso El Canal Judicial (TV-Cable y DTH) IMT-TV Canal 22 Secretaría de Cultura Desarrollo y Legislación de medios II

4 En 2000, el Canal del Congreso inició transmisiones regulares.
Los Poderes de la Unión Canal del Congreso Las primeras transmisiones de las sesiones plenarias de ambas cámaras se realizaron el 18 de marzo de 1998. En 2000, el Canal del Congreso inició transmisiones regulares. Su distintivo es XHHCU-TV Desarrollo y Legislación de medios II

5 Los Poderes de la Unión Canal Judicial El 29 de mayo de 2006, el Canal Judicial comenzó a transmitir en señal restringida por cable y vía satélite (DTH). El 20 de noviembre de 2010, Centenario de la Revolución Mexicana, el Canal Judicial comenzó a transmitir las 24 horas del día. Desarrollo y Legislación de medios II

6 Este lugar es un edificio histórico que data del año 1744.
Los Poderes de la Unión Canal Judicial El 28 de noviembre de 2011, inicia transmisiones ADN LSM, noticias en Lengua de Señas Mexicana. El 27 de febrero de 2014, el canal judicial tiene una nueva sede que se ubica en la calle de El Salvador 56, en el centro histórico de la Ciudad de México. Este lugar es un edificio histórico que data del año 1744. Desarrollo y Legislación de medios II

7 Los Poderes de la Unión La Secretaría de Cultura es la única dependencia del Ejecutivo Federal que posee una concesión de TV. XEIMT-TV, canal 22 Desarrollo y Legislación de medios II

8 El Canal 22 fue el primer canal de UHF en el valle de México.
Los Poderes de la Unión El Canal 22 fue el primer canal de UHF en el valle de México. El canal 22 inicia transmisiones el 14 de abril de 1982 como parte de Televisión de la República Mexicana (TRM). Cuando se crea el Instituto Mexicano de la Televisión (IMT), el canal 22 se integra a ese organismo en marzo de 1983. Desarrollo y Legislación de medios II

9 En diciembre de 1991, el canal 22 deja de transmitir.
Los Poderes de la Unión En diciembre de 1991, el canal 22 deja de transmitir. En 1993 reaparece como Televisión Metropolitana, S.A. de C.V., concesionaria de Canal 22 con el distintivo XEIMT-TV. Es administrado por la Secretaría de Cultura. Desarrollo y Legislación de medios II

10 Es el canal XHSPR-TDT, Ingenio TV canal 30 en la CDMX.
Los Poderes de la Unión Existe un canal de televisión abierta digital que está relacionado con la Secretaría de Educación Pública. Es el canal XHSPR-TDT, Ingenio TV canal 30 en la CDMX. Es administrado por el Servicio Público de Radiodifusión. Desarrollo y Legislación de medios II

11 Los Poderes de los Estados
Televisión Pública de los Estados Existen 178 concesiones de TDT otorgadas a 26 estados del país. Desarrollo y Legislación de medios II

12 Los Poderes de los Estados
Televisora de Hermosillo opera desde hace 61 años. Su primera estación XEWH-TV se fundó el 27 de noviembre de 1957 por la familia Azcárraga. En 1984, la familia Azcárraga vendió la estación al Gobierno de Sonora. Telemax es parte de la historia del estado y, con 57 estaciones, es la cadena televisora regional más grande en el noroeste de México. Desarrollo y Legislación de medios II

13 Los Poderes de los Estados
El 26 de septiembre de 1980, se crea TV Productora de Guanajuato El 26 de abril de 1983 TV Productora de Guanajuato se convirtió en Radio y Televisión de Guanajuato (RTG) El 25 de junio de 2001 se transforma en la Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato, (UTEG). Maneja 27 estaciones con 3 señales de multiprogramación cada una. Desarrollo y Legislación de medios II

14 Los Poderes de los Estados
Televisión de Nuevo león inicio sus transmisiones en mayo de 1982. Es una cadena con cobertura estatal encabezada por la XHMNL-TDT de Monterrey que cuenta con 24 estaciones. En el período , la señal de TV Nuevo León, comenzó transmisiones Vía satélite y cubre el 98% de la población del Estado de Nuevo León. Desarrollo y Legislación de medios II

15 Los Poderes de los Estados
La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), televisión pública en Oaxaca, tiene sus orígenes en 1979 con la instalación de Centros de Producción de Radio y Televisión (CERTO) que operaron hasta 1987. Posteriormente, se crea el Instituto de la Radio y la Televisión de Oaxaca. En noviembre de comienza a funcionar la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) con 15 estaciones. Desarrollo y Legislación de medios II

16 Los Poderes de los Estados
SM Televisión utiliza una red de 13 estaciones de TDT para lograr una cobertura en todo el estado. Esta agrupación de televisoras comenzó en 1984, hace 34 años. El Sistema ha logrado establecer una programación con arraigo regional. Su programación es elaborada por un Consejo Ciudadano. Su sitio web difunde el código de ética y la línea editorial de la institución. Desarrollo y Legislación de medios II

17 Los Poderes de los Estados
Canal 21. CDMX Las autoridades del D.F. solicitan un canal de TV el 27 de julio de 2007. El 22 de febrero de 2010 se otorga la señal XHCDM-TV canal 21, en la banda UHF. En la segunda quincena de septiembre de 2010 el canal 21 inicia transmisiones en señal abierta digital. Desarrollo y Legislación de medios II

18 Los Poderes de los Estados
El 1 de noviembre de 2005, las estaciones de televisión públicas, crearon una organización de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A. C., tiene una importante penetración regional y ejerce una valoración fundamental para las tareas de educación y cultura. Desarrollo y Legislación de medios II

19 Los órganos constitucionales autónomos
Junto con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se creó el Sistema Público de Radiodifusión (SPR). 1. El SPR del Estado Mexicano es el encargado de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional. Desarrollo y Legislación de medios II

20 Los órganos constitucionales autónomos
40 estaciones En 28 estados de la República 49.72 de cobertura a nivel nacional Desarrollo y Legislación de medios II

21 Los órganos constitucionales autónomos
Canales Una voz con todos Canal 11 Canal 22 TV UNAM Canal del Congreso Televisión Educativa Desarrollo y Legislación de medios II

22 Las instituciones de educación superior de carácter público
Canales Universitarios Además del canal que tiene el Instituto Politécnico nacional, hay otras siete universidades que tienen un canal asignado. Desarrollo y Legislación de medios II

23 Las instituciones de educación superior de carácter público
Una red de diecisiete canales en trece estados. Desarrollo y Legislación de medios II

24 Las instituciones de educación superior de carácter público
1968 se instala la antena en el cerro del Chiquihuite A mediados de los 70 se comenzó a transmitir a color. La TV cultural Desarrollo y Legislación de medios II

25 Las instituciones de educación superior de carácter público
Canales Universitarios Desarrollo y Legislación de medios II

26 Las instituciones de educación superior de carácter público
TeveUNAM inicio sus transmisiones bajo un permiso de tipo experimental en el canal 60 analógico de la banda UHF con 0.5 watts de potencia, cubriendo Ciudad Universitaria. El 30 de noviembre de 2010 se le concede la señal XHUNAM-TV con 0.2 kW de potencia Es parte de la red nacional del Servicio Público de Radiodifusión. Desarrollo y Legislación de medios II

27 FIN Desarrollo y Legislación de medios II

28 Reseña algunos datos del canal 22
PREGUNTAS. Reseña algunos datos del canal 22 Elabora un comentario sobre las estaciones de televisión concesionadas a los estados de la República. ¿Cuál es la finalidad del Sitema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano? Desarrollo y Legislación de medios II


Descargar ppt "Televisión Pública Televisoras del Poder Legislativo y del Poder Judicial Canales de los gobiernos estatales Sistema Público de Radiodifusión Televisoras."

Presentaciones similares


Anuncios Google