La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA BREVE HISTORIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA BREVE HISTORIA"— Transcripción de la presentación:

1 LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA BREVE HISTORIA
Gertru Sigüenza

2 1. INTRODUCCIÓN Orígenes de la televisión: televisión mecánica y televisión electrónica Evolución: de blanco y negro a color Primeros satélites Necesidad de socialización

3 2. La TV en España Barcelona y Madrid: origen
La década de los sesenta: consolidación La “Edad de Oro” de TVE Transición democrática Los años ochenta Última década

4 2.1. Comienzo de la TV 28 de octubre de 1956: NO-DO (Madrid)
Expansión por toda la península: Barcelona y Zaragoza (1959), Castilla León y Castilla la Mancha (1959), Valencia (1960), Galicia y Sevilla (1961), Canarias (1964). Escepticismo y desconfianza.

5 2.2. Expansión de los años 60 Hasta 1959: la televisión es un lujo. Es para una minoría. Sólo familias Principios de los 60: Políticas para incentivar el consumo: Alquiler y venta a plazos Al final de la década: 40% de los hogares con TV. Reunión frente a la TV y los teleclubs.

6

7 2.3. La Edad de Oro de TVE Segunda mitad de los 70: La televisión es la principal forma de ocio. TVE: muchos ingresos: publicidad. Se inaugura Prado del Rey en 1964. Se crea TVE2: cultural Programas: Gran parada, Salto a la fama, Galas del Sábado, “Un, dos, tres..”, Novela, estudio 1, Festival de Eurovisión.

8

9

10 2.4. La segunda Cadena 1965: comienzo de emisión de TVE2
Débil inicio y desconfianza 1967: tres horas diarias de emisión y cinco el fin de semana (música clásica y cine) Series documentales y pedagógicas Musical, arte y literatura La bola de cristal

11

12 2.5. La Transición Democrática
( ) La televisión como elemento decisivo. Cambiar la visión y valores de la “España profunda” “fiesta de la democracia”. Seguimiento electoral y político. Elaboración de política pedagógica con valores democrático a través de series: Verano azul, Curro Jiménez, etc.

13

14 2.6. Los años 80 1979: Estatuto de la Radio y la Televisión. Consenso y normativa. “Servicio publico, titularidad del Estado”. 1982: Intención de ofrecer una nueva imagen: cambio de presentadores. Producción: Historia social, biografías, series de reflejo social y ficción Nacimiento de la TV contemporánea: horas de emisión y cifras de audiencia

15 2.7. las televisiones autonómicas
Necesidad de una cadena más cercana a los ciudadanos. 1983: Ley de los terceros canales de televisión FORTA: Tercera cadena nacional Refuerzo de la autoidentidad Cadenas: EITB, TVE3, Canal Sur, Tele Madrid, Canal 9…

16

17 2.8. Las emisoras privadas Programación generalista: Antena 3 (1989) y Tele5 (1990), Canal+ (1990). Nuevas reglas, marco muy competitivo: datos de audiencia Antena 3: producción propia de ficción de telecomedias Tele 5: Series y reality shows Canal +: producción ajena, retransmisiones, magazine deportivo

18

19 2.9. La última década Cambio drástico:
De servicio público a conseguir mayor audiencia De largometrajes estadounidenses a programas deportivos y de producción propia


Descargar ppt "LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA BREVE HISTORIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google