Presentado por Zulma Santos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas clínicas y refracción
Advertisements

FÁRMACOS DE USO OPTOMÉTRICO
Interpretación de la Indicación Médica
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
GLAUCOMA AGUDO Dra. Alejandra Varas.
. ¿Quién es el óptico-optometrista? Es el profesional responsable de la salud visual de la población Tiene conocimientos, habilidades y destrezas en la.
Patologias de la superficie ocular
GARANTIAS GES EN HEMOFILIA.
Síndrome de Posner-Schlossmann: Reporte retrospectivo de casos Ponente: Dr. Juan Carlos Cortés Quiroz Hospital General Universitario de Alicante 11° Congreso.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en 1. Piel 2. Mucosas:  Conjuntiva ocular  Conducto auditivo externo  Mucosa nasal  Rectal  Vaginal EN.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Colirios y pomadas oftálmicas
DOÑA MARIA LUISA ANDREU ALFONSO ENFERMERA
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
Panuveítis y DR en paciente HLA B27+
Indicadores operativos y de resultado
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Caso Clínico Mesa Redonda.
AUDITORIA DE FACTURACION
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER
Guías clínicas en el dolor pélvico crónico
PÁRPADO. BLEFARITIS Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los párpados. CAUSAS: Infección bacteriana del párpado Trastorno funcional.
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel Mucosas:
Jaime Rigo Quera1 Pablo Martí Rodrigo 1 Marta Castany Aregall 1
RED EYE FOR THE INTERNIST: WHEN TO TREAT, WHEN TO REFER.
Epicondilitis externa Exploración Anamnesis SG es una empleada de oficina de 40 años. Ha sido remitida a terapia con un diagnóstico de epicondilitis externa.
RECETAS Dr. Alejandro Alvarez.
Conducto auditivo externo Mucosa nasal
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Ministración de Administración
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
El dolor y su abordaje terapéutico.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado por: Katy Beitia.
Título de la presentación de aprendizaje Presentador Su nombre.
Tratamientos de Retina y Vítreo
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
PRESENTACION DE BENEFICIOS SEGURO CATASTRÓFICO
Conducto auditivo externo Mucosa nasal
Faringitis aguda.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
NEBULIZACION.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Actividad integradora final
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
CATARATAS PRESENTADO POR:  A  B  C. SON CAMBIOS EN LA TRASPARENCIA Y EL COLOR DEL CRISTALINO QUE DISMINUYE LA AGUDEZA Y LA CALIDAD DE LA VISION. LA.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Transcripción de la presentación:

Presentado por Zulma Santos Plan terapéutico Presentado por Zulma Santos

Plan terapéutico Serie de pasos o metodología de un tratamiento basada en el examen clínico , el diagnóstico y las medidas interventivas que aplica el profesional hasta el momento en que da de alta al paciente o lo remite .

PLAN TERAPÉUTICO Incluye los siguientes elementos: Examen clínico basado en la evidencia Diagnóstico prioridad sintomática Pronóstico Plan terapéutico Pruebas diagnósticas complementarias Prescripción principal

PLAN TERAPÉUTICO Incluye los siguientes elementos: Prescripción alterna Seguimiento del caso Ajustes del tratamiento Complicaciones potenciales Plan terapéutico Remisión o paciente de alta

Factores que condicionan un PLAN TERAPÉUTICO Incluye los siguientes elementos: Naturaleza y frecuencia del agente patógeno Asistencia oportuna a la consulta Disponibilidad farmacéutica Estado general del individuo Medio ambiente y recidivas potenciales

Notación de la prescripción Membrete institucional Datos personales del paciente Número consecutivo terapéutico Nombre genérico Presentación comercial Unidades de formulación Dosis Frecuencia de dosis Duración del tratamiento Procedimientos o terapias adicionales Próximo control Nombre, firma y número de registro

Paciente: Ana María Aristizabal edad 18 años Trans 19 A # 98-12 cs 302 Bogotá Paciente: Ana María Aristizabal edad 18 años Fecha : 22 de Marzo de 2012 HC 80412566 Flumetol (fluorometalona) solución oftálmica fco #1 . Aplicar una gota en cada ojo cada 4 horas durante diez días. Trobracin (tobramicina) solución oftálmica fco #1 . Aplicar una gota en cada ojo cada 4 horas por 8 días . Lavados oculares con irrigación de suero fisiológico . Realizar 3 lavados diarios cada 6 horas según las indicaciones dadas en consulta Control en 15 días Zulma santos Optómetra Reg 12678

Indicaciones para instalar medicamentos tópicos oculares Lavar manos con agua y jabón Inclinar la mirada hacia atrás, mientras se dirige la mirada hacia el frente Halar el párpado inferior hacia abajo para exponer el fornix conjuntival Acercar el cuenta gotas al fondo del saco sin tocar el ojo Aplicar la gota Parpadear un par de veces Cerrar los ojos un par de minutos para favorecer la absorción del fármaco. Limpiar exceso de líquido con un pañuelo Si se omite una dosis, esta debe reponerse prontamente a menos que este próxima la siguiente aplicación Debe cumplirse con la duración del tto y con los intervalos regulares para asegurar la efectividad del tto.

Indicaciones para instalar medicamentos tópicos oculares Las gotas pueden producir irritación transitoria , que de persistir requiere la pronta consulta con el especialista. Al coincidir la instalación de un colirio y una pomada , se aplica primero el colirio y a los 5 min la pomada No deben compartirse con otros pacientes los fármacos oculares Después de abrir un frasco gotero debe conservarse a una temperatura inferior de 25 grados y descartar sobrantes. Pueden generar visión borrosa No se deben aplicar con lentes de contacto. Se debe asistir a control si no hay mejoría en el tratamiento.

farmacos Meloxicam Lagricel Ciprofloxacina Endura Siccafluid Vigadexa Traxidex Feniramina + nafazolina Hidroxipropilmetilcelulosa Polietilenglicol propilenglicol Oximetazolina

Patologías Hipertensión ocular y glaucoma de angulo abierto Glaucoma crónico Conjuntivitis alérgica con síntomas intensos permanentes Conjuntivitis papilar gigante Conjuntivitis vernal c Conjuntivitis tóxica o irritativa leve sin daño corneal Escleritis Pterigio II Orzuelo externo Ojo seco grado ! Blefaritis estafilocócica crónica Edema corneal leve Conjuntivitis aguda Conjuntivitis leve

Meloxicam es un antiinflamatorio no esteroideo inhibidor selectivo de la COX-2, indicado en la inflamación y dolor postquirúrgico secundarios a la cirugía de catarata y cirugía refractiva. Profilaxis pre y postoperatoria del edema macular quístico. Así como también en inflamaciones no infecciosas de segmento anterior.

Lentes de contacto Povidona Carboximetilcelulosa Hialuronato de sodio