DEPRECIACIÓN. DEPRECIACIÓN Depreciación Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la pérdida del valor de la inversión fungible. Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Víctor Aguilera
Advertisements

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Español Comercial EC, Capítulo 5: Los bienes raíces y el equipo FLSP 4310 FLSP 4310 Primavera de 2003.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDAD V: DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Objetivo específico: Estudiar la depreciación de los activos de una empresa y.
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Activos Pasivos Patrimonio CLASIFICACION DEL ACTIVO Y EL PASIVO:
INVENTARIOS Toda empresa se inicia con un inventario, denominado INVENTARIO INICIAL: “Es un listado detallado de los bienes y deudas que posee el.
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
DIMENSIONAMIENTO ECONOMICO. ESTUDIO ECONOMICO APORTE DEL ESTUDIO TECNICO FECHA DEL PROYECTO CONDICIONES DE TRABAJO CERTEZA-CONSTANTES-CONTADO-REALES-NORMALES.
LA CUENTA.
GESTIÓN FINANCIERO-CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO-CONTABLE UNIDAD 2.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.
FUNCIONES FINANCIERAS EXCEL. FUNCIONES FINANCIERAS OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.Aplicar las funciones de redondeo de Excel. 2.Conocer y aplicar los métodos.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Las propiedades, planta y equipos pueden definirse como todo bien tangible, de naturaleza relativamente permanente, que son usados o se usaran en la explotación.
Servir de apoyo en la operación productiva de la empresa, ser un activo fijo. Ser un bien que se desgaste, se descomponga, se deteriore o se vuelva.
Depreciación. Introducción Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida limitada, es decir ellos serán de utilidad.
Universidad Central 1 Octubre de 2005 EVALUACIÓN ECONOMICA Universidad Central de Chile Evaluación de Proyectos Clase N° 7 Profesor : Juan Alberto González.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Presentan………. Temario: Valor Actual Neto (VAN) 1.Definición 2.Formula 3.Ejemplo 4.Interpretación 5.Rentas fijas 6.Rentas crecientes 7.Ventajas y desventajas.
LEY DEL IMPEUESTO A LA RENTA ARTÍCULO 38° DE LA LEY IR El DESGASTE O AGOTAMIENTO que sufren los bienes de activo fijo que los contribuyentes utilicen en.
Calcule el pago anual del préstamo, aproximado al entero más cercano.
ACTIVIDAD 1.
PROYECTOS DE INVERSION
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Información Financiera, Agosto 2012
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Inventario o Existencias
Resumen de Fórmulas – Matemática Financiera
Activos Fijos.
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
HOJA DE TRABAJO.
Capítulo 4: Sistemas Contables
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Valoración Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Excel Financiero.
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Gestión de Operaciones
EJERCICIO DE APLICACIÓN COSTO DE PRODUCCIÓN
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Art. 95 Ley Del Impuesto Sobre la Renta
Clases de inversiones económicas
Control de Costos Materiales
Cuentas activo y pasivo
INVERSION YANALISIS DE COSTOS
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
DEPRECIACION CONTABILIDAD Imagen de: deduccionesuco.wikispaces.com.
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
MATEMÁTICA FINANCIERA
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Manejo contable de los activos fijos
Plan Económico y Financiero
La Evaluación tiene entonces dos grandes pasos:
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
¿Estoy ganando o perdiendo?
Videoconferencia Finanzas III
Contabilidad – 3E Recuerden:
Transcripción de la presentación:

DEPRECIACIÓN

Depreciación Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la pérdida del valor de la inversión fungible. Los activos pierden valor por conceptos de edad, uso y obsolescencia durante su vida útil. Esta pérdida de valor de los activos se “traduce a costo” a través de la depreciación. Esta “traducción a costo” se hace en base a reglas legalmente aprobadas (Métodos de Depreciación).

Bienes Depreciables Según la Ley de la Renta son: Depreciables: Máquinas, muebles, instalaciones, edificios, vehículos, equipos, enseres, herramientas, etc. Todo lo que sea afecto a desgaste. No Depreciables:: Marcas, patentes, mercaderías, materias primas, inventarios, productos, terrenos. Estos bienes no sufren desgaste de un período a otro.

Depreciación: Terminología Período de Recuperación (vida útil o vida depreciable): Es la vida del activo (en años) para los propósitos de depreciación e impuestos. Es fijada por la autoridad. Tasa de Depreciación o de Recuperación: Es la fracción del valor inicial del activo, retirada periódicamente por medio de la depreciación, de los libros contables. Esta tasa puede ser constante o no. Valor de Salvamento o Residual: Valor neto esperado o valor de mercado al final de la vida útil del activo. Puede expresarse como porcentaje o como monto.

Método de Depreciación Depreciación Lineal (de la Línea Recta LR). Considerando una vida útil de t años: Donde: t = año C.D t = Cargo por Depreciación Anual D.T. = Depreciación Total V.U. = Vida Útil

Consideraciones Depreciación lineal o normal: Puede usarse para todos los bienes depreciables

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCION