Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Dolores Montes Varela
Advertisements

Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
OBJETIVOS: 1.Conocer variabilidad, técnicas de razonamiento y resultados del proceso de decisión diagnóstico-terapéutico de residentes y tutores en una.
No todo lo que sabemos es cierto
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
Sesión Clínica Residencia en Neuropsicología Clínica Alumno:
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Tendencias actuales de la educación
Seminario de Actualización de Profesores de AETSAS
Población de estudio.
La evaluación en línea de competencias y valores
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Epidemiología clínica
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Epidemiología clínica
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Historia de la Epidemiología
Declaración de conflicto de intereses
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Victoria Hurtado Meneses
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Declaración de conflicto de intereses
¿Cómo hacer una investigación?
II Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal
Metodología de la Investigación
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
Inducción a Jefes de Enseñanza
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Historia de la Epidemiología
Pensar críticamente.
DELIMITAR LA EVALUACION
Epidemiología clínica
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Concepto de cuidados paliativos
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
LA GASTROENTERITIS AGUDA, ¿ES UNA GRIPE ESTOMACAL?
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
TALLER: PROYECTO FINAL 1
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Método epidemiológico
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
1. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS. EBE 1. Formulación de las preguntas clínicas 2. Búsqueda bibliográfica 3. Lectura crítica 4. Implementación 5. Evaluación.
CONOCES SOBRE ABP? Para que sirve ABP? Características ABP? Conoces sobre ABP? Aprendizajes que evalúa ABP Donde surge el ABP? Como evaluar ABP? En que.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Cómo elaborar preguntas clínicas

Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las siguientes relaciones que podrían ser percibidas como potenciales conflictos de intereses: No hay potenciales conflictos de intereses que declarar.

Concepto: ¿Qué es la Medicina Basada en la Evidencia (MBE)? La MBE es un método de trabajo que puede ser practicado por cualquier profesional sanitario que lo desee. Su principal objetivo es alcanzar un nivel adecuado de actualización de nuestros conocimientos. La MBE requiere un conjunto mínimo de habilidades que no es difícil adquirir. La MBE no es una secta, no es un tema reservado a estadísticos, metodólogos y otros “seres extraños”. NO ES MÁS QUE UNA SIMPLE METODOLOGÍA DE TRABAJO ¡Desmitificación!

Pasos de la MBE 1- Formulación de una duda que surge durante la consulta en forma de pregunta clínica. 2- Realización de una búsqueda bibliográfica para encontrar algún artículo o artículos que puedan responderla. 3- Valoración crítica del artículo o artículos recuperados (análisis de la validez y de la importancia clínica de sus resultados). 4- Aplicación de los resultados de los estudios válidos y útiles al paciente en que surgió la pregunta.

Primer paso: formulación de una pregunta clínica

¿De donde surgen las preguntas clínicas? De cualquier aspecto de la práctica clínica: Hallazgos clínicos Etiología Diagnóstico diferencial Pruebas diagnósticas Pronóstico Tratamiento Prevención La MBE no se limita a responder preguntas sobre tratamiento

Componentes de una pregunta clínica El enfermo o problema de interés La "intervención” que se considerará (una causa, un factor pronóstico, un tratamiento...) Una intervención de comparación (cuando sea necesario) La variable que medirá el resultado clínico de interés

¿Cómo se elabora una pregunta clínica a partir de una duda surgida en el contexto de nuestra consulta diaria? Planteamiento de un escenario clínico: Viene a nuestra consulta una madre que trae a su hijo de 8 meses con un cuadro de tres-cuatro deposiciones líquidas/ día y fiebre (38º). Se le diagnostica de gastroenteritis y se le prescribe un tratamiento con rehidratación oral y dieta. La madre nos pregunta si, además, podría darle al niño unas capsulitas de bacterias (lactobacillus) que ha oído que son muy buenas para esta enfermedad.

Construcción de una pregunta clínica estructurada

Construcción de una pregunta clínica estructurada; formulación de la pregunta En niños que padecen gastroenteritis aguda, ¿la administración de probióticos produce una disminución de la intensidad y/o de la duración de la enfermedad?

¿Cuando construir las preguntas clínicas? En dependencia del tiempo disponible: Se puede anotar el tema de la pregunta y hacerla al final de la consulta diaria. Se puede anotar, en una hoja dividida en cuatro columnas, las partes de la pregunta. Es conveniente disponer, en el centro de trabajo, de un registro de preguntas clínicas (donde se hará constar: fecha de la pregunta, quién la formula, cuál es la pregunta, y fecha de resolución de la misma).

¡UNA CUESTIÓN IMPORTANTE! Una pregunta clínica bien construida facilitará la búsqueda bibliográfica posterior que se realizará en el siguiente paso del ciclo de la MBE (ayuda a identificar las palabras clave)

Muchas gracias por vuestra atención