LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO..  es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa.
Advertisements

Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
CREATIVIDAD Arlenis Cabral Valeria Contreras Eymy Flores.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
H. Gil DOMP - EUI INNOVACION Y PENSAMIENTO CREATIVO.
Grupos Focales. Conceptos Generales ¿ Qué son grupos focales? Es una técnica utilizada en mercadotecnia y en la investigación social, en la cual se reúnen.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
El aprendizaje colaborativo forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción,
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
Dirección estratégica de operaciones
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
Análisis de datos: análisis fenomenológico interpretativo (AFI)
Informe de Memoria IN69 E y F 01 / 2005.
Introducción a los algoritmos
Operaciones del pensamiento
Aprendizaje Basado en Problemas
Máximo Bosch Cristian Maturana Luis Aburto Octubre, 2011
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Unidad 5 Los Equipos de Trabajo
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Metodología de la Investigación EDUCADIS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
Justificación y Delimitación
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Generación de opciones de beneficio común
Otras estrategias que promueven la comprensión
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Didáctica y Comunicación Sesión 04
Desarrollo y estrategias de nuevos productos
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
Enfoque de aprendizajes
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Proyecto Integrador.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
LLUVIA DE IDEAS RICARDO DAVID OJEDA PIEDRA DIEGO DANIEL CAMPOS MOYA DANIEL COVIAN MEJÍA MIGUEL A. TORRES ASENCIO.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
Situación Final (Deseada)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Evaluación del Desempeño
INICIAR LA ACCIÓN SESIÓN 8:
La Argumentación dialógica
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015 UNIVERSIDAD ICESI INTRODUCCION A LA INGENIERIA Y LAS TICS GRUPO : 1

Concepto La tormenta de ideas es una técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.

Principios Los principios para el desarrollo de la tormenta de ideas son: La crítica no está permitida La libertad de pensamiento es indispensable La cantidad es fundamental La combinación y la mejora deben ponerse en práctica

Método De forma muy general las fases de una sesión de tormenta de ideas son: 1. Presentación de la sesión de tormenta de ideas. La sesión debe comenzar con una explicación de la tarea, de sus objetivos, del   procedimiento a seguir y de la duración de la sesión de trabajo. 2. Generación de ideas. El tema se muestra de manera visible en una pizarra, soporte o pantalla, de modo que no haya dudas sobre el mismo. Hay que asegurar que se ha comprendido correctamente por parte de todos los participantes. Es aconsejable que esté planteado en forma de pregunta.

3. Mejora de ideas  El papel dinamizador del facilitador es aquí crítico. Una vez expuestas todas las ideas, es preciso asegurarse de que han sido comprendidas. Para ello se revisarán, preguntando a los participantes si hay dudas o se quiere hacer algún comentario.  Se aplica la combinación, la reelaboración, la síntesis de una o más ideas… 4. Evaluación La evaluación de las ideas puede hacerse en la misma sesión de tormenta de ideas en un momento posterior. Resultado de la evaluación es la reducción de la lista de ideas hasta un número en el que es factible trabajar con ellas, siendo el voto individual para la selección de las ideas finales es el mejor método para predecir las ideas de éxito. En este sentido es imprescindible contar con un procedimiento estructurado, como el de Votación Múltiple

Historia La tormenta de ideas fue propuesta en 1939 por Alex F. Osborn, quien comenzó a utilizar un procedimiento que permitiera el surgimiento de ideas creativas y originales como método de resolución de problemas. Más adelante, en 1953, sistematizó su método creativo de resolución de problemas. Propuso un método destinado a estimular la formulación de ideas de modo que se facilitara la libertad de pensamiento al intentar resolver un problema. Éste consistía en un procedimiento por el que un grupo intenta encontrar una solución a un problema específico mediante la acumulación de todas las ideas expresadas, de forma espontánea, por sus miembros.

Ventajas Ayuda a combinar fuerzas individuales, el cual crea un sistema que da más facilidad en la toma de decisiones. Da una perspectiva mas amplia sobre las diferentes opiniones de cada persona que participa. Cada persona obtiene una comisión, ya que dio ideas para llegar a una solución concreta. Eleva el autoestima de los integrantes del grupo, y ayuda a que su pensamiento se proyecte a términos tanto de éxito como de fracaso.

Desventajas Dispone de mucho tiempo para obtener las Ideas, organizarlas y dejar una idea en común. En algunos casos, la responsabilidad del equipo no es suficiente, lo cual hace que sus ideas no sean Claras y esto provoca un obstáculo en la meta proyectada Cuando el grupo es muy grande se tiende a dejar o sacar a las Personas que no les tomaron en cuenta sus ideas, esto hace Que se vallan desintegrando en el grupo y el espíritu de trabajo Deje de crecer.

Bibliografía http://www.aiteco.com/tormenta-de-ideas/ http://es.slideshare.net/MaryolyBastidas/exposicin-de-lluvia-de-ideas-fin-de-semana- 3979319?from_action=save