La electricidad Conceptos básicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTRICIDAD.
Advertisements

“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Conceptos básicos Profesora: Pamela Páez C.
Introducción a la electricidad
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
ELECTRICIDAD.
ELECTRICIDAD. Introducción Cualquier porción de materia esta formado por partículas llamadas átomos, formado por protones, neutrones y electrones, estos.
Exposición de Informática La Electricidad
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Electricidad Definición Circuitos eléctricos Magnitudes Ley de OHM Cálculo de resistencias en serie, paralelo y mixto. Potencia.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
¿Qué es la ELECTRICIDAD? ● Efectos – Encender luz. – Móvil. – Escuchar música. – Calambrazo. Todos conocemos la electricidad a través de los efectos que.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS. TEORIA DE LA ELECTRICIDAD Todo aquello de que está compuesto un cuerpo se llama MATERIA. La electricidad está directamente.
TRABAJO DE LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO
CARGA ELECTRICA La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.  Los objetos no cargados eléctricamente poseen.
1 u n i d a d Electricidad básica.
ELECTRICIDAD.
Intensidad de corriente eléctrica
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
PALANCAS Y CIRCUITOS ELECTRICOS
ELECTROSTÁTICA.
ENERGIAS.
1 Diodos Semiconductores Contaminados P y N.
7. Los materiales y sus aplicaciones
ELECTRICIDAD BÁSICA.
MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES
Fuerzas Electrostáticas
LA ELECTRICIDAD.
Seminario de Electricidad Básica
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
CARGAS ELECTRICAS La carga eléctrica, es la magnitud física que nos indica la cantidad de electricidad positiva (+) o negativa (-) posee un cuerpo. La.
Edgar Estrada Taboada Docente
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
Profesor: José Manuel Retamal Morales
2da.clase de Electricidad
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
Electricidad Y Magnetismo Laura Calderero Coto La EleCtRiCiDaD eStÁtIcA  Este efecto se debe a un tipo de electricidad que hace que algunos cuerpos.
EL ÁTOMO Stanislao Cannizzaro la definió como: “la más pequeña cantidad de un cuerpo que forma una molécula”.
ELECTRICIDAD.
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
TIPOS DE ENERGÍA by: Miguel Pérez Sáez
ELECTROSTÁTICA.
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Propiedades eléctricas de la materia
Adrián Pérez Potes. Electricidad La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Física Electricidad 1 ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA : ELECTRICIDAD DOCENTE :Ing. FLORES VIDAL JIMMY ALUMNO : ROMERO ENCARNACION Cristian.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
Electricidad 1. Física Electricidad 1 CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA Tipos de cargas Conductores y aisladores Interacciones eléctricas Métodos de electrización.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
CIRCUITOS ELECTRICOS S.MORRIS 2006
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II. Objetivos de Aprendizaje para la unidad 1. Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

La electricidad Conceptos básicos

¿Qué es la electricidad? En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lamparitas eléctricas, la televisión, la tostadora y muchas otras cosas. Es muy difícil imaginar nuestra vida sin ella. Ahora bien, nos damos cuenta de qué es lo que podemos hacer con ella pero, ¿qué es la electricidad?. La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas funcionen. Para entender qué es la electricidad debemos comenzar con los átomos. Los átomos son pequeñas partículas que son muy difíciles de ver, y son los elementos con los que está hecho todo a nuestro alrededor. Un átomo está compuesto por protones, electrones y neutrones. El centro de un átomo, al cual se llama “núcleo”, tiene al menos un protón. Alrededor del núcleo viajan los electrones (en igual cantidad que los protones) a gran velocidad. Los protones y electrones tienen una propiedad llamada carga, la de los protones es de signo positivo y la de los electrones es de signo negativo. Los neutrones no tienen carga. Los protones y electrones se atraen entre sí porque tienen cargas de distinto signo. En cambio las partículas que tienen cargas del mismo signo se repelen. La fuerza que actúa entre ellos es la fuerza eléctrica.

¿Qué es la electricidad? Experimento: Encender la luz de una bombilla Material Cable, pila, bombilla Vamos a construir un circuito capaz de producir luz.

¿De dónde viene la electricidad? Cuando queremos hacer funcionar un aparato eléctrico lo conectamos a un enchufe. Pero, ¿de dónde viene la corriente eléctrica? La corriente eléctrica es la circulación de electrones. Se produce en plantas de generación y luego es conducida a través de gruesos cables, que forman la red de distribución, hasta las subestaciones de transformación y finalmente, por ejemplo, a tu casa.

Conductores de electricidad Los conductores son materiales a través de los cuales la corriente eléctrica viaja con facilidad; por eso decimos que tienen baja resistencia eléctrica. Los metales son muy buenos conductores, por eso se usan para construir los cables con los cuales se provee a las casas de corriente eléctrica. También es lo que usamos para conectar los aparatos eléctricos a los enchufes de la red eléctrica de nuestras casas. El metal más usado para construir cables de conducción es el cobre. El agua es otro buen conductor de la electricidad. Es muy importante recordar esto, porque nuestro cuerpo está constituido en gran parte de agua (un 70% aproximadamente), entonces la electricidad puede circular fácilmente a través de nosotros. Pero si la electricidad viaja por nuestro cuerpo puede causarnos mucho daño. Es por eso que los cables eléctricos están recubiertos de algún material de alta resistencia (aislante) como por ejemplo el plástico, para que puedan ser manipulados sin peligro.

Coloca un vaso con agua, el banano, el plástico y el cartón Comprobemos si e agua o un banano son buenos conductores de electricidad Experimento: Vaso con agua Banano Una bolsa plástica Un pedazo de cartón Batería Bombilla Cable de cobre Coloca un vaso con agua, el banano, el plástico y el cartón Con unos conectores colócalos a una batería y con dos extremos más a una bombilla pequeña. Coloca los extremos a dos clavos y en la unión ponle tape para cubrirlo y poder tomarlo de ahí. Coloca los dos clavos en el agua, en el banano, en el plástico y en el cartón y verifica si la bombilla enciende. ¿Cuéntanos qué ocurre?

Materiales aislantes de electricidad La electricidad no circula fácilmente por los aislantes. A los átomos que constituyen los aislantes no les gusta compartir sus electrones. Algunos materiales aislantes son: Plásticos - Vidrios - Cerámicas Al cubrir los metales que forman los cables eléctricos con aislantes nos aseguramos que la corriente eléctrica circule por donde debe, cumpliendo su función correctamente y sin riegos para nosotros, que también somos buenos conductores. CURIOSIDAD: ¡El agua que sale del tubo y el agua de mar son conductores, pero, el agua pura es un aislante!

Conductores de electricidad Veremos un video informativo de la electricidad: https://www.youtube.com/watch?v=_h5EQlI6Jfg Elaborado por: Prof. Ma. Lourdes González Villalobos Escuela Bernardo Soto Alfaro - Alajuela