MGP. Freddy Aliendre España 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MGP. Freddy Aliendre España
Advertisements

CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES EN NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y METODOLOGÍAS DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Marzo /07/2016©
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Indicadores.
Gestión por resultados
Maria del Carmen López Luis Javier Cleves
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
SISTEMAS PARA PLANIFICAR (PROGRAMAR).
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
Es un mecanismo que permite el seguimiento de la ejecución de
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Departamento de Desarrollo Organizacional
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Presupuesto por Resultados Rol de los Poderes Públicos y de los
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Dirección General de Presupuesto Nacional
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

MGP. Freddy Aliendre España 2011 SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES Normas Básicas R.S. 22557 (1-12-05) MGP. Freddy Aliendre España 2011

Sistema de Programación de Operaciones Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados concretos. Asegurar que los programas estén en concordancia con los planes y políticas del SISPLAN. Define: - Objetivos concretos a alcanzar de corto y mediano plazo, - Tareas específicas y procedimientos a emplear, - Recursos a utilizar (humanos, materiales, tecnológicos y servicios) - Momento, lugar y encargado de la ejecución del plan La programación deberá ser integral, comprende las operaciones de: - Funcionamiento - Pre Inversión - Inversión

La Programación de Operaciones y la Planificación Estratégica Ley SAFCO La Programación de Operaciones y la Planificación Estratégica Objetivos Nacionales Políticas Globales Políticas Sectoriales Plan Gral. Desarrollo Económico Social Planes Sectoriales Programas y proyectos Nacionales Nacional Estratégica Objetivos Institucionales de L/P Políticas Institucionales Plan Estratégico Institucional Programas de largo Plazo Proyectos de Largo Plazo Institucional PLANIFICACIÓN Objetivos y resultados de corto y mediano plazo Operaciones (productos) Acciones Específicas , Procesos y tecnología institucionales) Recursos: Humanos Materiales Servicios Momento: De....hasta (tiempo) Lugar (espacio) Encargados de la dirección, ejecución y control (Unidades y/o puestos) Operativa Institucional

Sistema de Programación de Operaciones Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Para PROGRAMAR se deben tomar decisiones sobre: ¿PARA QUE hacer? Establecer objetivos ¿QUÉ hacer? ..........Establecer producción ¿CÓMO hacer?........Fijar procedimientos ¿CON QUÉ hacer?....Establecer recursos ¿CUÁNDO hacer?.....Señalar el momento ¿DÓNDE hacer?.......Establecer el lugar ¿QUIÉN debe hacer?.Establecer los encargados

Esquema del significado de la Programación Ley SAFCO Esquema del significado de la Programación Adopción de un OBJETIVO CONCRETO NATURALEZA VOLUMEN Determinación de las correspondientes PRODUCTOS NATURALEZA VOLUMEN Cálculo y Asignaciones de: RECURSOS HUMANOS TIPO CANTIDAD RECURSOS MATERIALES TIPO CANTIDAD OTROS SERVICIOS CLASE CANTIDAD RECURSOS MONETARIOS Financieros Créditos presupuestarios OBJETO DEL GASTO MONTO precio de mercado

OPERACIONES DE PREINVERSIÓN DE INVERSIÓN OTRAS DE FUNCIONAMIENTO ORIGINA BIENES Y SERVICIOS Alumbrado publico, aseo urbano, servicios de salud, educación, asistencia técnica, seguro materno infantil Estudios para construcción de caminos, microriego, diseño arquitectónico de escuelas, postas DE PREINVERSIÓN Construcción de parques, plazas, calles, caminos, mercados, microriego, hospitales, centros artesanales DE INVERSIÓN Normas de regulación de construcción, uso de vias, manipulacion de alimentos, REGULACIÓN OTRAS FINANCIERA Pago de deuda,

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES LEY 1178 S P O RESULTADOS OPERACIONES OBJETIVOS DE GESTION RESPONSABLES RECURSOS

ESTRUCTURA NORMAS BASICAS DEL SPO TITULO III TITULO I Concepto NBSPO CAP. ASP. GRALES. Concepto SPO Concepto NBSPO Ámbito de aplicación Reg. Específico SPO Principios del SPO Interrelación TITULO II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA CAP. NIVELES -ATRIBUC Niveles de organización. Atrib. Órgano Rector Atrib. Instituc. Ejecutoras Resp. Implantación Resp. Aprobación y elaboración POA . Auditoria de gestión CONCEPTO Y DISPOSICIONES GRALES. ESTRUCTURA NORMAS BASICAS DEL SPO TITULO III COMPONENTES DEL SPO CAP. I SUBSISTEMA DE ELABORACION DEL POA PEI Elaboración POA Análisis de situación Determinación de objetivos Indicadores de gestión operaciones recursos Articulación POA Presupuesto CAP. II SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA EJECUCION DEL POA Seguimiento de la Ejecución Evaluación De Resultados Ajuste del POA

¿QUE ES EL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES? (Art. 1º) Es un conjunto de principios, normas, procesos e instrumentos que tiene por objeto la elaboración del Programa de Operaciones Anual; en el marco del PGDES, e información para el seguimiento y evaluación ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL. COMPRENDE A LOS SUBSISTEMAS DE: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL.

RESPONSABLES INSTITUCIONALES DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES ALCALDE (MAE) IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPO APROBACIÓN DEL POA CONCEJO MUNICIPAL RESPONSABLES ALCALDE OFICIALES MAYORES ELABORACIÓN Y EJECUCION DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL AUDITORIA DE GESTIÓN AUDITORIA INTERNA

DEFINICION DE OBJETIVOS SUBSISTEMA DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL ESTRUCTURA DEL POA DE LA ENTIDAD OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULA MARCO ANALISIS DE SITUACION OPERACIONES Y TIEMPOS MARCO ESTRATEGICO DEFINE PGDES PDD PDM POA DETERMINA RECURSOS MARCO LEGAL PLAN ESTRATÉGICO DESIGNA RESPONSABLES DEFINICION DE OBJETIVOS INSTITUCIONAL INDICADORES EFICACIA Y EFICIENCIA ESTABLECE

ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL POA ANÁLISIS DE SITUACIÓN OBJETIVOS DE GESTION DETERMINACION DE OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN DEFINICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN DETERMINACIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTO

Tendencias desfavorables provenientes del entorno I. ANÁLISIS DE SITUACIÓN INTERNA Evaluación POA anterior Resultados de las operaciones Contingencias y desvíos (causas) RRHH, Mat, Activos, Ss, y RRFF Estructura organizacional Presupuesto ejecutado gest. ant. Estimación de ingresos a percibir EXTERNA Comprenderá variables o factores: Económico Social Tecnológico Legal Políticas Públicas OPORTUNIDADES Tendencias favorables provenientes del entorno FORTALEZAS Aspectos de tipo interno que potencia su accionar. DEBILIDADES: Aspectos internos que le hacen vulnerable en su acción. AMENAZAS Tendencias desfavorables provenientes del entorno 4

CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS II. OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD Son los resultados que la Entidad pretende alcanzar en una gestión anual según los objetivos definidos en el PEI y considerando los resultados del análisis de situación. LA M.A.E. ES RESPONSABLE DE FORMULAR LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS MEDIBLES CUANTITATIVAMENTE CUANDO DEMANDEN LA REALIZACION DE VARIOS PROCESOS O LA GENERACIÓN DE VARIOS PRODUCTOS SE DESAGREGARAN EN OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5

LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE GESTIÓN Debe considerar: DIRECTRICES COMPETENCIAS S N I P PLAN ESTRAT. OBJET. ESTRA SISPLAN PGDES PDDs PDMs ANÁLISIS DE SITUACIÓN INTERNO ANÁLISIS DE SITUACIÓN EXTERNA P R O C E S O 1. IDENTIFICACIÓN DE POLITICAS GUBERNAMENTALES, Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS NACIONALES 2. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA MUNICIPALIDAD 3. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN 4. DETERMINACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desagregación de Objetivos INDICADORES DE GESTIÓN Desagregación de Objetivos en Productos y éstos en recursos Eficacia Eficiencia Nivel Ejecutivo RESULTADO OBJETIVOS Objetivos de Gestión de la Entidad OBJETIVOS DE GESTION DE LA ENTIDAD PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO R e c u r s o s 1 N Servicios Rec. Hnos insumos RESULTADO INSUMOS Nivel Operativo

Eficiencia= Productividad Real Productividad Planificada EFICACIA: Los resultados deben alcanzar las metas previstas en los Programas de Operaciones EFICIENCIA: Los recursos invertidos en las operaciones deben ser razonables en relación a los resultados globales alcanzados Eficacia = Resultados Objetivos Eficiencia= Productividad Real Productividad Planificada Productividad = Producto = Producto = Producto Insumos costo tiempo

1. 2. 3. 4. PROCESO DE DETERMINACIÓN DE OPERACIONES El proceso es el siguiente: LAS OPERACIONES NECESA- RIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN POR ÁREAS FUNCIONALES ORDENAR LÓGICA Y SECUENCIALMENTE 1. 2. IDENTIFICAR LAS UNIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LOS POAs ESTIMAR 3. INICIO - FIN 4. DETERMINAR LOS RECURSOS DISPONIBILIDAD DE RECURSOS CRONOGRAMA DE REQUERIMENTOS

SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA EJECUCION DEL POA EMITIR INF. EN FORMA PERIODICA POR CADA OBJETIVO. DIFUNDIR INTERNA Y EXTERNA SEGUIMIENTO DE LA EJECUCION ANÁLISIS DE SITUACIÓN GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. RESULTADOS Y RECURSOS EVALUACION DE LOS RESULTADOS Ajuste de Operaciones Cancelación de una o más Operaciones GENERACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS AJUSTE DEL POA Incorporación de nuevos objetivos emergente de nuevas competencias Variación de metas iniciales

FORMULARIOS POA

CONTENIDO POA 1. Marco Institucional (a) Base Legal.- Señalar de manera concreta las disposiciones legales de constitución del Municipio y disposiciones modificatorias vigentes. (b) Misión y Visión.- Señalar el rol que cumple la Municipalidad en la sociedad y el Estado; y como idealmente se proyecta la misma para el futuro. 2. Análisis de Situación y del Entorno El análisis de situación, debe responder a los resultados logrados, las contingencias y desvíos de la programación anterior, las necesidades emergentes y la identificación de los recursos existentes. El análisis del entorno, debe identificar las variables económicas, sociales, tecnológicas y legales que afectan y condicionan a los objetivos de la Municipalidad. Asimismo, destacar la articulación existente del PND con la vocación identificada en el PDM de cada Municipio.

CONTENIDO POA 3. Objetivos Específicos de Gestión Formular los resultados o compromisos de acción que la Municipalidad pretende alcanzar en una gestión anual, respecto a los cuales se efectuará la vinculación con el presupuesto municipal. Los objetivos específicos de gestión, tienen que estar articulados con los objetivos institucionales y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), en función de una Línea Base. 4. Determinación de Operaciones Las operaciones identificadas deben agruparse en operaciones de funcionamiento (actividades) y operaciones de inversión (proyectos capitalizables, no capitalizables y gastos con cargo a inversión).