OBESIDAD Y OBESIDAD MÓRBIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Advertisements

Trastornos de la Alimentación
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
OBESIDAD Problema de Salud Mundial Dr. José Raúl Tirado Zataraín.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Sandra Ortiz, LND, CAWM, DE, CECD
NUTRICIÓN.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Nataly Salazar Acevedo
Problemas nutricionales:
Fomento de Estilos de Vida Saludable
SOBREPESO.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
Actividad física y salud Carmen floriano
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Atención Farmacéutica del sobrepeso y la obesidad en la Oficina de Farmacia Sevilla, 5 Abril
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
CONSECUENCIAS DE UNA DIETA INCORRECTA Ma. del Rayo Luna Pacheco.
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Sedentarismo y Actividad Física
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Actividad física y salud
OBESIDAD.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
LA OBESIDAD.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Orientación vocacional
NUTRICION.
LA EPIDEMIA DE OBESIDAD
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
Y sus consecuencias. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
OBESIDADOBESIDAD. ENFERMEDAD CRÓNICA Y MULTIFACTORIAL. ENFERMEDAD CRÓNICA Y MULTIFACTORIAL. PRESENCIA DE UN EXCESO DE GRASA CORPORAL PERJUDICIAL PAR LA.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD Y OBESIDAD MÓRBIDA Sara Molina Currás

APARICIÓN de la OBESIDAD Obesidad y obesidad mórbida Nutrición INTRODUCCIÓN Hombre primitivo CAZADOR -LEY DE LA SUPERVIVENCIA NO CABÍA PENSAR EN LA OBESIDAD cuerpo RENDIMIENTO ÓPTIMO mente Hombre actual -SUPERDESARROLLO APARICIÓN de la OBESIDAD MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO

LUGAR o ASPECTO DE ESTUDIO Obesidad y obesidad mórbida Nutrición DEFINICIÓN DE OBESIDAD OBESIDAD Enfermedad de carácter crónico, caracterizada por exceso de tejido adiposo, consecuencia de un balance energético positivo, que se manifiesta por un aumento de peso corporal. ESTUDIO DE LA OBESIDAD TIPO DE VALORACIÓN LUGAR o ASPECTO DE ESTUDIO -ANTROPO-BIOLÓGICA Pasado -SOCIO-CULTURAL Exterior -PSICOLÓGICA Interior -NUTRICIONAL Aspecto metabólico

IMC = peso en kg / (talla en m)2 Obesidad y obesidad mórbida Nutrición CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD : ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) INDICE DE MASA CORPORAL Es el indicador más utilizado para determinar el grado de obesidad IMC = peso en kg / (talla en m)2 Clasificación de la obesidad basada en el IMC según la OMS Peso normal 18’5 – 24’9 Sobrepeso (obesidad grado I) 25 – 29’9 Pre obesidad (obesidad grado II ) 30 – 34’9 Obesidad ( obesidad grado III) 35 – 39’9 Obesidad Mórbida (obesidad de grado IV) > 40

Factores influyentes sobre el peso corporal Obesidad y obesidad mórbida Nutrición CAUSAS DE OBESIDAD Factores influyentes sobre el peso corporal GENÉTICOS Los genes determinan el 33% del peso corporal Hábitos alimentarios AMBIENTALES Estilo de vida Actividad física Un 46% de pacientes con obesidad mórbida sufre algún trastorno mental. PSICOLÓGICOS Enfermedades ( hipotiroidismo) OTROS FACTORES Algunas drogas ( antidepresivos)

La obesidad y sobre todo la obesidad mórbida : Obesidad y obesidad mórbida Nutrición RIESGOS ASOCIADOS La obesidad y sobre todo la obesidad mórbida : Problema estético Problema sanitario A) Complicaciones médicas 1- Metabólicas: DIABETES MELLITUS TIPO 2 -Las personas con obesidad mórbida (O.M) presentan diabetes con una frecuencia del 30%. -Prevención: práctica de ejercicio físico. Diabetes y ejercicio

-La frecuencia de tener hipertensión arterial (HTA) en O.M es del 40%. Obesidad y obesidad mórbida Nutrición RIESGOS ASOCIADOS 2 – Cardiovasculares: HIPERTENSIÓN -La frecuencia de tener hipertensión arterial (HTA) en O.M es del 40%. -Prevención : pérdida de peso Presión arterial HTA y ejercicio

-La cardiopatía coronaria aparece en el 10% de los casos con O.M Obesidad y obesidad mórbida Nutrición RIESGOS ASOCIADOS ENFERMEDAD CARDIACA -La cardiopatía coronaria aparece en el 10% de los casos con O.M -Prevención : mantener peso saludable, ejercicio, control diabetes. Ateroesclerosis ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR -Es consecuencia de tener HTA. -Prevención : tratar HTA, enfermedad cardiaca, diabetes. Ataque cardiaco y accidente cerebro vascular

-La frecuencia de padecer osteoartritis en O.M es del 40%. Obesidad y obesidad mórbida Nutrición RIESGOS ASOCIADOS 3 – Osteoarticulares: OSTEOARTRITIS -La frecuencia de padecer osteoartritis en O.M es del 40%. -Prevención : buena nutrición y cuidadoso control de peso. Osteoartritis 4 – Pulmonares: HIPOXEMIA Baja concentración de oxígeno en sangre. APNEA DEL SUEÑO Paros respiratorios mientras se duerme. Apnea del sueño

B) Complicaciones psicológicas y sociales Obesidad y obesidad mórbida Nutrición RIESGOS ASOCIADOS B) Complicaciones psicológicas y sociales C) Complicaciones físicas y económicas AISLAMIENTO y DISCRIMINACIÓN LIMITACIONES EN ROPA e HIGIENE DEPRESIÓN y ALTERACIONES NEURÓTICAS LIMITACIONES PARA CAMINAR y SUBIR ESCALERAS DISMINUCIÓN DE AUTOESTIMA DIFICULTAD EN CONSEGUIR TRABAJO Y ASCENSOS LABORALES

APARICIÓN de la OBESIDAD Obesidad y obesidad mórbida Nutrición TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD NUTRICIÓN CAZADOR AGRÍCOLA URBANO CONSUMO APARICIÓN de la OBESIDAD NATURAL y SALUDABLE - Alimentación del obeso COMPLETA y VARIADA EQUILIBRADA PLACENTERA EJERCICIO y ACTIVIDAD FÍSICA - Ejercicio MEJORA LA DIGESTIÓN MEJORA LA DIGESTIÓN NORMALIZA EL APETITO CALMA LA ANSIEDAD MEJORA LA AUTOESTIMA

Fracaso y abandono del tratamiento Obesidad y obesidad mórbida Nutrición TRATAMIENTO DE O. MÓRBIDA Y OBESIDAD CON PATOLOGÍA ASOCIADA CIRUGÍA RESTRICCIÓN CALÓRICA Fracaso y abandono del tratamiento ACTIVIDAD FÍSICA Evolución del tratamiento TÉCNICAS MODIFICACIÓN CONDUCTA Frecuentes recaídas ÉXITO DEL TRATAMIENTO CIRUGÍA BARIÁTRICA IMC > 40 Kg/m² IMC > 35 Kg/m² (patología asociada) Incremento de operaciones bariátricas en EEUU 1992-2003

Obesidad y obesidad mórbida Nutrición TRATAMIENTO DE O. MÓRBIDA Y OBESIDAD CON PATOLOGÍA ASOCIADA a) RESTRICTIVAS Gastroplastia vertical anillada Técnicas quirúrgicas b) MIXTAS Bypass gástrico Bypass biliopacreático Gastroplastia Bypass gástrico Bypass biliopancreático

Tratamiento de OBESIDAD y OBESIDAD MÓRBIDA Nutrición TRATAMIENTO DE O. MÓRBIDA Y OBESIDAD CON PATOLOGÍA ASOCIADA - Se puede llegar a perder más del 75 % (e incluso el 100%) del sobrepeso PESO IDEAL. Resultados de la cirugía Disminución peso después de cirugía - Mejorará o se curará diabetes - Existirá mayor satisfacción en : actividad física, laboral, social, psíquica y sexual Beneficios de la cirugía - Se normalizará el colesterol - Se curará la HTA - Desaparecerán las limitaciones de movilidad, en higiene y en ropa - Desaparecerá apnea del sueño y dolores articulares Trat. Dietético Ejercicio físico Conclusiones del tratamiento Tratamiento de OBESIDAD y OBESIDAD MÓRBIDA Terap.Conducta Cirugía

Obesidad y obesidad mórbida Nutrición TRATAMIENTO DE O. MÓRBIDA Y OBESIDAD CON PATOLOGÍA ASOCIADA - Fotografías de antes y después de la operación

Será el futuro de la familia española….? Obesidad y obesidad mórbida Nutrición DATOS Y CONCLUSIONES Prevalencia obesidad (España) 13,4% Será el futuro de la familia española….? Datos obesidad mórbida (EEUU) 3% Porcentaje de niños y adolescentes (12 y 19 años) con obesidad (EEUU) 15% SOLUCIÓN : concienciar a la población - Mala alimentación Cambio hábitos dietéticos - Sedentarismo Ejercicio físico - Trastorno mental Terapia - Patología asociada y O.M Cirugía