1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

LENGUAJE VISUAL.
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
El lenguaje visual.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
PUBLICIDAD.
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Identidades musicales y grupos humanos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
PERCEPCION DE LA IMAGEN
Leyes de la Percepción.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
La comunicación visual
El lenguaje de la Imagen
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
Leyes visuales perceptivas
Percepción.
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
Percepción.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
La estética del producto
Textos Persuasivos.
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Colegio Campestre Edelmira Niño Nieto
Percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
3.2 Características generales de la imagen
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
8. Los medios publicitarios
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
LEYES DE LA PERCEPCIÓN GESTALT CURSO : DESARROLLO COGNITIVO DOCENTE: MG. MARIN ESCALANTE ANA SALINOVA ALUMNA : MARINA PRADO SOTO.
Transcripción de la presentación:

1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I EL SIGNO VISUAL GRÁFICO : LA PERCEPCIÓN, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VISUAL 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

1. INTRODUCCIÓN 1.1. LA VISION La visión es una compleja forma de conducta, por la cual los organismos pueden percibir a distancias variables y en forma tridimensional, el mundo físico que les rodea. A través de complejos procesos, los organismos pueden extraer las características de los objetos de ese mundo físico, las pueden clasificar e interpretar la información que ellas proporcionan. En forma paralela y como parte del complejo proceso, son capaces, además, de integrar esa información y de reinterpretarla logrando así una apreciación de los objetos, es la percepción visual. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

El substrato físico de la visión está en el sistema visual El substrato físico de la visión está en el sistema visual. Este es un conjunto de órganos, vías y centros nerviosos, que permiten la captación, procesamiento y aprovechamiento de la información visual, lo cual lleva a alcanzar una percepción muy precisa del mundo físico que nos rodea. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

2. LA PERCEPCIÓN VISUAL La percepción consiste en recibir a través de los sentidos imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno. La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo general este acto óptico-físico funciona de forma similar en todas las personas, ya que las diferencias fisiológicas de los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción. Las principales diferencias pueden surgir con la interpretación de la información recibida, a causa de las desigualdades de cultura, inteligencia, educación, edad, etc. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

2.1. LAS LEYES PERCEPTIVAS (Leyes de la Gestalt). . Son los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, W. Kóhler, K. Kofika, Lewin, y Wertheimer, que agrupados con el nombre de gestaltpsychologie (que puede traducirse como "teoría de la estructura o de la forma" o de la "organización") quienes primero sientan una sólida teoría filosófica de la forma. De las experiencias  hechas por Wertheimer, que siguiendo a Köhler, es quien primero aborda la sicología de la forma, se desprenden una serie de principios o leyes que vamos a ejemplificar. 1. Ley de la Proximidad: los elementos y figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros. 2. Ley de la Igualdad: los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de otros, las figuras semejantes tienden a ser vistas conjuntamente. 3. Ley del Cierre: Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. 4. Ley de la Simetría: el espacio limitado por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. 5. Ley de la Simplicidad: los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. 6. Ley de la buena comunicación: los elementos tienden a agruparse de manera que se haga el mínimo cambio o la continuidad o la discontinuidad. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

PROXIMIDAD IGUALDAD CIERRE SIMETRÍA SIMPLICIDAD 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

3. EL LENGUAJE VISUAL. Como cualquier otro lenguaje su finalidad básica es la comunicación, y además: El lenguaje visual se expresa mediante imágenes. Las imágenes son una representación de la realidad, no la realidad. 3.1. LA IMAGEN Y LA ICONICIDAD. El grado de iconicidad es el grado de parecido de una imagen con la realidad. Dependiendo del parecido con la realidad de habla de grado de iconicidad bajo, medio o alto. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

3.2. LAIMAGEN Y LA ICONICIDAD. Grado de iconicidad alta. Grado de iconicidad media. Grado de iconicidad baja. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

4. EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN VISUAL. El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales: 1. Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico. 2. Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender. 3. Lenguaje artístico: posee una función estética. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. Para que no se pierda el valor y el sentido de estos mensajes, cada elemento que interviene en el proceso debe cumplir adecuadamente su función. Estos elementos son: emisor, mensaje, medio y receptor. EL EMISOR es quien origina el mensaje. Puede ser un fotógrafo, un pintor, un publicista, etc. Trata de comunicarse por algún motivo: vender, convencer, protestar, embellecer, etc. EL MENSAJE es la información que el emisor desea transmitir. El RECEPTOR es a quien va dirigido el mensaje. Llegar a él es el objetivo del emisor, para ello ha de captar su atención e interesarlo en su imagen. El CANAL o MEDIO es el soporte utilizado por el emisor para hacer llegar su mensaje. Es decir, La televisión, Internet, la prensa, los carteles, etc. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus limitaciones. Pero en definitiva, el canal ha de ser elegido en función de las características y posibilidades de acceso del receptor. 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO

FIN 13/09/2018 I.E.S. Prof. Tierno Galván - DEPARTAMENTO DE DIBUJO