Los actos de habla la taxonomía de Searle

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los actos de habla la taxonomía de Searle
Advertisements

ILOCUCIONARIOS EN SEARLE
Grice y el principio de cooperación
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Diana Ximena Hernández Catalina Moreno Miguel Nieto Ana María Rámirez.
Adquisición de la lengua materna Sesión 6 Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del.
Searle: la teoría de los actos de habla
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Fenómenos Pragmáticos Presuposiciones e Implicaturas; Actos de Habla; Deixis.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Asertividad.
Introducción a la lingüística
Taller de Comunicación
Enfoque de los comunicadores:
UN GIRO DE PERSPECTIVA EL APRENDIZAJE AUTÉNTICO Inspirado en la idea de aprendizaje pleno de David Perkins Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA Docente e Investigador.
Fenómenos Pragmáticos
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Las competencias, una reformulación del circuito de la comunicación
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Los personajes en textos literarios
Estrategias psicolinguísticas
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La honestidad.
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
HABILIDADES METACOGNITIVAS
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Teoría Sociolingüística
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
El Problema Un problema siempre suele ser algo que ignoramos y que tenemos que resolver; también son muchas cosas. Comprender un fenómeno complejo. Resolver.
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
ESTADISTICA GENERAL.
Pablo carrera m.sc. Docente itshcpp
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Oración Simple.
Emisiones de 2 palabras u oraciones de dos elementos (18 a 24 meses)
Introducción a la gramática generativa
Unidad VI: Técnica jurídica.
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
Unidad VI: Técnica jurídica.
ACTOS DE HABLA ¿ Cómo hablamos y para qué?
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Yolanda Mendoza Estrada Matricula: AS Grupo: DE-DEHASD-1602-E5-016 Hecho Acto.
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
Ética y si relación con otras ciencias
Cap. Sesión 13 Nov La filosofía hermenéutica y el lenguaje. Conesa p Comprender e interpretar. Conesa pp Semántica y pragmática.
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Introducción a la gramática generativa
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
Antropología Lingüística y Cognitiva:
Enfoque de los comunicadores:
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
Funciones del Lenguaje
Lingüística computacional
1. Funciones del lenguaje
La Relevancia Omar Sabaj Meruane
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Los niveles del análisis lingüístico
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
ACTOS DE HABLA Decir y hacer con las palabras. El lenguaje nos sirve para describir, mostrar y dar a conocer el mundo. Pero también nos permite CREAR,
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Los actos de habla la taxonomía de Searle Omar Sabaj Meruane omarsabaj@userena.cl http://omarsabaj.wordpress.com

Esquema Puntos de partida Teoría de los actos habla Fuerza ilocutiva y forma lingüística La hipótesis realizativa Las condiciones de adecuación de los actos ilocutivos El problema de los actos de habla indirectos Críticas

Puntos de partida Hablar, aprender una lengua consiste es tomar parte de una forma de conducta gobernada por reglas Acción lenguaje Diferencia con Austin Todos los actos lingüísticos y no solo los actos ritualizados son convencionalizados AH es la emisión de una O en las condiciones adecuadas (siguiendo unas reglas)

La teoría de los actos de habla El uso del lenguaje está gobernado por reglas y por principios Estos no son necesariamente conscientes Para que un acto de habla se constituya como tal se deben cumplir ciertas condiciones

La taxonomía Asertivos Directivos Compromisivos Expresivos Decimos a la gente cómo son las cosas Directivos Tratamos que la gente haga cosas Compromisivos Nos comprometemos a hacer cosas Expresivos Expresamos nuestros sentimientos y actitudes Declarativos Producimos cambios a través de nuestras emisiones

La taxonomía de Charaudeau Elocutivo Marcas del yo Delocutivo Marcas del mundo Alocutivo Marcas del tú

Fuerza ilocutiva y forma lingüística Searle parte del supuesto que la FI=FL Lo anterior  que la pragmática es un subconjunto de la semántica Un Ah  emisión  Proposición Ilocutivo Un Ah  FI(P) donde P es una proposición R+P y FI es una Fuerza Ilocutiva

Hipótesis realizativa La semántica generativa y la hipótesis de la inmunidad las transformaciones no afectan el significado original La fuerza ilocutiva se considera parte de la EP La EP de una activa y una pasiva no son la misma Se sigue un modelo formal basado en rasgos (sujeto 1ra p., verbo realizativo abstracto YO FI+OD

Las condiciones de adecuación de los actos ilocutivos Austin v/s Searle A.1 Existencia de un procedimiento convencional con un efecto también convencional  la emisión de palabras por personas y circunstancias determinadas A.2 Las personas y circunstancias que concurren son las apropiadas para el procedimiento Condiciones del contenido proposicional Condiciones preparatorias B.1 Se debe actuar de la forma requerida por el procedimiento y, B.2Se debe hacer lo mismo en cada paso Condiciones esenciales Γ. 1 El procedimiento requiere ciertos estados psicológicos Γ. 2 los participantes deben comportarse de acuerdo a esos estados Condiciones de sinceridad

El problema de los actos de habla indirectos ¿Qué es eso de creer que la forma y la función conviven? La explicación de Searle y lo ridículo Usamos preguntas para realizar mandatos, realizamos peticiones con la intención de realizar un chantaje

Críticas Es un enfoque formalista No hay contexto Considerar que las condiciones son el contexto es un error Lamentablemente, todavía no tenemos una teoría del contexto El uso del lenguaje es difícil de formalizar