Repaso para examen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El alma y el fenómeno socio-cultural
Advertisements

Psicología y Desarrollo
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Psicofisiologia Tarea # 3.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Constructivismo Jean Piaget Aplicación a la enseñanza Lic Ana Cristina Bogantes Díaz.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
PSICOLOGIA Disciplina que investiga los procesos y estados mentales junto con la conducta del individuo. También se conoce como la ciencia que estudia.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Investigación cualitativa: Observación participativa
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
Unidad 2.2. Tradición de la Psicobiología Evolucionista
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Historia de la psicología
PSICOLOGÍA.
ESCUELA COGNITVA-CONDUCTUAL
Contingut de l’abstract
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Teorías del Aprendizaje
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
Psicología y Desarrollo
La Psicología como ciencia:
Una explicación sobre unicidad, multiplicidad y modelos de salud.
Desarrollo histórico de las ciencias
Objetivos de Aprendizaje
¿Qué opinión le merece?.
JOHANN GEORG HAMANN Dra. María Teresa Muñoz.
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Objetivos de Aprendizaje NAC
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
CIENCIAS SOCIALES.
Relaciones Psicosociales
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Las disciplinas filosóficos
EL CONOCIMIENTO O SABER
Los Primeros Principios de la Lógica
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Área de Matemática.
Investigación Científica.
La emoción Síntesis comentada del Cap. 13 “La emoción” del texto “Psicología” de Myers 1.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
Olivia Fernandez Lucía Morales 2 bach C
Capítulo 1: Introducción a la Biología
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Transcripción de la presentación:

Repaso para examen

Psicología: __________ que se encarga del _________ de los _________ y __________ mentales, en especial a la ________ humana y animal. Se inicia como _________ _____________ por que prueba sus teorías a través del comportamiento animal. Procesos Conducta Ciencia Fenómenos Estudio Experimental

Metas fundamentales para el comportamiento Investigar O Describir Metas fundamentales para el comportamiento Modificar O Combinar Explicar O Escribir Investigar O Predecir

LA ___________ DEL ALMA ETIMOLOGIA PSIQUE: _____________ __________: TRATADO O CIENCIA. LA ___________ DEL ALMA y que parte de 2 ramas de la ciencia: 1.- ciencias _____________ 2.- ciencias _____________

tipos de investigación: _______________ Ciencias sociales _________________ Cualitativa Mixta ____________________

Ramas de la psicología Estudia los factores fisiológicos que regulan la conducta, toda la perspectiva anatómica y fisiológica. Se encarga de estudiar la relación y los cambios físicos, cognitivos y sociales en el curso de la vida de los sujetos. Comportamiento en el lugar del trabajo y su comportamiento tanto positiva como negativa.

Evaluación, prevención y el tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos, se relaciona con la investigación y el tratamiento de la salud mental. El estudio es en el campo educativo y sus actitudes principales, identifica aptitudes y dificultades del aprendizaje. Se encarga del estudio científico sobre el modo en que pensamos unos y otros así como el impacto de las relaciones interpersonales. La relación con la medicina, y la conducta, aborda la relación entre emociones, estrés y riesgos de enfermedad.

Aspectos concernientes a la psicología: Sentimiento Percepciones Pensamiento Conducta Proceso integral que conforman la _______. ____________: Cognición, interpretación de las personas. Estado de ánimo de las personas: Los estímulos que se perciben del entorno social y natural.

Racionalismo-innatismo El mundo real no es la base del conocimiento, si no un mero reflejo de este. Solo de la duda puede surgir el conocimiento. El pensamiento es mas evidente que la propia existencia (pienso luego existo).

Determinista: pensamiento fruto asociaciones elementos mundo. Asociacionismo como base del conocimiento y fundamento de la enseñanza. Determinista: pensamiento fruto asociaciones elementos mundo. Nominalista: conceptos razón nombres puesto cosas. El hombre como interprete de la naturaleza conocimiento experiencia, mente nace “tabula rasa” grabar conocimientos experiencia.

Tejido mental. Sólo mente. Consideraba que hay facultades innatas, pero no encuentran razón alguna para admitir la existencia de ideas innatas. Todo conocimiento proviene de la experiencia. procesos físicos y mentales son sólo distintos aspectos de la misma serie de eventos psicofísicos. La sensación es la fuente de todo conocimiento.

Epifenomenalismo, los estados de la mente son simple reflejo de los estados del cuerpo, considero que los estados mentales son simples y emergen de las propiedades físicas del sistema nervioso. Inmaterialismo, no existe la distinción entre mente y cuerpo, puesto que el cuerpo seria una mera percepción de la mente. Materialismo, todas nuestras acciones son fruto de los mecanismos físicos del cuerpo. Negó la existencia de la mente y el cuerpo como dos sustancias diferentes.

Armonía preestablecida, la mente y el cuerpo funcionan como 2 relojes sincronizados por Dios. No hay influencia mutua Interaccionismo, dentro de las propiedades del cuerpo físico esta la de reaccionar de forma automática a los estímulos externos. El alma racional es una entidad totalmente distinta al cuerpo, si hay influencia mutua. Ocasionalismo, la mente y el cuerpo no tienen capacidad causal. Dios es la única y verdadera causa. Teoría constructivista de la percepción. Todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo procede de la experiencia.

Baso sus razonamientos acerca del conocimiento en 2 argumentos: Busca la forma de extraer la causalidad a partir de la experiencia y propone 5 metas: Concordancia Diferencia Concordancia y diferencia Residuos Variaciones concomitantes. En 1829 plantea la posibilidad de que la psicología se vuelva ciencia. Baso sus razonamientos acerca del conocimiento en 2 argumentos: Principios de contradicción Principio de razón suficiente