OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Igualdad entre los Géneros y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Actualización de las Prioridades y Recomendaciones del Grupo de Trabajo Internacional.
Advertisements

Midiendo el Progreso en América Latina Vanguardia Latina 2007 Cerrando la brecha Taller de Desarrollo Carlos Eduardo Vélez BID SDS- POV Mayo, 2007.
DESARROLLO DEL MILENIO
BONO JUANCITO PINTO.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Objetivo 1.-Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2.-Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3.-Promover la igualdad de género y el.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Los Derechos Humanos Los Derechos de los Ni ñ os, Ni ñ as y Adolescentes en la Rep ú blica Bolivariana de Venezuela.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
LA POBREZA. ¿QUÉ ES LA POBREZA? ES HAMBRE ES FALTA DE TECHO BAJO EL CUAL RESGUARDARSE ES ESTAR ENFERMO Y NO PODER SER ATENDIDO ES NO PODER IR A LA ESCUELA.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Situación actual de los ODM en República Dominicana Diciembre, 2014 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
POBREZA Y DESIGUALDAD POBREZA Y DESIGUALDAD ÉTICA 4º ESO.
COCHABAMBA - BOLIVIA INTEGRANTES: BUSTAMANTE ESPINOZA JADAI OMONTE PANTOJA MICHELLE ROJAS BURGOS DAYANA.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Trayectorias hacia el cumplimiento de los ODM en El Salvador San Salvador, 7 de junio de 2007.
OBJETIVO 1 ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE REDUCIR A LA MITAD LA PROPORCION DE PERSONAS QUE VIVEN CON MENOS DE UN DÓLAR AL DÍA DISPONIBILIDAD.
Durante la edad escolar, el cumplimiento de los derechos de la niñez, en gran medida, es una cuestión de calidad de vida. En esta edad las amenazas son.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
GRANDES AVANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
OBJETIVO 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ANTE
LOS 4 OBJETIVOS DEL MILENIO 2015.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
La educación para todos
LA EDUCACIÓN PARA TODOS
Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo
Objetivos de la EPT.
VULNERABILIDAD Y DESARROLLO HUMANO
EMBARAZO EN ADOLECENTES Una responsabilidad a temprana edad
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Meta 4: Educación de Calidad.
GENTE VULNERABLE EN UN MUNDO VULNERABLE
Informe sobre desarrollo humano 2015
Situación laboral en América Latina
Desarrollo y Crecimiento Económico
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Aborto entre las jóvenes, América latina*
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps.
La Educación para Todos, : logros y desafíos
INDICE DE DESARROLLO HUMANO(IDH)
Índice de Desarrollo Humano
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo Dr
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo Sostenible
El estado del desarrollo humano
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Justificación de la elección del problema Justificación de la elección del problema. Considerar elementos como frecuencia, duración, alcance, gravedad,
Los ODM y los OSM 11/05/2016.
Diagnóstico Sector Educación
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INTEGRANTES: Fernandez Alcons Mariela Rodríguez Pinto Elmer Sanabria Jorge Emilce Zambrana Quinteros Whinny

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Objetivo n° 1

TRES METAS: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día Alcanzar empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo las mujeres y los jóvenes Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Objetivo n° 2

META 2 Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. El sistema educativo busca complementar los saberes y conocimientos universales y de las culturas, propias de todos los bolivianos. La EDUCACIÓN es: Unitaria. Pública Universal Democrática Participativa Comunitaria Descolonizadora De calidad Intracultural Intercultural y Plurilingüe Debiendo fomentar la igualdad de género, la no violencia y el respeto a los derechos humanos.

Desde el año 2000, se ha alcanzado un progreso en la matriculación de niños en la escuela primaria

...de 57 millones (2015) a comparación de los 100 millones en 2000 El número de Niños que no asiste a la escuela se ha reducido a casi la mitad desde el año 2000 La cantidad de niños que no asiste a la escuela, se ha reducido considerablemente. ...de 57 millones (2015) a comparación de los 100 millones en 2000 ...de estos 57 millones, 33 millones se encuentran en África subsahariana y más del 55% son mujeres

Por otro lado De forma global, el 43 % de niños que no asiste a la escuela, probablemente nunca lo haga. Otro condicionante, la diferencia de género, es más probable que los niños que no asisten a la escuela primaria lo hagan, en comparación con las niñas. Sin embargo, es altamente probable que los niños abandonen la escuela de manera temprana.

Los conflictos El porcentaje de niños que no asisten a la escuela, se ve amenazada por conflictos entre países, provocando una caída considerable: Particularmente en áfrica septentrional incrementando de 28% a 49%, de niños que no asisten a la escuela. Y en Asia Meridional, de 21% a 42%

La disparidad también se observa entre las zonas Rurales y Urbanas Los niños de hogares más pobres tienes 4 veces más probabilidades de no asistir a la escuela La disparidad también se observa entre las zonas Rurales y Urbanas

Más niños están completando la escuela primaria en los países de menores ingresos

La brecha entre géneros África septentrional y Asia meridional han mostrado los mayores avances en la alfabetización de los jóvenes La brecha entre géneros Alfabetización Leer Escribir …de igual forma África subsahariana, sin embargo, el porcentaje de hombres y mujeres que saben leer es el menor en esta región que en cualquier otra. Se requiere invertir más en Educación para evitar el estancamiento del progreso en la educación de los niños y adolescentes

PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Objetivo n° 3

META 1: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015 La mayoría de las regiones ha alcanzado la paridad de género en la enseñanza primaria, pero continúa la disparidad en niveles superiores

El acceso de las mujeres al empleo remunerado sigue expandiéndose pero continúa bajo en algunas regiones En la actualidad, las mujeres constituyen el 41% de los empleados remunerados en trabajos no agrícolas, lo que significa un aumento a partir del 35% de 1990.

La representación política de las mujeres ha aumentado, pero la paridad continúa siendo una meta distante La proporción promedio de las mujeres en el parlamento casi se ha duplicado en los últimos 20 años; sin embargo, solo uno de cada cinco miembros es mujer.

REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Objetivo n° 4

OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Uno de los logros más significativos de la historia humana es la drástica reducción de muertes de niños por causas prevenibles en el curso de los últimos 25 años. De acuerdo a las estimaciones preliminares, la tasa mundial de mortalidad de niños menores de 5 años ha disminuido en más de la mitad desde 1990, reduciéndose de 90 a 43 muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos entre 1990 y 2015.

LAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTÁN CAYENDO MÁS RÁPIDAMENTE QUE NUNCA ANTES La tasa de reducción anual de mortalidad de menores de 5 años se ha acelerado desde 1995 en países de todos los niveles de ingresos, salvo en aquellos de ingresos altos. Las muertes por sarampión han caído rápidamente desde el año 2000, de 544.200 muertes a 145.700 muertes en 2013, principalmente en niños menores de 5 años.

LA SUPERVIVENCIA DE LOS NIÑOS DEBE CONTINUAR SIENDO EL CENTRO DE LA AGENDA GLOBAL DE DESARROLLO DESPUÉS DE 2015 Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años requiere voluntad política, estrategias acertadas y recursos adecuados. Los ODM han conducido a un progreso drástico y sin precedentes en la reducción de la mortalidad infantil

GRACIAS POR SU ATENCIÓN