Audiovisual Viral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posicionamiento web tutorial basico CONTENIDO VIRAL.
Advertisements

Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
CONTENIDOS INAPROPIADOS PARA LOS MENORES EN INTERNET CONTENIDOS INAPROPIADOS PARA LOS MENORES EN INTERNET.ppt.
NOHEMI CAMPO LEIDA. Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos. Estas Han producido gran.
Nuevas Técnicas Publicitarias Redes Sociales y CRM Camila Oña Tema: La Poligamia.
Sebastian Vanegas Camilo Tamayo Julian Carvajal Sistemas.
Elaboración de materiales educativos con herramientas de la Web 2.0 Tecnología y Educación.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
USOS DE INTERNET Paula y Alberto 6ºB CEIP_ Arco Iris.
REDES SOCIALES.
Internet como herramienta de búsqueda
Formas de Publicidad online
Redes sociales virtuales más comunes
Guía de utilización de aplicaciones visuales como fotografías y videos en Instagram, Vine, Snapchat, Pinterest, entre otros  
Plataformas Narrativas y formatos
¿Cómo promocionar mi tienda?
TIC INTEGRANTES: FIGUEROA VARGA, Diego MAQUERA PACCO, Wilson
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: CONCEPTOS PROFESOR: SANDRA GPE
PORTADA.
GOOGLE DOCS Y GOOGLE TALK
Nature Journal.
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg
Liceo de Heredia OBJETIVO: Ver las diferentes causas que provoca el Bullying en las personas que lo sufren, y dar conciencia a los jóvenes de hoy en día.
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
Medios de comunicación
REDES SOCIALES.
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
LOLTROLL LA REVISTA DE LOS MACHOS PURA SANGRE
Historia del pensamiento computacional
Menores de Edad y Conectividad
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
I. Tecnología educativa: definición, evolución y tendencias actuales
Herramientas de la web 2.0.
REFLEXIONES SOBRE SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
HERRAMIENTAS Elementos necesarios para una buena formación virtual
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
Tema: el mar uso de las redes sociales
Agenda Acerca de Social Media Nexus
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
Fundamentos de la web 2.0.
Almacenes SIMAN Guatemala
Generación de contenidos periodísticos Notas de prensa: 67 Impactos : 1035% 1.- Medios impresos30329% 2.- Medios digitales48747% 3.- Radio12813% 4.- Televisión11711%
¿Qué es un blog? Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos.
Con base en las siguientes lecturas, elaborar una presentación que recupere los datos más importantes en materia de redes sociales en el mundo, en 2017.
MEDIA-KIT DondeTeMetes.net
X Jornada sobre la Sociedad de la Información en la Administración Local Almeriense. El tipo de página Mojácar en la Red Provincial: Multi-idioma y Redes.
“EL MEDIO ES EL MENSAJE”
REDES SOCIALES ¿Existe adicción?.
Tecnología Informática
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
PUNTOS DE CONTACTO CON EL CLIENTE  Aunque no lo parezca, los puntos de contacto con un cliente son muy numerosos y muchas veces uno se sorprende cuando.
Una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos,
Redes sociales.
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
REDES SOCIALES JHON YUCRA YANASUPO COMPUTACIÓN E INFORMATICA.
- ¿Qué son las redes sociales? - Principales Redes Sociales - Las Redes Sociales como Comunicación Efectiva.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
Comunicación e Información: Difusión y Encuentro
CIBER PERIODISMO PERIODISMO 1.0 PERIODISMO 2.0 PERIODISMO 3.0 CARACTERISTICAS EL PERIOSDISMO 1.0 SE INCURSIONO AL SOPORTE DIGITAL, DONDE LA AUDIENCIA NO.
Saca provecho de la tecnología para que tu negocio sea más competitivo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
SEO - ESTADÍSTICAS Rebeca Burguera.
Transcripción de la presentación:

Audiovisual Viral

¿Qué es el audiovisual viral? Según la Real Academia española, la palabra Audiovisual se refiere conjuntamente al oído y a la vista, o los emplea a la vez. Se dice especialmente de métodos didácticos que se valen de grabaciones acústicas acompañadas de imágenes ópticas. Un contenido viral es aquel que se difunde de forma multitudinaria en Internet, ya sea a través de redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea, etc.

Los contenidos que se vuelven virales suelen ser aquellos que apelan a las emociones. En su mayoría son de carácter humorístico y normalmente nunca nacen con la intención de que se vuelvan virales. La mayoría de contenidos de este tipo son creados por usuarios anónimos sin intención de que sean difundidos de forma masiva. se provoca una reacción en cadena como consecuencia del contagio ante un mensaje emitido, en una clara alegoría de que el medio ha superado al mensaje

Historia sobre la Viralización Audiovisual Este arte nació, sobre todo, como una forma de polución por cuenta electrónica o email. Lo cierto es que su difusión y su impacto fue mucho menor del esperado. El fracaso del viral dentro del correo electrónico se debe a muchos factores, algunos tecnológicos y otros sociales y artísticos.

¿Quienes han trabajado el audiovisual viral? -Youtube, como empresa líder en Internet, ofrece una posibilidad sorprendentemente novedosa de proyectar, compartir y exhibir contenidos audiovisuales. Su utilización en la música popular y en el periodismo ha sido revolucionaria. - Buzzfeed - Campañas de Marketing de Empresas Internacionales, tales como: Coca Cola, Budweiser, Volkswagen, Pepsi, Redbull, Nike, entre otros

¿Cómo se hace un contenido viral? Útil. Según Berger y Milkman’s (2013) la investigación, el contenido que es útil es compartida más a menudo y con mayor probabilidad. La gente quiere parecer bien informada dentro de su red social y así compartir el contenido que es útil o simpático. Emocional. El contenido emocional hace que las personas presionen el botón de “compartir” (Berger y Milkman, 2013; McNeal, 2012). Sin embargo, esta característica no sólo es limitada con los vídeos lindos, también se utilizan otras emociones como el enojo, la ansiedad o el temor también nos hacen susceptibles para compartir el contenido (Botha y Reyneke, 2013; Henke, 2013; Berger y Lechero, 2013). 2013). Positivo Contenido sorprendente e inesperado Evoca Re-making (prosumidores) Socialmente aprobado

Datos importantes ¿Cómo reaccionan los usuarios de Internet ante el video marketing? En Twitter se produce un gran movimiento audiovisual: Un 66% de los usuarios de Twitter ve con regularidad vídeos de marcas. El 49% de usuarios de Twitter retuitea contenido en formato vídeo. Twitter representa el 14% de los vídeos compartidos a través de las redes sociales.

Datos importantes Facebook: los vídeos se comparten 10 veces más que en YouTube. El 41% de los usuarios de Facebook comparte vídeos de marcas en esta plataforma. Blogs: En el caso de los blogs el 19% de los vídeos de marcas llegan a los usuarios a través de este medio. Youtube: El 27% de los usuarios de YouTube está suscrito a un canal. El 25% de las visitas a YouTube procede de dispositivos móviles.

Videos más compartidos 2006-2013

Referencias Berger, E., Milkman, K. (2013). Emotion and Virality: What Makes Online Content Go Viral? Gfk-Marketing Intelligence Review, 5(1), 18-23. Dafonte-Gómez, A. (2014). The Key Elements of Viral Advertising. From Motivation to Emotion in the Most Shared Videos. Comunicar, 22(43), 199-206. Mohr, I. (2014). Going Viral: An Analysis of YouTube Videos. Journal Of Marketing Development & Competitiveness, 8(3), 43-48. West, T. (2011). Going viral: Factor That Lead Videos to Become Internet Phenomena. The Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 2(1), 76-84. Del Pino, C. (2016). NUEVA ERA EN LA COMUNICACIÓN COMERCIAL AUDIOVISUAL: EL MARKETING VIRAL. Revista Internacional De Investigaciónes Publicitarias, (2), 4-8. Retrieved from http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU0707220063A/15645 Deltell, L. (2016). http://web.uam.es/otros/estetica/DOCUMENTOS%20EN%20PDF/QUINTA%20TANDA/LUIS%20DELTELL.pdf (1st ed., pp. 1-10). Madrid: Universidad Complutense Madrid. Retrieved from http://web.uam.es/otros/estetica/DOCUMENTOS%20EN%20PDF/QUINTA%20TANDA/LUIS%20DELTELL.pdf Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html