DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico Virológico
Advertisements

Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
IDENTIFICACIÓN DE GENOMAS VIRALES
Diagnóstico Virológico
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Pereira, enero 23 de Lineamientos Vigilancia en Salud Pública INS 2009.
03 de Noviembre de Objetivos de la presentación Resumir la situación actual del brote de África occidental Describir los procedimientos para la.
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
ENFERMEDADES AMPOLLARES Diagnóstico y tratamiento Dra. A Bassotti.
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Centro Nacional de Influenza Depto. de Laboratorios de Salud Publica
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
EVENTOS VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA VIGILANCIA SALUD PUBLICA SARAMPION - RUBEOLA – SRC VIRUS RESPIRATORIOS TSH NEONATAL LEPTOSPIRA TOSFERINA HEPATITIS.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
INMUNOABSORCION UNIDO A ENZIMAS ELISA INDIRECTO ELISA EN SANDWICH WESTERN – BLOT INMUNOBLOT INMUNOHISTOQUIMICA Es la técnica más utilizada para cuantificar.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Corynebacterium diphtheriae. Difteria.. gg Difteria. Características. Vía de entrada. Patogenia. Diagnostico de laboratorio. Tratamiento. Prevención.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Mecanismos de resistencia
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Identificación genética
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Sarampión Neonatal.
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Procedimiento de electrotransferencia
Genética Forense.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Virus Transmitidos por Artrópodos
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Hemoglobinas Gamma globulina.
GENERALIDADES DE PATOLOGÍA.
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Microorganismos 4º medio.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Proteínas Carla Villagràn.
Efecto de los virus en los hospederos: efecto citopático
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Enfermedades Metaxenicas
Introducción a la biología
PREVENCION DE INFECCIONES
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
FIEBRE AFTOSA.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Docente: CARLOS MORENO
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
El fundamento de esta técnica consiste en marcar con un fluorocromo, antígenos o anticuerpos, permitiendo observar la localización de proteínas en células.
GUÍA PRÁCTICA EL PROCEDIMIENTO
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Autores reales: Expositores:
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO

¿Para qué sirve el diagnóstico virológico? Define una intervención terapéutica Orienta un pronóstico Monitorea la respuesta a la terapéutica Vigilancia epidemiológica

Diagnóstico de Certeza: Estudio Virológico Clínica: Signos y síntomas Epidemiología: Tiempo Lugar Persona

Métodos directos vs. indirectos Procedimiento/Técnica Detección de: Directos Aislamiento en: Huevos embrionados, animales o cultivos celulares Lesiones y/o muerte Acción citopática directa (ACP) 2) Identificación del virus (aislado o no) mediante: Inmunomarcación (IF, IP, ELISA), neutralización, FC, IHA, etc. Microscopía electrónica Hibridación, PCR, PCR en tiempo real, RFLP, secuenciación nucleotídica Antígenos virales Partículas virales Genomas virales Indirectos Neutralización ELISA, IFI, FC, IHA, etc. ELISA, IFI Anticuerpos específicos: Conversión serológica en dos muestras pareadas IgM específica: en muestra única de período agudo o convalescencia temprana

Métodos de diagnóstico virológico

Obtención de las muestras Es necesario conocer la patogenia de cada infección viral, las características del virus y el estadio de la enfermedad. Tener en cuenta normas de bioseguridad: guantes, barbijo, antiparras, camisolín, usar recipiente estéril con tapa hermética.

Tipos de muestras Hisopados Nasales, faríngeos, aspirados nasofaríngeos, lavados bronquialveolares, etc. Hisopados de la base de las vesículas o fluido de las vesículas (lesiones de piel y mucosas). Sangre y suero Orina Materia fecal e hisopados rectales Hisopado o biopsias de cérvix Hisopado conjuntival o corneal LCR Biopsias de tejidos

Conservación y transporte Siempre bajo normas de bioseguridad!! Muestras para aislamiento viral: Enviadas inmediatamente a 4°C. Si son secreciones cutáneo-mucosas se deben colocar en medio de transporte Hanks. Muestras para diagnóstico rápido: Es recomendable la conservación y transporte a 4°C aunque no es estricto. Muestras para estudios serológicos: A 4°C por 1-2 días y luego a -20 o -70°C. Muestras para estudios de biología molecular: Especial cuidado para virus con genoma de ARN y para evitar falsos positivos o negativos.

Métodos indirectos El fundamento del método consiste en demostrar en el suero del paciente, la presencia de anticuerpos específicos antivirales inducidos por la infección.

Métodos indirectos Infección pasada: Diagnóstico del estado inmune Infección reciente: Conversión serológica IgM específica

CONVERSIÓN SEROLÓGICA Se define como la aparición de anticuerpos específicos contra un virus, o el aumento de su título en cuatro o más veces en dos muestras pareadas de suero, la primera obtenida durante el período agudo (suero de fase aguda) y la segunda en la convalecencia a los 14-21 días de la primera.

Técnicas de diagnóstico serológico

AGLUTINACIÓN DE PARTÍCULAS

NEUTRALIZACIÓN

FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO

PRUEBAS CONFIRMATORIAS WESTERN BLOT PRUEBAS CONFIRMATORIAS RIBA

Métodos directos Se denominan métodos directos de diagnóstico virológico a aquellos que detectan la presencia de un virus ( o alguno de sus componentes) en muestras clínicas.

Acción Citopática (ACP)

RABIA CORPÚSCULO DE NEGRI HISTOPATOLOGÍA CMV OJO DE BUHO RABIA CORPÚSCULO DE NEGRI HPV COILOCITOS SARAMPIÓN SINCICIO

HISTOPATOLOGÍA DEL HSV

Aislamiento viral + Identificación

Aislamiento viral + Identificación Para la identificación se puede utilizar: hemadsorción, hemaglutinación, neutralización o interferencia

Hemadsorción Para mixovirus y paramixovirus.

Interferencia Para Rubéola

Hemaglutinación

Neutralización

Detección de antígenos virales INMUNOFLUORESCENCIA

ELISA Y RIA

Inmunoperoxidasa

Partículas virales

Genomas virales

Detección de ácidos nucleicos Southern blot Con hibridación Northern blot FISH Microarray Detección de ácidos nucleicos PCR Con amplificación LCR NASBA, b-DNA

Caracterización de los ácidos nucleicos RFLP Secuenciación Caracterización de los ácidos nucleicos EMSA Footprinting Fingerprinting SSCP