Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumnos, ¡bienvenidos! Matemática Discretas. ¡Bienvenido al curso de Matemática Discreta! Lic. Carolina Galaviz Inzunza
Advertisements

Desarrolla Aplicaciones Web (DAW)
Desarrolla Software Utilizando Programación Orientada a Objetos.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Alumnos, ¡bienvenidos!.  Dinámica de presentación Dinámica.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO-DICIEMBRE 2016
Comprensión de la representación de los números reales en la recta: Un modo de indagación Marcela Cifuentes – Ma. Teresa Juan – Virginia Montoro – Martha.
Ing. Luis Sergio Valencia Castro
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INFORMÁTICA I Primer año de bachillerato Técnico y General
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Informática Especial de la Matemática
Formación ética y ciudadana
Diseño Instruccional Área Informática y Telecomunicaciones
Filosofía de la ciencia
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Docente: Ing. Aracely Amanda Torres A. Aracely.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Herramientas computacionales
MAPA CURRICULAR ESTÁNDAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Instituto Tecnológico Superior de Libres
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
Presentación 10 de enero 2012.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Administración y Comportamiento Organizacional
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Escuela Normal de Naucalpan
Oficina de Desarrollo Académico
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
La niebla que se posa en la mañana las piedras de un camino en la colina el ave que se elevara el alba que nos llegara la nieve que se fundirá corriendo.
Instructor agradece presencia a nombre de MIU
LABORATORIO INTEGRAL I
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Semestre agosto-diciembre 2016
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
LABORATORIO INTEGRAL III
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
SEMESTRE BIENVENIDOS.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
MCE. José Francisco Pérez de la Cruz MCE. José Francisco Pérez de la Cruz PA, Universidad Tecnológica de la Selva; Informática.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Cálculo Integral y Avanzado Lineamientos generales
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ofimática Módulo III: Gestiona información de manera remota
Q.C ESTHER ZUVIRI. CUALQUIER REGLA INCUMPLIDA GENERA REPORTE Y PUNTOS MENOS EN CALIFICACION FINAL. PUNTUALIDAD Y TOLERANCIA- 5Min.
Análisis del indicador: Reprobación Ciclo
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Semana – Tema:. CONTENIDO I. PRESENTACIÓNII. RESULTADOS ESPERADOS DEL CURSOIII. CONTENIDO DEL CURSOIV. REGLASV. ESQUEMA DE.
Ing. Angelica Gómez Molina. Angelica Gómez Molina I N G E N I E R Í A B I O Q U I M I C A.
Transcripción de la presentación:

Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta Alumnos, ¡bienvenidos! Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta

Dinámica Presentación: Reunirse con un compañero que no conozcas y platicar durante 10 minutos. Nombre Lugar de origen Trabaja? Hobbies Por qué estudiar LSIA/ Ing. en SW? Qué espera del curso?

¡Bienvenido al curso de Matemática Discreta! Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Email: carolina_gi22@hotmail.com Blog: www.matediscreta.wordpress.com

Información: Mis antecedentes Mi experiencia Estudié la carrera de Lic. En Sistemas de Información Administrativa. Estudié la Maestría en Ingeniería de sistemas, especialidad. Tecnologías de Información. Mi experiencia Llevo 5 años en la enseñanza. Trabajé como asistente de la Maestría en Administración de Tecnologías de Información del Dpto. de Matemáticas, TI y Diseño y en el Dpto. de Computación y Diseño, ITSON. Participación en proyectos de TI. Jefa de Planeación y Evaluación de DGETI Sonora. Actualmente Docente de DGETI, CBTIS 37

Sobre el curso: Curso que pertenece al área de formación especializada básica, ubicada en  el 1er semestre para Ing. en Software y en 3er semestre para la  carrera de LSIA. Se trabaja en la aplicación de los conceptos básicos de la matemática discreta.

Unidades de competencia: I. Aplicar los fundamentos de lógica para la identificación de proposiciones en las tablas de verdad. II. Aplicar los fundamentos de teoría de conjuntos para la organización de números discretos III. Analizar las técnicas de Conteo para la resolución de problemas de combinaciones relacionados con programación. IV. Aplicar los teoremas de relaciones y funciones en la resolución de problemas de valores de números discretos. V. Aplicar los teoremas de máquinas de estado finitas en la resolución de problemas. VI. Aplicar los fundamentos de los enteros e inducción matemática en la programación matemática.

Criterios de evaluación: 4 Exámenes parciales 70% Portafolio de tareas 20% Portafolio de clase 10% Existe un trabajo final de la materia que consiste en la realización de un video que explique el funcionamiento de una Máquina de Estado Finito.

Reglas del curso: La clase inicia a las 3:05. Después de las 3:15, no se permite la entrada. Asignaciones: Sólo se aceptarán el día y hora de la clase. No después. Las investigaciones son en computadora. Se pondrá ID y Nombre a la asignación (no se necesita portada) Puede ser entregada en hoja reciclada. Debes saber el contenido de tu tarea, se realizan preguntas al azar. Se deberá respetar la opinión de los compañeros. Más de 9 faltas durante el semestre es reprobación automática. Llevar el material solicitado. Consultar frecuentemente el blog Poner silencio al celular en clase.

Portafolios Formar equipos de 4 personas. Elegir un color Comprar 2 carpetas de ese color. Una para el portafolio individual y otra para el de equipo. Pegar una portada al inicio y ponerle un broche baco. Ir agregando todas las evidencias que se realizan en clase y colocarlo en la carpeta correspondiente.

Tarea: 2 definiciones de Lógica y una propia. Incluir bibliografía. 2 definiciones de Proposición y una propia. 2 ejemplos de: ¿Cómo utilizas la lógica en tu vida?