Hipertensión Arterial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSION ARTERIAL
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
DE LA HIPERTENSION Valeria Orue Quintana MD. Medico de Familia
LA HIPERTENSIÓN 1º B de Bachillerato Gema Jerez Pérez Raquel
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
Republica Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Tesis para optar por el titulo de.
Hipertensión arterial.
HIPERTENSION El asesino silencioso. Apoplejía o embolia Ataques de apoplejía (accidente vascular cerebral) es la tercera causa de muerte en Estados Unidos.
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
CRISIS HIPERTENSIVA PAULO SILVA SANTOS PRACTICO DE CARDIOLOGIA
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Enfermedad Tiroidea y Diabetes
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Dr. Humberto Lerma Mijangos Cirujano Urólogo
Hábitos de vida saludable
Dra. Aurora Peñalver Sarmiento
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Presentado por: Joseph Kim, MD
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
Importancia de la actividad física
HIPERTENSION ARTERIAL
Encuesta Nacional de Salud
La salud es importante para los seres humanos
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Alimentación y actividad física
Diabetes mellitus.
Café Fourth Folleto de productos.
Mecanismos hemodinámicos. Baroreceptores. Resistencias vasculares CASO CLÍNICO Paciente masculino de 65 años a quien se le diagnosticó hipertensión.
Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF
Hipertensión Arterial Sistémica
Colesterol y Triglicéridos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Angie C. Denegri Atalaya
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Prevención de enfermedad cardiovascular
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión
AND THE WINNER IS …...
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
EL EJERCICIO (Muerte por permanecer sentado) (Esculpir y volver a esculpir) (Reinicar su cerebro) Dra. Arlene R. Taylor.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
Hipertensión en niños, un reto
Transcripción de la presentación:

Hipertensión Arterial Informática Catedrático: Jhonny Salón: 3’D Equipo: Abraham Villegas Martin Esquer Hipertensión Arterial Universidad Autónoma de Durango Campus Los Mochis, Sin 17-10-2014

Historia de la Hipertensión

La hipertensión arterial es un aumento de la resistencia vascular debido a una vasoconstricción arteriolar e hipertrofia de la pared vascular que conduce a elevación de la presión arterial sistémica. 140/90mmhb. Definición

Clasificación

Signos y síntomas de la Hipertensión Aunque es considerada un asesino silencioso, la H.T. puede presentar los siguientes signos y síntomas, comúnmente confundidos por otros padecimientos Dolor de cabeza Sudoraciones Pulso rápido  Respiración corta Mareo Alteraciones visuales Sonido de zumbido en los oídos Rubor facial Manchas en los ojos como objetos oscuros volantes. Signos y síntomas de la Hipertensión

Se establece con la elevación sostenida de la presión arterial sistémica con cifras iguales o mayores de 140/90 mmhb. Toma de presión de manera sistematizada. Historia clínica con anamnesis y exploración física detallada. Diagnostico De esta manera se podrán identificar signos y síntomas relacionados con hipertensión.

Pruebas Diagnosticas Biometría Hemática Creatinina sérica Glucosa sérica Electrolitos (Na,K, Ca) Colesterol total HDL Triglicéridos Ácido úrico

Tratamiento no Farmacológico Pacientes con Presión Arterial Normal Alta Modificación del estilo de vida Realizar ejercicio aeróbico de 30-60 min, 3-5 días a la semana (caminar, trotar, ciclismo, aerobics, natación) Pacientes con sobrepeso y obesidad Por cada 10 kg de peso perdido disminuye la presión arterial de 5 -10 mmHb Pacientes hipertensos bebedores. Reducción en consumo del alcohol disminuye 3-4 mmHb la presión arterial. Tratamiento no Farmacológico

Tratamiento no farmacológico Dieta rica en frutas y verduras Evitar tabaquismo Evitar el consumo de café (este incrementa la Presión Arterial de 1 – 2 mmHb) Tratamiento no farmacológico

Tratamiento Farmacológico Un tratamiento farmacológico reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte. Antihipertensivos Inhibidor de ECA Dosis bajas de tiazidas Beta bloqueadores Calcio antagonistas Tratamiento Farmacológico