2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorias políticas contractualistas
Advertisements

ETICA ANTIGUA DANIEL ALDANA ROJAS RICHARD ANDRES.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
TODOS CONTRA TODOS. Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford,. Manejo varios tipos.
El origen de la ética La búsqueda de justificación Mary Midgley
“LA LEY PRIMERA Y FUNDAMENTAL DE LA NATURALEZA ES BUSCAR LA PAZ” –Thomas Hobbes.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA (I)
Fundamentos socio-culturales de la ética
Aspectos generales  Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo  División entre un estado de naturaleza hipotético.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
LA TOLERANCIA. La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre.
Un modelo de educación para el siglo XXI Liceo Javier. Guatemala, Centro América.
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
MORAL Y MORALIDAD. MORALIDAD MORAL.
Sustentabilidad Sustentabilidad “ Sustentable es la sociedad que muestra un sentido de solidaridad y de cooperación con toda la cadena de la vida. Que.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
¿Qué debo hacer? Rodolfo A. Cabrales Vega. MD; Mg; PhD Mayo 25 de 2017
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
La resolución inteligente de conflicos
28 de junio de 1712, Ginebra, Suiza 2 de julio de 1778, Francia
Conceptos generales de la antropología.
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
La equidad de género es un derecho
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Teorías de lo bueno CONS & FER.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
Vivir en pie de guerra con las personas era algo impensable antes del pecado. En el cielo había armonía y felicidad plena. Pero, ¿qué ocurrió?
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
examen de la virtud
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
COMPENDIO DE ETICA PROFESIONAL.
Metodología de las reuniones
Dagner Renato Juarez Navarro
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Autores contractualistas
Autores contractualistas
Tema 1.- El desafío de ser persona
NORMATIVA DE PERSONAL.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Unidad Gómez palacio Dgo.
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Critica al relativismo moral
LA TEORÍA POLÍTICA DE THOMAS HOBBES
Diócesis De Charleston
LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
ETICA CIVIL DAMARY ANDREA MONTEALEGRE CALDON. ¿QUE ES LA ETICA CIVIL? ■Esta ética que se denomina ética civil o ciudadana es una propuesta contemporánea.
Unidad 3La gobernabilidad
Comentarios de texto San Agustín
EL PECADO. ¿Qué es pecado? Pecado es todo lo que nos aleja de la armonía enla que fuimos creados, todo lo que nos aleja de nuestros semejantes, todo lo.
CICLO DEL APRENDIZAJE VERSÍCULO DE MEMORÍA ¨ Resplandeció en las tinieblas luz a los rectos; es clemente, misericordioso y justo. El hombre de bien tiene.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
Transcripción de la presentación:

2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética. Midgley, Mary. (1999) El Origen de la Ética. En: Compendio de Ética. Editado por Peter Singer. Alianza. Pág. 29-42. Identifica las narrativas alrededor del origen de la ética. Reconoce el fenómeno moral en como fundamento de las acciones humanas Ejercicio de lectura critica. Conversatorio de estudiantes

El Origen de la Ética “La ley primera y fundamental de la naturaleza es buscar la paz” –Thomas Hobbes

¿De donde noS viene la ética? Imagínense…. ¿Un mundo sin normas? ¿Existió un mundo inocente? ¿Cómo se perdió ese mundo? ¿Podemos volver hacer inocentes? ¿Por qué obedecemos y desobedecemos las normas?

El Origen de la Ética 1. Un hecho histórico Mitos: Universo, el mal y lo duro que es la vida 2. Un Hecho sobre la autoridad Mecanismo de la prudencia egoísta: su mito es el contrato social El mito cristiano: volver a la sincronía con la voluntad de Dios. El egoísmo no puede ser posible por En el relato cristiano Dios da las normas morales, con lo que la libertad queda todavía en cuestión 1. La incongruencia de los seres humanos ¿Cómo llegó una sociedad a construir normas que exigen la consideración de los demás? 2. Los hombres actúan en búsqueda de la justicia y la honradez

EL MITO DE LA GUERRA (Leviatán y la Sociedad contractual) Conclusiones: 1. Si en realidad hubiese habido una «guerra de todos contra todos» natural, nunca hubiese llegado a formarse la biosfera 2. A menudo la tradición dualista del hombre ha utilizado esta visión para desenmascarar una guerra interna entre: las virtudes y la bestia que llevamos dentro.

(El mito del pecado y la sociedad de clases) EL MITO DE LA DIVINIDAD (El mito del pecado y la sociedad de clases) Conclusiones: 1. Por eso se desarrollo en esta visión dualista una actitud despectiva con los deseos naturales. 2. La antropología contemporánea ha buscado reconciliar esta diferencia entre: Cuerpo-Alma

UNA VISIÓN DE LA ETOLOGÍA (Una sociedad fundada en la naturaleza) De hecho, estos seres no son egoístas brutos y excluyentes sino seres que han desarrollado fuertes y especiales motivaciones necesarias para formar y mantener una sociedad sencilla. Nuestra época ha estudiado y divulgado considerablemente la compleja naturaleza de la vida social de muchos pájaros y mamíferos. «los instintos sociales condujeron naturalmente, con la ayuda de facultades intelectuales activas y de los efectos del hábito, a la Regla de Oro: "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti“.

EL ORIGEN DE LA MORALIDAD Y DE LA ÉTICA ¿Qué relación tiene la disposición antropológica de la sociabilidad con la moralidad?

LA NECESIDAD DE LA ÉTICA 1. La moralidad no sólo necesita conflictos sino la disposición y la capacidad a buscar soluciones compartidas a éstos. 2. Al igual que el lenguaje, parece ser algo que sólo pudo darse entre seres naturalmente sociales.

MUCHAS GRACIAS…