Enfoque Jorge Rubinsztein

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barreras de la comunicación
Advertisements

Los instrumentos de evaluación
COMUNICACION y ADMINISTRACION
DADSC Profr. Fabricio Moreno MULTIVERSIDAD Que es servicio al cliente La definición que usaremos es “Todas las actividades que ligan a la empresa.
Comunicación en la Gestión del Cambio
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Prof. Jorge Rubinsztein PASADO (HECHOS) HISTORIA FUTURO (JUICIOS) PRESENTE INSTANTANEO LAS DECISIONES ¿QUIEN ESCRIBE LA HISTORIA DEL FUTURO? PASADO, PRESENTE.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
 Es la que se desarrolla por medio del dialogo es el proceso por el cual el ser humano nos comunicamos e intercambiamos palabras.
Las destrezas de comunicacion oral y escrito. Comunicacion es la que el emisor y el receptor hacen una conexion en espacio,momentos para compartir, transferir.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
“Las Promesas aplicadas a los equipos de alto desempeño”.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Naturaleza, Proceso y Funciones de la Comunicación Humana
TEORIA DE LA COMUNICACION
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Modificaciones del Reglamento del PCT en vigor el 1 de julio 2017
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
LA COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se trasmiten ideas, sentimientos y conocimientos con el objetivo de ponerlos en común con otros.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La escucha Introducción
CONTROL.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
“La narrativa transmedia en la enseñanza: propuestas de planificación e implementación en el aula” Equipo ETR TIC
TALLER DE COMUNICACIÓN
CUADRO COMPARATIVO LIBRO COMUNICACIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN ELEMENTOS
COMUNICACIÓN  Se puede conceptualizar la comunicación humana como un proceso. Un proceso se puede definir como una serie de eventos que ocurren consecutivamente.
UNIDAD 6 Docente: Lic. Mónica Valledor Ayud.: Lic. Víctor Manuel Núñez.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
“LA COMUNICACIÓN” (I) Docente: Lic. Mónica Valledor Año 2017.
Redes de sensores inalámbricas WSN
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
RESPUESTA # 3 Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Herramientas de comunicación efectiva
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

Enfoque Jorge Rubinsztein La comunicación. Enfoque Jorge Rubinsztein (II) Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Lic. Víctor M. Núñez

Desarrollo de las tareas del gerente Observa Escucha Utilizando El Lenguaje Genera alternativas Resuelve Racionalidad Limitada Conversa con la gente Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

Concepto de Comunicación En las organizaciones la comunicación está orientada a coordinar acciones. Se comunica para influir y afectar el comportamiento del receptor. El propósito de toda comunicación es obtener una respuesta. Existen dos tipos de receptores los intencionales y los que no lo son. Los intencionales son los receptores específicos sobre los cuales desea influir el emisor. Los no intencionales son aquellas personas que son afectadas por el mensaje del comunicador, aún cuando no forman parte del propósito original de este. Son estos receptores (no intencionales) los generadores de los malos entendidos, ya que son afectados por el comunicador en forma distinta a la pretendida.

FIDELIDAD DE LA COMUNICACION (I) Correspondencia entre el mensaje (señal) transmitido y su recepción. Utilidad: despejar el ruido en el Proceso comunicacional. Distinguimos: 1 - FIDELIDAD DE LA SEÑAL: Se refiere al ruido que emite la señal sonora, transmitido por un medio vocal y las similitudes de los que escuchan con sus oídos. 2 - FIDELIDAD DEL MENSAJE: La similitud entre la intención del mensaje de la persona que habla y el recibido por la persona que escucha 3 - CONCEPTOS DE FIDELIDAD: La fidelidad de la señal y la del mensaje son altamente complejas, observándose aspectos de diferentes tipos:   - Lingüística, - De ideas o pensamientos - De intenciones Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

FIDELIDAD DE LA COMUNICACION (II) 4 - SIGNIFICADO DEL MENSAJE: Nunca se corresponde con exactitud entre emisor y receptor, derivándose de ello una relativa correspondencia en: Intención De la Fuente Comprension Del Receptor Por lo tanto: Podríamos hablar de mensajes de alta o de baja fidelidad. Existe un esfuerzo entre el emisor y el receptor. Cada individuo decide qué esfuerzo aplica al proceso de la comunicación, orientado a que sea de alta fidelidad o, simplemente no desea aplicar esfuerzo alguno.   Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

ENFOQUE DINAMIZADOR COMUNICACIÓN IDEAS DIRECCIÓN ACCIÓN Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

Ideas centrales Los seres humanos no vivimos con el lenguaje, sino que estamos dentro de él; La administración es creación, responsabilidad e iniciación de nuevos compromisos dentro de la organización. ¿Existe la posibilidad de que las organizaciones ejecuten acciones sin la utilización de un proceso de comunicación? NO Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

LENGUAJE EN LAS ORGANIZACIONES EXISTEN:  REDES DE CONVERSACIONES generadoras de REDES DE COMPROMISOS como consecuencia de los pedidos y promesas Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

La Comunicación COMUNICACIÓN TRANSMITIR INFORMACIÓN GENERAR COMPROMISOS ES DIFERENTE A Para coordinar acciones (Usando Actos lingüísticos) COMUNICACIÓN Lenguaje y los compromisos que creamos Trasfondo interpretacional Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

Algunas distinciones ENFOQUE RACIONALISTA NUEVO ENFOQUE El lenguaje como descripción. El lenguaje como acción. A través del lenguaje se transmite información. “EN” el lenguaje se crean compromisos. El lenguaje es INSTRUMENTO. El lenguaje es RELACIÓN. La transmisión de información es suficiente para que las cosas se realicen. Concepto de compromiso, generado por los actos del habla: en forma coordinada utilizamos el lenguaje para hacer actividades entrelazadas en forma conjunta. Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein

Conversaciones para la acción Pedidos: Es una solicitud expresada con lenguaje común entre el emisor y el receptor, bajo condiciones de satisfacción.   Promesa: Es la respuesta del receptor, por sí, por no, o efectuando una contraoferta. Afirmaciones: Expresiones respaldadas con evidencias. Declaraciones: Son afirmaciones efectuadas por quien posee autoridad reconocida para ello. Lic. Mónica Valledor Fuente: Jorge Rubinsztein