MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistemas de Gestión.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
CONTROL INTERNO.
CONTROL INTERNO MAYO – AGOSTO 2015
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Comité de Control Interno
Gestión de Riesgos Corporativos
Hector Andres Betancur Cano
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Gestión de Riesgos Corporativos
COORDINACION ZONAL 6.
Centro de Educación Continuada y Ejecutiva EXAE Fecha: 01/10/2017 Tema: COSO.
Zelene Estefanía Reyes López
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
European Foundation for Quality Management
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Análisis del control interno
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Sistema de Gestión de Tecnologías
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Plática de Sensibilización
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
En 1992, el Committee of Sponsoring Organizations dependiente de la Comisión Parlamentaria (Treadway) de los EEUU, emite el informe: “Control interno:
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Riesgo Evento adverso e incierto (externo o interno) que derivado de la combinación de su probabilidad de ocurrencia y el posible impacto pudiera obstaculizar.
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
Manual de funciones y de procedimientos
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE CGE- SENDA Febrero 2014

CONTENIDO Antecedentes Modelo COSO Características Componentes Administración de Riesgos Etapas Mapa de riesgos Implementación del Modelo de Control Interno Febrero 2014

ANTECEDENTES La globalización ha significado, entre otras consecuencias, la búsqueda de metodologías administrativas homólogas en los ámbitos públicos y privados. A partir de los 90’s, se dieron pasos en diversos países para elaborar un marco conceptual e instrumentar en el ámbito gubernamental un Modelo de Control Interno. México no fue la excepción: En la Administración Pública Federal se avanzó en este camino. Hoy existe un Modelo de Control Interno Institucional en cada dependencia y entidad, basado en el modelo COSO, con los siguientes objetivos: Generar información financiera, contable y oportuna Salvaguardar los recursos Lograr operaciones eficaces y eficientes Cumplir con el marco normativo aplicable Febrero 2014

MODELO COSO (CARACTERÍSTICAS) Control Interno El Control Interno es un proceso ejecutado por todo el personal que brinda un grado de seguridad razonable en el logro de los objetivos de la organización de: eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de los informes financieros; cumplimiento de la normatividad y salvaguarda de los recursos. Modelo COSO La base para una gran mayoría de los modelos de Control Interno en el mundo y, en particular en la Administración Pública Gubernamental y Privada, es el modelo COSO, que tiene su origen en el informe sobre Control Interno publicado en 1992 en E.U.A y que está en permanente actualización, dicho informe lo realizó el “Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO)” y mereció reconocimiento internacional [1]. Posteriormente, la OCDE lo retomó en sus recomendaciones plasmadas en los “Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE”. [1] Actualmente, existen sólo tres enfoques de Control Interno reconocidos internacionalmente COSO; COCO y Turnbull, sin que existan diferencias, substanciales entre ellos. Febrero 2014

MODELO COSO (CARACTERÍSTICAS) El Control Interno no constituye una carga adicional de trabajo, sino que se incorpora gradualmente a la “gestión cotidiana”. Lo lleva a cabo la Alta Dirección y todos los miembros de la organización, quienes establecen e implementan mecanismos de control para prevenir riesgos y alcanzar objetivos. El Control Interno busca: Eficiencia en la operación y agregar valor. Cumplimiento de metas y objetivos de manera razonable. Información veraz y oportuna. Toma de decisiones apropiada. Salvaguarda de Activos. Fomento del Autocontrol. Asegurar el cumplimento normativo. Evaluar y mejorar los procesos de gestión de la organización. Un buen Sistema de Control Interno proporciona una seguridad razonable en el logro de los objetivos de la organización, y contribuye a que estos puedan ser alcanzados. Se entregó una propuesta para que el Instituto elabore sus “Normas Generales de Control Interno del Instituto Federal Electoral”. Febrero 2014

MODELO COSO (COMPONENTES) Ambiente de Control Administración de Riesgos Actividades de Control Información y Comunicación Monitoreo y Supervisión Ambiente de control: Forma la base del modelo a partir del núcleo de la organización que es su personal, el cimiento donde descansa todo y se orienta a la disciplina y estructura de la organización mediante los valores éticos, bases directivas y operativas (líneas de autoridad y responsabilidad) y entorno en que se trabaja. Administración de riesgos: Identificación de eventos no deseados (internos y externos) que vulneran el cumplimiento de objetivos y los mecanismos para analizar y tratar dichos eventos. Actividades de control: Se llevan a cabo en todos los niveles y funciones a través de políticas y procedimientos orientadas a la implementación de las estrategias directivas para afrontar los riesgos. Información y Comunicación: Implementación de sistemas de información operativa, financiera y de cumplimiento que dirigen y controlan a una organización. Monitoreo y supervisión: Actividades continuas de supervisión y evaluación, durante los ciclos operativos. De esta forma el sistema puede reaccionar ágilmente y cambiar de acuerdo a las circunstancias. Febrero 2014

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS La Administración de riesgos es un elemento fundamental del modelo COSO y de los modelos de Control interno existentes. COSO publicó en el año 2004 “Gestión de Riesgo Empresarial”, una ampliación a su Modelo original [1]. El riesgo se define como la posibilidad de que un factor, interno o externo, impacte de forma negativa la consecución de objetivos de una organización. Administración de Riesgos Proceso sistemático que permite identificar, evaluar, jerarquizar, controlar y dar seguimiento a los riesgos que puedan obstaculizar o impedir el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Por su naturaleza, existen varios tipos de riesgos: contables, financieros, de adquisiciones, de obra pública, tecnológico y de sistemas, legal, desastre natural, entre otros. Se entregó una propuesta para que el IFE elabore su Metodología de Administración de Riesgos, a fin de que las UR lleven a cabo la identificación y evaluación de sus riesgos, así como el desarrollo de estrategias para su atención, para el logro y cumplimiento de sus objetivos y metas. [1] Modelo COSO ERM (Enterprise Risk Management). Febrero 2014

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS (ETAPAS) Etapas de la Administración de riesgos[1]: Planificación de la administración de riesgos Creación de un Comité de riesgos Procedimiento para llevar a cabo actividades de un proyecto Identificación de riesgos Entrevistas, cuestionarios y encuestas, diagrama de causa y efecto, talleres de trabajo, análisis de flujo de procesos, entro otros. Evaluación de riesgos y controles Cuantitativa (modelos de distribución de frecuencia y severidad) Cualitativa (causa y efecto, flujo de procesos, experiencia, entre otras.) Respuesta a los riesgos Planes de acción Estrategias (evitar, reducir, asumir, transferir o compartir) Seguimiento y control de riesgos Indicadores clave de riesgo (KRI), niveles de tolerancia, tableros de control, etc. [1] Esquema de Administración de Modelo PMI (Project Management Institute). Febrero 2014

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Mejor Control Procesos (MAPA DE RIESGOS) Riesgo intrínseco Mitigación (controles) Riesgo residual Mejor Control Procesos Mapa de Calor Riesgos de atención inmediata Probabilidad de ocurrencia Riesgos de seguimiento Riesgos controlados Impacto Febrero 2014

Implementación de Control interno Febrero 2014