Proyecto Interdisciplinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Técnico y Cultural
Advertisements

COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
“Proyecto Interdisciplinario”
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
“ En resumen, una investigación social ”
CAMPUS SUR 1344.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
Instituto Mexicano Regina
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Academia de Inglés Equipo 6.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Universidad lasallista benavente
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Instituto Mier y Pesado (1303)
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
“PLAY OF HISTORY” EQUIPO 4 Ana María Palma Troncoso - Historia
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Instituto Zaragoza Clave 6782
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Instituto Canadiense Clarac
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
Nuevos retos en la Arquitectura
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
Colegio Estefanía Clave 6857
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

Proyecto Interdisciplinario Campus Cuautla Clave: 6939 Proyecto Interdisciplinario Ciclo escolar: 2017 – 2018

«El Arco de Medio Punto» EQUIPO No. 3 Proyecto: «El Arco de Medio Punto» PARTICIPANTES PROFESOR MATERIA América Hernández Ramírez Derecho Juan Enrique Guzzi Tenorio Matemáticas VI Mario Hernández y Candanedo Literatura Mexicana e Iberoamericana Gerardo Pérez Tello Sarabia Física IV

ÍNDICE: Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Producto 2. Fotografías de la sesión. Producto 3. Organizador gráfico.

PRODUCT0 1: C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Puntos a considerar sobre la Interdisciplinariedad Propuesta Grupo heterogéneo 1. ¿Qué es? Es un recurso que permite una interacción de diferentes disciplinas generando aprendizajes significativos por medio de la integración del trabajo cooperativo. 2. ¿Qué características tiene la? Es útil para visión y percepción de la realidad. Permite la colaboración y cooperación en común. Implica una dimensión grupal. Es flexible y dinámica a las necesidades emergentes. Es incluyente. Busca convergencia de disciplinas. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Porque permite el trabajo cooperativo y genera aprendizaje significativo. Porque permite integrar métodos y técnicas que resaltan la complementariedad entre distintas disciplinas o saberes. Porque genera soluciones innovadoras que requieren diferentes conocimientos. Porque mejora la interacción y motivación en aprender. Porque permite la actualización del conocimiento. 4. ¿Cómo motivar a los estudiantes para el trabajo interdisciplinario? Hacerlos parte de solución a los problemas comunes en la sociedad. Presentando proyectos de estudiantes que han trabajado con la interdisciplinariedad. Explicar las ventajas que tendrá en la vida cotidiana. Guiarlos para que aprendan a formar parte del nuevo modelo universitario. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Erradicar el individualismo. Cambio actitudinal. Identificar los diferentes contenidos temáticos de las disciplinas relacionadas. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Permite la organización previa de los recursos, además de identificar de qué forma y en qué momento se vinculan los contenidos curriculares de las diferentes disciplinas. Considerar estilos de aprendizaje y personalidad de los estudiantes.

PRODUCT0 1: C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Puntos a considerar sobre el aprendizaje cooperativo Propuesta Grupo heterogéneo 1. ¿Qué es? Es el modo de trabajo que se desarrolla en el aula encaminado a mejorar habilidades aplicables en la vida diaria de los alumnos. Desarrollando actividades en grupos pequeños, entre los estudiantes, el aprendizaje cooperativo es entre iguales, y encabezados por el profesor. Buscando que en esa interrelación se logre la adquisición activa del conocimiento. 2. ¿Cuáles son sus características? Interdependencia positiva. Vinculo afectivo, motivación , coordinación de esfuerzos, compartir recursos apoyo mutuo hasta el logro y la celebración en conjunto. Interacción promocional. Relación cara a cara con interacción verbal, significativas en ambientes sociales apropiados. Responsabilidad y valoración personal. El trabajo en grupo es indispensable pero no se debe dejar de lado a la calidad de cada individuo, dejando en claro que cada uno tiene una responsabilidad en el grupo y llegando a un reconocimiento del trabajo de cada quien. Habilidades interpersonales y de manejo de grupos pequeños. Desarrollar los valores y habilidades grupales para trabajar juntos por un fin común permitiendo incluso que ellos mismos tomen la dirección o liderazgo de su equipo. Procesamiento en grupo. Hacerlos consientes del impacto de la calidad de las relaciones sociales en el desarrollo y alcance de las metas. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Rendimiento académico. Alcanzar los conocimientos y habilidades planteados por una currícula planeada. Relaciones socio-afectivas. Que el trabajo desarrolle al mismo tiempo la facilidad de relación y trabajo en equipo por el logro de una meta común. Colaboración y trabajo en equipo. Que cada quién se comprometa con la parte que le toca sin dejar de atender que son un equipo que se debe ayudar mutuamente. Apropiación, reconstrucción o innovación de los saberes. Que sean consientes de lo que van a aprender así como que tengan claro que pueden, de esta forma, aprender cualquier cosa que se propongan y que nunca dejen de buscar nuevos aprendizajes. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en este tipo de trabajo? Especificar objetivos o propósitos de enseñanza-aprendizaje. Explicar los criterios del éxito. Asignar estudiantes y materiales de enseñanza para promover la interdependencia positiva. Asignar los roles para asegurar la interdependencia, comportamientos y habilidades deseadas. Explicar la tarea académica. Fomentar la cooperación intergrupo. Especificar los comportamientos y habilidades deseadas. Monitorear, supervisár y modelar los aprendizajes y prácticas de los estudiantes Proporcionar asistencia y retroalimentación en relación con la tarea. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje cooperativo? Se vinculan en los logros que pretenden alcanzar. El aprendizaje cooperativo busca desarrollar no sólo la adquisición de información, sino aprendizajes completos, acompañados de habilidades relacionadas al tema, al mismo tiempo que desarrolle entre los estudiantes habilidades de aprendizaje, de trabajo en equipo y sociales. El trabajo interdisciplinarios también busca crecimientos integrales referidos a mostrar como los problemas a solucionar están relacionados con muchas áreas del conocimiento, ambos buscan crecimientos intelectuales y personales integrados.

Fotografías de la Sesión. PRODUCT0 2: Fotografías de la Sesión.

Fotografías de la Sesión. PRODUCT0 2: Fotografías de la Sesión.

PRODUCT0 3: Organizador Gráfico. FÍSICA MATEMÁTICAS DERECHO LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA Equilibrio y Distribución de Fuerzas Resistencia de Materiales Movimientos Telúricos Herramienta de Cálculo Geometría Plana y del Espacio Herramienta de Expresión Oral y Escrita Elaboración de Reportes / Ensayos Lecturas del periodo Barroco como detonante del tema central Leyes y Normas de Construcción ARCO DE MEDIO PUNTO Leyes de Protección Civil El Derecho en la Vida Cotidiana

1ª Reunión de trabajo: H. H. Cuautla. Morelos 21 de noviembre de 2017