EL RITMO PLÁSTICO Ritmos encontramos en todos lados:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de la forma y su entorno en el plano
Advertisements

La composición en el arte
EL RITMO.
El ritmo visual. Mandalas y +
Percepción.
Elementos de la imagen.
2.1 La composición en el arte
REDES Y FORMAS MODULARES
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
“Ritmo” Música Programa Interdisciplinario Instituto Alexander Bain
La composición visual.
LA COMPOSICIÓN.
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
GIMNASIA RITMICA Series Conjunto Valor Dificultad Valor Artístico Valor Ejecución.
Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras.
Tema a investigar: “LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA” Nombre: Constanza Francisca Ramírez Maldonado: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Los movimientos de la tierra.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
¿QUÉ ES LA COMPOSICIÓN? Componer en las Artes Plásticas consiste en distribuir y ordenar intencionadamente los elementos de la.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
LA PROSA Y EL VERSO.
¿Qué son los recursos naturales?
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
ÁREA ACADÉMICA: Actividad Artística TEMA: Elementos de la danza PROFESOR: Mario Alberto Cruz Badillo PERIODO: Enero-Junio 2017 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA.
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACIóN
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Inputs y costes.
PORTAFOLIO DE SERVÍCIOS
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL. OBJETIVOS 1.- Realizar juicios críticos de trabajos y proyectos visuales personales y de sus pares, fundamentados en criterios.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
Acento crúsico y elementos rítmicos
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Departamento: ARTE, DISEÑO Y ARQUITECTURA Academia: DISEÑO INDUSTRIAL
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
Modulo I de formación Escuela TIC 2.0
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Unidad 4. Composición. COMPOSICIÓN VI de Vassili Kandinsky.
La Música Tipo de Música.
TODAS LAS IMÁGENES ESTAN FORMADAS POR:
¿INTELIGENCIA?.
Fotografía II º Medio Encuadre y Composición
Pamela Alonso Garridocanabal
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
GENERALIDADES (tema 1) Clasificación tradicional Artes mayores: Pintura Escultura Arquitectura Música Danza Personal Docente de Actividad Formativa III-Apreciación.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
Fernando Andriacci.
UNIDAD 3: Armonía funcional
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
TALLER DE COMUNICACIÓN TC3
COMPETENCIA EJECUTIVA: CONFIANZA EN SI MISMO
Estrategias para la enseñanza de las emociones
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
MATEMÁTICAS II ARQ. RAMÍREZ
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
¿Qué es la Administración?
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos simples. La sensación también se puede definir como términos de la respuesta.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Conceptos Básicos. RECETA DE COCINA Es una descripción ordenada de un procedimiento culinario. Suele consistir primero en una lista de ingredientes necesarios,
Transcripción de la presentación:

EL RITMO PLÁSTICO Ritmos encontramos en todos lados: Ritmo musical (sonidos) Ritmo coreográfico (gestos) Ritmo plástico (elementos visuales). Biorritmos: nuestro reloj interno, el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio, el ritmo de andar, el ritmo de correr, el ritmo al comer, las estaciones, el paso rítmico del día y la noche. En definitiva todos estos ritmos que nos sirven para SENTIR Y EXPRESARNOS, PARA VIVIR!!

DEFINICIÓN DE RITMO : podemos definir el RITMO como: EL RITMO PLÁSTICO DEFINICIÓN DE RITMO : podemos definir el RITMO como: Repetición, sucesión y armonía de los elementos visuales. Todo ello debe armonizarse y organizarse para poder producir en grado óptimo la SENSACIÓN y hacer SENTIR al espectador según nuestra intención.

Dándonos cierto ORDEN Y UNIDAD , EN DEFINITIVA CIERTA ORGANIZACIÓN. EL RITMO PLÁSTICO Sistemas de RITMOS naturales : como sucesión de noche y día , estaciones cálidas y frías. Sistemas de RITMOS culturales : según la época. Podemos hablar así de los RITMOS musicales , plásticos , corporales ( danza ) , decorativos, etc. El ritmo parece formar parte de nuestra existencia en gestos habituales. Dándonos cierto ORDEN Y UNIDAD , EN DEFINITIVA CIERTA ORGANIZACIÓN.

EL RITMO PLÁSTICO Así podemos establecer dos tipos genéricos de RITMOS: VITALES de la naturaleza, sistemas de ritmos naturales. RITMO EXPRESIVO O ESTÉTICO compuesto por sistemas de RITMOS culturales que concierne al desarrollo de las obras del hombre.

EL RITMO, en la COMPOSICIÓN. El ritmo no tiene sólo la misión de provocar la actividad de la mirada , sino de “organizar” la composición. Victor Vasarely.

Wasile Kandinsky

Brito Romero

EL RITMO, MOVIMIENTO Hay ritmos visuales que generan sensación de movimiento en las composiciones.. A su vez influye en ello también las variaciones de color, claros y oscurso; cálidos y fríos….

EL RITMO, UNIDADES MODULARES Módulo: unidad más simple que constituye un “todo”

EL RITMO, TIPOS DE FORMACIONES MODULARES UNIFORME cuando los objetos se disponen en la retícula manteniendo constante su paso , su inclinación y su unidad de medida. ALTERNO positivo negativo; uno si uno no… PROGRESIVO cuando en la sucesión el o los módulos visuales van variando su tamaño. Creciente o decreciente..

EL RITMO, EN LA NATURALEZA. Ritmos en vegetales Ritmos en animales :

EL RITMO, EN DECORACIÓN. AZULEJOS PAPELES DE RGALOS GUARDAS DE CERÁMICA

EL RITMO, en arquitecturas Pilares y columnas. Módulos habitacionales. Apartamentos.

EL RITMO, en artes visuales. Van Gogh

EL RITMO, TIPOS DE RITMOS  Pollock

EL RITMO, TRIDIMENSIONAL.

EL RITMO, TRIDIMENSIONAL.