La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE."— Transcripción de la presentación:

1 Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE

2 Estructura de un sistema operativo  1. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMÍNGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503  2. OBJETIVO Dar a conocer la estructura de un sistema operativo. 2.  3. INTRODUCCIÓN El objetivo de la estructuración es buscar una organización interna que facilite la comprensión, incremente la portabilidad, extensión y favorecer el mantenimiento de los Sistemas Operativos. Mostraremos algunas de las diferentes estructuras de los sistemas operativos. 3.  4. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo se puede estructurar de diversas maneras, pero la principal es la siguiente: 4.  5. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO ESTRUCTURA MONOLÍTICA Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características: Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc. Es decir, ese sistema nos permite entender cualquier concepto adicional referente a las normas y modificaciones de la misma. 5.

3 6. 6. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MICRONÚCLEO O MICROKERNEL El Micronúcleo surge como una nueva forma de organización para un Sistema Operativo, es un término algo tedioso de entender ya que puede no ser relativo a su tamaño, pero si a su diseño. En este sistema las funciones centrales son manejadas por el núcleo(kernel) y la interfaz de usuario es manejada por el entorno(shell). El Microkernel se encarga de todo el código de un sistema, y de planificar los hilos(threads) con la finalidad de tener multitareas. 7. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO Algunas ventajas que podemos destacar de los Micronúcleos son los siguientes: Uniformidad de interfaces: disponen de una interfaz única para las solicitudes de los procesos, el paso de mensajes. Portabilidad: reduciendo el núcleo e implementando casi todo en servidores, para implementarlo en arquitecturas diferentes, sólo habría que modificar el núcleo haciendo más simple su portabilidad. Fiabilidad: es más fácil corregir fallas en un sistema pequeño ya que se pueden realizar pruebas más rigurosas que en un sistema mucho más grande. 7.

4 8. 8. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO ESTRUCTURA JERÁRQUICA A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria una mayor organización del software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes organizadas en forma de niveles. Como lo son Linux y Multics 9. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MAQUINA VIRTUAL Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. Es un software. La estructura de este sistema operativo maquina virtual parte principalmente de un Kernel que se denomina monitor de la máquina virtual, la cual se ejecuta sobre el hardware, generando así varias máquinas virtuales formando lo que se llama la multiprogramación. 9.

5 10. 10. CONCLUSIÓN Un sistema operativo se conforma de varias formas, algunas de ellas son las que se dedican a hacer determinados procesos y a que sea una manera mas sencilla el utilizarlo. 11. FUENTES DE INFORMACIÓN http://es.wikibooks.org/wiki/Sistemas_operativos/Por _su_estruc tura http://wiki.inf.utfsm.cl/index.php?title=Estructura_de _un_sistem a_operativo 11.


Descargar ppt "Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE."

Presentaciones similares


Anuncios Google