La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fotografía II º Medio Encuadre y Composición

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fotografía II º Medio Encuadre y Composición"— Transcripción de la presentación:

1 Fotografía II º Medio Encuadre y Composición
Saint Gaspar College Depto. Artes Fotografía II º Medio Encuadre y Composición

2 CONCEPTOS BÁSICOS COMPOSICIÓN
La composición es, en definitiva, la manera en que se ordenaran los objetos dispuestos dentro del encuadre. En fotografía, la composición varía desde el cómo el fotógrafo ordena una escena, o lo que escoge retratar, una situación que se esta presentando o, en el caso de un retrato, que porción del rostro será considerado dentro del encuadre. Existen diversos recursos para realizar una composición, y el uso de estos recursos varía según la intención del fotógrafo. La definición de composición consiste en la unión de distintos elementos para crear una sola cosa, y esta presente en la música, la literatura y el arte. En la fotografía la composición es muy importante, ya que es la manera en que disponemos de los objetos que están presentes en una situación o marco, y los ordenamos de tal manera que el mensaje que se entrega es exactamente el que queremos comunicar.

3 PRINCIPIOS DE LA COMPOSICIÓN
De Unidad REGLAS DE LA COMPOSICIÓN Relación entre los elementos de una obra De Resalte En cada composición debe existir un elemento dominante que resalte entre los demás. De Variedad Diversidad de los elementos que conforman la obra, llamando así la atención del público. De la balanza Distribución de dos formas de semejante tamaño, color y configuración situadas a la misma distancia del centro. De Contraste Diversidad de los elementos que conforman la obra, llamando así la atención del público.

4 Fotografías que desplazan los elementos ligeramente para que llamen la atención más al receptor.
Consiste en trazar unas diagonales situadas en ángulo recto con las diagonales principales del encuadre para que salgan unos nuevos puntos de interés. Los puntos son cercanos a la regla de los tercios, pero menos estables y generan mas tensión visual. Simetría Dinámica

5 Regla de los Tercios Conocida como proporción aurea
Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci, fue un matemático italiano que difundió por Europa el sistema de numeración árabe (1, 2, 3...) con base decimal y con un valor nulo (el cero). El descubrimiento fue la Sucesión de Fibonacci, una sucesión numérica (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc) que, posteriormente, dio lugar a la proporción áurea. Regla de los Tercios la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior: 21 : 34) se aproxima al número áureo (1,618034) que se identifica con la letra Phi

6 Rectángulo cuyos lados miden dos números de la serie Fibonacci
División según la serie numérica. Regla de los Tercios Al unir todos los rectánculos se forma un espiral presente en muchas formas de la naturaleza. Esquinas: Zonas de mayor interés visual

7

8 TIPOS DE COMPOSICIÓN DINÁMICA ABSTRACTA ESTÁTICA MODULAR FIGURATIVA
Movimiento ABSTRACTA Se abstrae de la realidad. Corta conexiones con ella. ESTÁTICA Sin movimiento MODULAR Un conjunto creado por una unidad repetida. FIGURATIVA Con entornos reales o que utilizan elementos reales en la composición para generar ambientes.

9

10

11

12 EL RITMO: Orden de los elementos que generan una sensación de movimiento o dinamismo
Ritmo Uniforme: Cuando una misma forma es repetida de forma constante y regular. El espacio vacío marca la velocidad del ritmo, si el espacio es libre, el movimiento es lento, si es reducido, el movimiento es rápido. Ritmo Alterno: Variación que se repite de un elemento considerado como espacio con otro vacío, dos o mas elementos situados de manera diferente, de diferente tamaño, forma color y/o textura, que acentúa el dinamismo de la secuencia. Alternar la distancia de los espacios vacíos entre los objetos aporta mayor dinamismo. Ritmo Creciente y decreciente: Variación sucesiva de tamaños, grosores, alturas o colores que aumentan de izquierda a derecha y de arriba abajo. Alternar la distancia de los espacios vacíos entre los objetos aporta mayor dinamismo.

13 Ritmo modular: Conjunto de formas que crean entre si una unidad visual.
Ritmo Radial: Elementos surgen de un punto central y se abren hacia fuera de manera secuencial. El ritmo esta dado por la distancia que se establece entre los radios de las figuras.

14


Descargar ppt "Fotografía II º Medio Encuadre y Composición"

Presentaciones similares


Anuncios Google