S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades Glomérulares
Advertisements

S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
Autoanticuerpos anti-tejido renal
S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas.
Fisiopatología de las enfermedades renales
UNIDAD 9: ANORMALIDADES DE LA FUNCIÓN RENAL Dra. Viviana A. Catania Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Rosario. Argentina
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA LIC :ANGULO ACEVEDO, JESSICA YENNY.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
OSCAR GUIMARAES MESTA. ¿QUÉ ES LA GNRP? EL TERMINO GNRP DESIGNA UN SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO RÁPIDO, A MENUDO IRREVERSIBLE, DE.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Derrame pleural. Representación esquemática de la producción y circulación del líquido pleural en el hombre. La formación de líquido pleural por ultrafiltración.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. IX. Procedimientos de magnetoterapiaManuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín Capítulo 23 MAGNETOTERAPIA.
COMPLICACIONES QUIRÙRGICAS Dr. Pedro Manuel Tamayo Tapia U.C.S.M. Facultad de Medicina.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
Síndromes renales: glomerulo-nefrítico, glomerulo-nefrótico, intersticial, tubular y vascular. Síndromes de Insuficiencia Renal Agudo y Crónico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
Sistema Excretor.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Homeostasis y Retroalimentación Fisiología Humana II
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
El aparato excretor.
Glomerulonefritis Aguda
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Serie de transparencias::. Teóricos Nº 4 y 5::. Fisiología Renal::.
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Cetoacidosis diabética
INSUFIENCIA RENAL CRÒNICA
Insuficiencia renal crónica (IR)
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
Tanto en la salud como en la enfermedad, los tejidos, aparatos y sistemas están íntimamente relacionados Barreras mecánicas e inmunológicas TEJIDOS S.Cardiovasc.
Nefróloga - Internista
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
UREA.
SISTEMA URINARIO.
Hipertensión Arterial Sistémica
Riñón En los seres humanos se ubican en los flancos, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado y pesan entre 150g y 170g en un adulto.
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
(Principios y bases fisiológicas)
Hipernatremia..
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
Evolución de la DM Tipo 1.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Parte 1ª: HISTORIA José es un trabajador de la construcción de 57 años, fumador desde su juventud. Aunque refiere que ya desde hace años presentaba tos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
Sistema Excretor.
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Función Renal.
Hipertensión en niños, un reto
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo S.Renal TEJIDOS S.O.M.A. S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas

Regular el agua del organismo Regular el equilibrio osmótico y el balance iónico ( del L.E.C. directamente y de los demás compartimentos indirectamente) Regular el equilibrio ácido - básico Eliminar residuos del organismo Elaborar sustancias de secreción interna

Eritropoyetina Médula ósea globulos rojos sensores a la hipoxia productos de la hemólisis Médula ósea globulos rojos

Enzima convertidora (pulmón). presorreceptores osmorreceptores Mácula densa Angiotensinógeno Renina Angiotensina I Enzima convertidora (pulmón). Angiotensina II acción vasoconstrictora secreción de aldosterona hipotálamo (osmolaridad) hipotálamo (volumen) Sed Secreción de A.C.T.H.

Autoanticuerpos anti-tejido renal Depósitos de inmunocomplejos Autoanticuerpos anti MBG 1. Inmunológicas Autoanticuerpos anti MBT Autoanticuerpos anti-tejido renal

2. Coagulopatías

Depósito intraluminal Depósito intersticial Toxicidad celular directa Depósito intraluminal de cristales 3. Tóxicos Depósito intersticial e inflamación Alteración de la macro y microcirculación

Acción directa 4. Neoplasias Acción indirecta

Enzimas proteolíticas Acción directa de microorganismos Inflamación crónica y abscesos Enzimas proteolíticas leucocitarias 5. Infecciones Isquémia renal crónica Litiasis Obstrucciones cicatrizales

Alt. bioqímicas o metabólicas Alt. Estructurales 6. Congénitas Alt. bioqímicas o metabólicas

Crónicas (atrofia isquémica) 7. Vasculares Agudas (necrosis tisular)

Patogenia: Inmunológicas Tóxicos Coagulopatías Inflamatoria Degenerativa Obstructiva Infecciones Vasculares Neoplasias Congénitas

SINDROME Agudo Crónico Secuelas Óbito cura s/ secuela cura c/ secuela función renal conservada función renal alterada

Sindrome nefrítico Concepto: Síndrome caracterizado por un cuadro inflamatorio de la membrana filtrante Etiología: Depósito de inmunocomplejos Anticuerpos contra la MBG Anatomía Patológica: Inflamación de la membrana filtrante con edema y gran acumulación de elementos celulares.

Síndrome nefrítico

Sindrome nefrítico

Sindrome nefrítico PROTEINURIA HEMATURIA OLIGURIA H.T.A. EDEMA Edema instersticial Inflamación glomerular Lesión capilar glomerular Compresión y anoxia filtrado glomerular Pasaje de G.R. y proteínas Sistema renina- angiotensina Retención de agua y sodio PROTEINURIA HEMATURIA volemia OLIGURIA H.T.A. EDEMA

Sindrome Nefrótico: Concepto: Sindrome caracterizado por una proteinuria de mas de 3 gr. en 24 hs., hipoalbuminemia de menos de 3 gr. %, lipiduria, hiperlipidemia y edema. Etiologia: Idiopático Secundario a cuadros infecciosos Secundario a medicamentos y/o tóxicos Secundario a cuadros de alergia Asociado a cuadros neoplásicos Asociado a enfermedades multisistémicas(diabe- tes, lupus eritematoso, etc.) Otros (hipertensión arterial, transplante renal, etc.) Anatomía Patológica: Lesión de la membrana filtrante que por tal motivo aumenta su permeabilidad. *

Síndrome nefrótico

Síndrome nefrótico

Síndrome nefrótico

Lesión de la Membrana Basal Glomerular: Sindrome Nefrótico: Lesión de la Membrana Basal Glomerular: Desestructuración de la MBG con aumento del tamaño de los poros Lesión amplia de la MBG

Lesión de la membrana filtrante Sindrome Nefrótico Lesión de la membrana filtrante Proteinuria Hipoproteinemia síntesis de lipoproteínas presión oncótica retensión de agua y sales Hipovolemia Edema Hiperlipidemia Lipiduria

Insuficiencia Renal Aguda Concepto: Pérdida brusca de la función renal con aumento en sangre de productos de desecho del metabolismo nitrogenado Etiología: Pre-renal (70 %) Renal (20 %) Post-renal (10%) *

I.R.A Fase oligúrica Fase poliúrica Obito Restitución “ad integrum” Secuelas

Disminución del filtrado glomerular Lesión renal aguda Alteraciones vasomotoras Alteraciones tubulares (NTA) Coheficiente de filtración Flujo Sanguíneo renal Obstrucción tubular Retrodifusión del Filtrado tubular Disminución del filtrado glomerular

Lesión renal aguda: Alteraciones vasomotoras Disminución del flujo sanguíneo renal En fase inicial Restauramos el Flujo Sanguíneo Renal Se restaura el Filtrado Glomerular Disminuye el Flujo Sanguíneo Renal Disminuye el Filtrado Glomerular Luego de 24-48 hs. Restauramos el Flujo Sanguíneo Renal No mejora el Filtrado Glomerular Perdida de la capacidad de autorregulación de la circulación renal con aumento del flujo en la zona medular y disminución en la zona cortical

Lesión renal aguda: Alteraciones vasomotoras Disminución del coheficiente de filtración Resistencia de la arteriola preglomerular Resistencia de la arteriola postglomerular

Disminución del filtrado glomerular Lesión renal aguda Alteraciones vasomotoras Alteraciones tubulares (NTA) Coheficiente de filtración Flujo Sanguíneo renal Obstrucción tubular Retrodifusión del Filtrado tubular Disminución del filtrado glomerular

Insuficiencia Renal Aguda Daño celular: Caida de los niveles tisulares de ATP y ADP Edema intracelular Ingreso exagerado de Ca++ Alteraciones metabólicas varias *

Alteración electrolítica I.R.A. Fase oligúrica Retención de tóxicos Retención de agua Alteración electrolítica Retención de H+ Oliguria hiperhidratación Na K, etc. Acidosis metabólica Ac.úrico, creatinina urea, drogas,etc Obito Fase poliúrica

Fase poliúrica Etiopatogenia: 1.- Sobrecarga hídrica durante la fase oligúrica 2.- Incapacidad tubular de concentrar la orina 3.- Posible presencia de factor natriurético Fisiopatología: 1.- Deshidratación 2.- Hiponatremia 3.- Hiperkalemia *

Insuficiencia Renal Crónica Concepto: Deterioro progresivo de la función renal (Disfunción Glomérulo-tubular) Etiología: Renal. Vías urinarias bajas. Sistémicas. Fases: Leve (fracción de filt. glom. 70 a 30 ml x ´) Moderada ( fracción de filt. glom.. 30 a 15 ml x ‘) Severa (fracción de filt. glom. 15 a 10 ml x ‘) Terminal (fracción de filt. glom. < 10 ml x ‘) *

I.R.C. Disfunción glomérulo - tubular Pérdida del manejo del agua y electrolítos Retención de H+ Pérdida de CO2 H+ de drogas y sustancias tóxicas Liberación de Renina Déficit Eritropoyetina Poliuria Isostenuria Na K Acidosis Metabólica Hipertensión Arterial Anemia urea creatinina Ac. úrico etc. Alteraciones del Ca y P alteraciones cardiovasculares, digestivas, neuro- lógicas, óseas, pulmonares, dérmicas, etc.

Tratamiento Terapias médicas: Dieta Hipertensión Arterial Anemia Trastornos óseos Dislipémias Estado hidroelectrolítico Diabetes Terapias sustitutivas: Diálisis peritoneal Hemodiálisis Trasplante renal

Diálisis peritoneal

Diálisis peritoneal

Diálisis peritoneal

Hemodiálisis

Hemodiálisis

Hemodiálisis

Hemodiálisis