Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Advertisements

Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Problemas disoluciones
Unidad de Disoluciones
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
SOLUCIONES QUIMICAS.
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
soluciones y su concentración
¿Qué es una solución Química?
Concentración de las Soluciones Parte I
Disoluciones.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
Molaridad Medida de Concentración de las Soluciones
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
1 Porcentaje en masa masa (g) de soluto porcentaje (%) en masa = · 100
ALCOHOLEMIA.
U4 T3. Cálculos estequiométricos
Unidad 3 Capítulo V Mezclado
Disoluciones químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Núcleo Temático 3. Soluciones
La diversidad de la materia
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
Procesos Químicos U.1 La reacción química
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES.
Mezclas y disoluciones
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
DISOLUCIONES CONCENTRACIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
Propiedades Coligativas de las disoluciones
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
DILUCIÓN y MEZCLAS DE SOLUCIONES
Problemas disoluciones
Diluir disoluciones.
PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Solubilidad.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
QUÍMICA I mezclas Universidad Autónoma del Estado de México
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Transcripción de la presentación:

Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata de agua, se le denomina disolvente y al otro, o a los otros, se le llama soluto. 1 1 1 1 1

Propiedades de las disoluciones: Volumen de exceso: El volumen de la disolución suele ser menor que la suma de los volúmenes del soluto y el del disolvente, a esa diferencia de volumen se le denomina volumen de exceso. Descenso crioscópico: La temperatura de fusión de una disolución es inferior a la temperatura de fusión del disolvente puto, a esa variación en la temperatura de fusión, respecto de la del disolvente se le denomina descenso crioscópico. Densidad: La densidad de una disolución es la relación entre la masa y el volumen que ocupa. Su valor depende del disolvente y de la cantidad de soluto que tenga. En química se suele medir en g/mL 2 2 2 2 2

Composición de una disolución La composición de una disolución indica la proporción en que se encuentran el soluto y el disolvente. Una disolución puede ser diluida, si la proporción de soluto es muy pequeña o concentrada si es muy grande. Si la disolución contiene la máxima cantidad de soluto que se disuelve, se dice que está saturada. La composición puede expresarse de diferentes formas:   Gramos por litro: gramos de soluto que hay por cada litro de disolución. Porcentaje en masa: gramos de soluto que hay por cada cien gramos de disolución. Porcentaje en volumen: mililitros de soluto que hay por cada cien mililitros de disolución. Molaridad: número de moles de soluto que hay por cada litro de disolución. 3 3 3 3 3

Porcentaje en masa Porcentaje en volumen El porcentaje en masa de una disolución, indica la masa que hay de soluto por cada 100 unidades de masa de disolución: Porcentaje en volumen El porcentaje en volumen de una disolución, indica el volumen que hay de soluto por cada 100 unidades de volumen de disolución: 4 4 4 4 4

Concentración molar o molaridad Gramos por litro La composición en gramos/litro de una disolución indica el número de gramos de soluto que hay por cada litro de disolución. Concentración molar o molaridad La molaridad (o concentración) de una disolución, indica el número de moles de soluto que hay disluelto por cada litro de disolución. 5 5 5 5 5

Preparación de disoluciones Prepara el material de laboratorio que necesites: dependerá de si el soluto se encuentra en estado sólido o líquido, pero necesitarás, aparte del soluto, balanza/pipeta graduada con aspirador, vaso de precipitados, frasco lavador con agua, varilla de vidrio, embudo, y matraz aforado. Calcula la cantidad de soluto a utilizar: La cantidad de soluto dependerá de la cantidad de disolución que vayas a preparar y tendrás que utilizar factores de conversión como la concentración, la densidad, la riqueza, etc. Mezcla el soluto y el disolvente para obtener la disolución: deberás seguir los siguientes pasos: Tomar la cantidad de soluto previamente calculada (pesándola en la balanza si es un sólido, o midiendo su volumen con la pipeta graduada y el aspirador). Disolver el soluto, si es sólido en una pequeña cantidad de agua. Viértelo en el matraz aforado. Añade agua hasta completar el matraz aforado. 6 6 6 6 6

Dilución de disoluciones.   Cc.Vc=Cd.Vd Dilución de disoluciones. Cuando tienes que diluir una disolución, es decir, cuando quieres obtener una disolución de menor concentración que la inicial. El procedimiento es muy simple: solamente hay que tomar cierta cantidad de la disolución inicial y añadirle agua. El volumen de disolución a tomar y la cantidad de agua a añadir dependen del volumen de disolución diluida que se quiera preparar, así como de su concentración. Para calcularlo puedes utilizar la fórmula: Cc.Vc=Cd.Vd 7 7 7 7 7