“Centralización y proceso de los servicios de Esterilización”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospital Nacional Daniel A. Carrión
Advertisements

PRINCIPIOS BÁSICOS EN ESTERILIZACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Universidad Nacional Autónoma de México
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS ES NECESARIA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Generalidades del mantenimiento
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE IIH EN UN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.
Aislamiento de Pacientes
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Monitorización y validación del Proceso de Esterilización
Definiciones y conceptos
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
PREPARACIÓN DEL INSTRUMENTAL EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
EMPAQUES EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
PROCESO ESTERILIZACIÓN Y MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Bandejas Quirúrgicas ● Una bandeja quirúrgico es un instrumento que se encuentra en una sala de operaciones.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
PARTES DEL CONSULTORIO ODONTOLOGICO MARISIN VALDES AMISBEL ARDINES.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
Transcripción de la presentación:

“Centralización y proceso de los servicios de Esterilización” Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud “Centralización y proceso de los servicios de Esterilización” Lucy González Aird

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Múltiples factores pueden interferir con la esterilización del material medico quirúrgico

Objetivos de la Centralización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Objetivos de la Centralización Concentrar los recursos materiales para un mejor aprovechamiento Entregar seguridad y confiabilidad con personal capacitado Unificar criterios y optimizar recursos Disminuir riesgo de accidentes y exposiciones laborales con material contaminado

PROCESO COMPLEJO Capacitación Normas Estandarización Procedimientos Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud PROCESO COMPLEJO Capacitación Estandarización Normas Procedimientos Recepción Lavado Inspección Preparación Esterilización Almacena miento Distribución

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Localizacion Accesible a los clientes Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Localizacion Accesible a los clientes Posibilidad autónoma de traslado vertical Ubicada cerca de Pabellones quirúrgicos y servicio de Obstetricia Área libre de polvo, ventilada e iluminada Tamaño adecuado a la complejidad del centro de salud Con posibilidades de ampliación

Infraestructura Revestimientos lisos y lavables Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Infraestructura Revestimientos lisos y lavables Iluminación natural (ideal) Temperatura entre 21 a 24°C Sistema de ventilación que permita eliminar vapores y gases residuales Sistema de inyección y extracción de aire (recambio 10 x hora) Con áreas bien delimitadas Permitir el flujo unidireccional

LAVADO/DESCONTAMINACIÓN Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud LAVADO/DESCONTAMINACIÓN

Área de descontaminación / lavado Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Área de descontaminación / lavado Descontaminación/ lavado: Remoción de los MO de los objetos contaminados, con el objeto de bajar la carga microbiana. Amplia, que permita el trabajo seguro Piso antideslizante Contar con lavaderos en tamaño y cantidad adecuados para el lavado del instrumental Instalación de agua fría, caliente y blanda

Descontaminación / lavado Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Descontaminación / lavado Personal: Uso de EPP Guantes, antiparras, delantal con manga impermeable y zapatos cerrados Riesgos de Salud: Accidentes Cortopunzantes, contacto con fluidos corporales, salpicaduras en piel y mucosas. Preferencia lavados automatizados. Lavadoras ultrasónicas Lavadoras automáticas desinfectoras

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud EQUIPAMIENTO

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Consideraciones

PREPARACIÓN/INSPECCIÓN Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud PREPARACIÓN/INSPECCIÓN

Área de inspección / Preparación Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Área de inspección / Preparación Mesas de trabajo adecuadas en tamaño y cantidad de acuerdo al personal que se desempeñará en esta área Muebles con cubiertas lavables Lupas de inspección Espacios para guardar el material de trabajo Portadores de papel Selladoras Pistola de aire comprimido (medicinal)

Libre de materia orgánica e inorgánica Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Etapa de inspección Evaluación visual Funcionalidad Libre de materia orgánica e inorgánica

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Etapa de inspección

Preparados y empaquetados Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Etapa de inspección Preparados y empaquetados Facilitar su uso Evitar daños

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud EQUIPAMIENTO

Consideraciones Dimensión y peso de los paquetes (7.7 Kg o menos) Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Consideraciones Dimensión y peso de los paquetes (7.7 Kg o menos) Sellado que impida la penetración de los MO Instrumental pesado abajo Instrumental con cremalleras semi abierto Instrumentos con filos protegidos Todos deben llevar indicadores químicos internos y externos

Características de los empaques Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características de los empaques Permitir la penetración y difusión del agente esterilizante Proveer una barrera adecuada al polvo y microorganismos Ser resistentes a la manipulación y las punciones Permitir una presentación aséptica Permitir un cierre hermético Permitir la identificación del contenido

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud ESTERILIZACIÓN

Área de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Área de esterilización Espacio para cargar los esterilizadores Considerar espacio para todos los métodos de esterilización Sala exclusiva para Oxido de Etileno y Formaldehido Carros para carga y descarga de los equipos

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Etapa de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Etapa de esterilización Eliminación de toda forma de vida microbiana incluyendo las esporas Físicos Químicos Gaseosos

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud ALAMACENAMIENTO

Área de almacenamiento de material estéril Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Área de almacenamiento de material estéril Estantes lavables (ideal cerrados) Exclusiva Temperatura ambiental entre 18 a 20°C Humedad ambiental entre 40 y 50% Carros o cestas para el traslado del material.

Etapa de almacenamiento Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Etapa de almacenamiento Conservar hasta su uso Esterilidad Desinfección

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud ADMINISTRATIVA

Área administrativa Oficina del profesional a cargo Sala de estar Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Área administrativa Oficina del profesional a cargo Sala de estar Secretaria Bodega de insumos, material de aseo y de oficina Vestidores para el personal

Funciones del supervisor a cargo Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Funciones del supervisor a cargo Contar con material suficiente para las necesidades del establecimiento. Elaborar los procedimientos, difundirlos y supervisarlos Asegurar que el material se ha procesado de acuerdo a las normas vigentes Administrar el servicio Asesorar al personal del centro de salud en materias relativas a esterilización

Funciones del supervisor a cargo Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Funciones del supervisor a cargo 6. Participar en el comité de adquisición de instrumental, insumos y equipos 7. Supervisar el almacenamiento del material estéril en todo el establecimiento Supervisar la Desinfección de Alto Nivel en todo el establecimiento Seleccionar insumos y equipos para la C.E

Funciones del supervisor a cargo Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Funciones del supervisor a cargo 10. Elaborar los registros para cada área. Resguardar los registros legales por cinco años. Elaborar indicadores de calidad, supervisarlos y evaluarlos Mantener libros de vida de los equipos y supervisar el cumplimiento de las mantenciones preventivas y las correctivas. Realizar estudio de costo para cada método de esterilización

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud